Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Santiago de Huari, la capital de la cerveza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de septiembre de 2018

Portada Principal
Creación del departamento de Oruro

Santiago de Huari, la capital de la cerveza

05 sep 2018

Por: Dehymar Antezana - Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

No cabe duda que ni bien se pronuncia la palabra "Huari", lo primero que se viene a la cabeza es la cerveza que lleva esa marca. Es cierto, allí está la empresa que produce esta bebida famosa, que traspasa las fronteras del país.

Sin embargo, Huari es también el nombre de la capital de la provincia Sebastián Pagador, en realidad el título completo es Santiago de Huari y es el único municipio que tiene esta parte del departamento de Oruro.

El nombre de Sebastián Pagador se debe en honor al protomártir de la Revolución del 10 de Febrero de 1781. Fue precisamente él quien durante la proclama hecha el mismo día, habló por primera vez de formar una Patria libre e independiente del yugo español.

Esta provincia fue creada por Decreto Ley del 16 de Marzo de 1984, durante la presidencia de Hernán Siles Zuazo. Su nacimiento se dio a consecuencia de varias discrepancias que existían por las regalías de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) con la capital de la provincia Eduardo Avaroa, Challapata, que en ese entonces era parte, Huari.

Ante ese hecho es que se divide y forma una nueva provincia para el departamento. Está compuesta por un solo municipio, como es Santiago de Huari, pero a su vez posee 13 cantones, Santiago de Huari, Urmiri, Condo C, Condo K, Vichajlupe, Calacota, Lagunillas y Lukumpaya Pawa, que también se crearon el mismo día, 16 de marzo. Mientras que Belén nació el 20 de noviembre de 1968, Caico Bolívar el 28 de febrero de 1986, Castilluma el 14 de febrero de 1986, Guadalupe el 24 de marzo de 1990 y San Pedro de Condo el 10 de diciembre de 1992.

Asimismo, existen cuatro ayllus en la provincia, Sullca, Iluta Chahuara. Huallca y Cochota.

La zona donde está la provincia existe una serie de vertientes naturales de agua dulce, es precisamente de una de esas fuentes, de donde se extrae el agua para la fabricación de la popular cerveza.

Asimismo, Sebastián Pagador tiene lugares maravillosos y naturales, caracterizados por sus árboles frutales, como la manzana, por ejemplo. Asimismo, existen lugares de ensueño como Lukumpaya Pawa, allí existen rocas gigantescas con forma, entre ellos, un oso y hasta un falo. Un paisaje natural que invita al descanso familiar.

Bolivia: Ley Nº 625, 16 de marzo de 1984

Lic. JAIME PAZ ZAMORA

PRESIDENTE DEL H. CONGRESO NACIONAL

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional ha sancionado

la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL

DECRETA:

Artículo 1°.- Créase la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro, con su capital Santiago de Huari, comprendiendo en su jurisdicción los siguientes Cantones: Condo "C", Condo "K", Urmiri, Vichajlupe, Lagunillas, Machohoca, Cahuayo y Caracota.

Artículo 2°.- El Instituto Geográfico Militar, de conformidad al artículo 6° del Decreto Supremo de 5 de diciembre de 1950, queda encargado de efectuar las delimitaciones de la Provincia Sebastián Pagador, levantar el plano correspondiente y fijar los hitos respectivos.

Remítase al Poder Ejecutivo, a efecto de su promulgación.

Es dada en Sala de Sesiones del H. Congreso Nacional, a los dieciséis días del mes de marzo de mil novecientos ochenta y cuatro años.

H. JULIO GARRETT AILLON, Presidente del H. Senado Nacional.- H. GUALBERTO CLAURE ORTU?O, Presidente de la H. Cámara de Diputados.- H. Alfredo Monje Suárez., Senador Secretario.- H. Heberto Castedo Lladó, Senador Secretario.- H. Ramiro Barrenechea Zambrana, Diputado Secretario.- H. Alfonso Ferrufino Valderrama, Diputado Secretario.

Por tanto, la conformidad con lo prescrito por el artículo 78 de la Constitución Política del Estado, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio Legislativo en la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de marzo de mil novecientos ochenta y cuatro años.

Lic. JAIME PAZ ZAMORA, Presidente del Honorable Congreso Nacional.- H. Alfredo Monje Suárez, Senador Secretario.- H, Francisco Figueroa Velasco, Diputado Secretario.

Esta Ley fue promulgada por el Sr. Vicepresidente de la República, en cumplimiento de la Resolución congresal de 16 de marzo de 1984.

DATOS GENERALES

LÍMITES: Limita al Norte con la provincia Eduardo Avaroa; al Sur con la provincia Eduardo Avaroa (municipio de Quillacas) y parte del departamento de Potosí, al Este con el departamento de Potosí y al Oeste con el lago Poopó.

MUNICIPIOS: Santiago de Huari

POBLACI?N: 13.897 habitantes (Censo 2012)

SUPERFICIE: 2.882 km2

ACTIVIDAD ECON?MICA: Su actividad económica está basada en la ganadería, agricultura y turismo, además de la producción de cerveza.

ASAMBLEÍSTAS POR TERRITORIO

Gerónimo Edson Milton Ocza Choque

ALCALDES POR MUNICIPIO

Santiago de Huari: Jhanet Silvia Marcelo Mamani

Para tus amigos: