Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Grandes asentamientos mineros estuvieron en lo que hoy es Mejillones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de septiembre de 2018

Portada Principal
Creación del departamento de Oruro

Grandes asentamientos mineros estuvieron en lo que hoy es Mejillones

05 sep 2018

Por: Álvaro Escalera Zambrana - Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La provincia Mejillones, que se encuentra al Sudoeste del departamento de Oruro y está en la frontera con Chile, fue un espacio aprovechado para asentamientos mineros durante la época colonial y aún guarda algo de su pasado. Actualmente su fuerte en lo económico, radica en la ganadería y algo de producción agrícola.

Los antecedentes más antiguos, indican que los tres municipios que actualmente forman parte de la provincia Mejillones, fueron parte del Collasuyo. En 1535, se produjo la llegada de Diego de Almagro a las tierras del Alto Perú y de esta manera toda esta región se convirtió en objeto de deseo por las riquezas de los minerales.

Ya en los años de 1700, la región de los municipios La Rivera y Todos Santos, se convirtieron en asentamientos de los mineros que iban a trabajar a la mina de Carangas. Prueba de ello, es que en La Rivera actualmente se pueden encontrar algunos ingenios de la Colonia, debido a la explotación de plata que hubo.

Cuando llegó la era republicana, estas regiones pertenecían a otras provincias; con la creación de Sabaya, formó parte de ella durante mucho tiempo, pero las desavenencias entre los pobladores del entonces cantón La Rivera, y las autoridades de la capital de provincia, se comenzó una nueva era.

Es así que los pobladores y autoridades de La Rivera comenzaron a realizar el trámite para convertirse en una provincia, independiente de Sabaya y lo consiguen con la Ley 1063 del 21 de febrero 1989, que fue promulgada durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.

Se establece que la nueva provincia esté formada por los municipios de La Rivera, Todos Santos y Carangas.

Actualmente, esta provincia es una de las más pequeñas del departamento y prácticamente está rodeada por Sabaya, excepto en el sector Sudoeste, que limita con la República de Chile, convirtiéndose en una región fronteriza importante.

Ley Nº 1063, Ley de 21 de febrero de 1989

VÍCTOR PAZ ESTENSSORO

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REP?BLICA

Por cuanto, el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley:

El HONORABLE CONGRESO NACIONAL,

DECRETA:

Artículo 1°.- Créase la Provincia "MEJILLONES" con su capital La Rivera, en el departamento de Oruro, comprendiendo bajo la nueva jurisdicción a las Secciones Municipales Tercera y Cuarta y al Cantón Carangas de la Primera Sección Municipal.

Artículo 2°.- Los Límites de la nueva jurisdicción son: al Norte con el Cantón Negrillos; al Sur con los Cantones Pisiga, Sucre y Pagador; al Este con los Cantones Tunapa Cruz de Huayllas y Pitacolla, todos de la Provincia Atahuallpa; y al Oeste con el Cantón Parajaya de la misma Provincia y con la República de Chile.

Artículo 3°.- El Instituto Geográfico Militar, de conformidad al Art. 6to. del Decreto Supremo de 5 de diciembre de 1950, queda encargado de efectuar las delimitaciones, levantar los planos y fijar los hitos respectivos.

Pase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los un días del mes de febrero de mil novecientos ochenta y nueve años.

Fdo. H. CIRO HUMBOLDT BARRERO, PRESIDENTE DEL H. SENADO NACIONAL.- H. WÁLTER SORIANO LEA PLAZA, PRESIDENTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS.- H. ALFREDO CU?LLAR VARGAS, Senador Secretario.- H. ERNESTO MOLINA PANDURO, Senador Secretario.- H. ULISES HURTADO CU?LLAR, Diputado Secretario.- H ANGEL GUTI?RREZ ALVARADO, Diputado Secretario.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como ley de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del mes de febrero de mil novecientos ochenta y nueve años.

Fdo. VÍCTOR PAZ ESTENSSORO, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REP?BLICA.- JUAN CARLOS DURÁN SAUCEDO, Ministro del Interior, Migración y Justicia.

DATOS GENERALES

LÍMITES: Al Norte, al Este y al Sur con la provincia Sabaya y al Sudoeste con la República de Chile.

MUNICIPIOS: Todos Santos, Carangas y como capital, La Rivera.

POBLACI?N: 2.076 habitantes (Censo 2012)

SUPERFICIE: 700 Km² en extensión, y una altura de 3.890 m.s.n.m.

ACTIVIDAD ECON?MICA: Producción ganadera de camélidos y ovinos; además de la producción agrícola de hortalizas, quinua, haba y ajo. También tienen criaderos de trucha en estanques de reproducción y de engorde.

Es importante destacar su cercanía a Chile, por lo que hay bastante actividad comercial, propia de un lugar fronterizo.

ASAMBLEÍSTAS POR TERRITORIO

Getulio Gonzales Colque

ALCALDES POR MUNICIPIO

Todos Santos: Gabino Colque Miranda

La Rivera: Edwin Gonzales Viza

Carangas: Rubén Plata Flores

Para tus amigos: