Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tomás Barrón tierra de líderes y emprendedores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de septiembre de 2018

Portada Principal
Creación del departamento de Oruro

Tomás Barrón tierra de líderes y emprendedores

05 sep 2018

Por: Danitza Velka Vega Quispe - Periodistas de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Esta noble provincia es una importante tierra orureña que fue creada por Ley Nº 502, de 7 de marzo de 1980, durante la presidencia de Lydia Gueiler Tejada, se declaró como su capital a Eucaliptus, con los cantones de Quelcata, Alcamarca, Machacamarca, Tarucamarca, Huancaroma y Amachuma.

El nombre de la provincia fue dado en conmemoración al protagonista del movimiento del 6 de octubre de 1810, liderazgo ahondado por Marcos Beltrán Ávila en su libro "Capítulos de Historia Colonial de Oruro", donde Tomás Barrón es presentado como líder del movimiento orureño que aportó en la revolución y permitió reunir tropas entre orureños y cochabambinos, para enfrentarse a los grupos de José Manuel de Goyeneche en noviembre de 1810 en Aroma.

Si bien la provincia en extensión territorial no es muy grande, lo es en historia y en sus riquezas naturales y turísticas.

Aquí nació el caudillo indígena destacado en la guerra Federal, Pablo Zárate Willca, quien fue apodado como el "Temible", la memoria oral indica que su cuna es la comunidad de Quelcata de esta provincia, lugar muy próximo a la capital Eucaliptus.

Pablo Zárate Willca formó parte del Ejército Nacional y se destacó como caudillo indígena movilizando a las comunidades del altiplano, principalmente de los sectores de Aroma y Pacajes del departamento de La Paz, su finalidad fue apoyar al general José Manuel Pando, quien dirigía el movimiento revolucionario, aunque luego por su liderazgo, Zárate fue visto como alguien peligroso para Pando, por lo que fue apresado y acusado por sedición.

Se dice que en el lugar donde estaba su casa se erigió una tumba que contiene los restos mortales del "Temible". Cada 21 de junio, conmemorando el Año Nuevo Aymara, se invoca a los líderes del lugar, principalmente a Zárate Willca.

En la capital de la provincia, Eucaliptus, se encuentra la histórica estación de ferrocarril, donde, durante la explotación del estaño, se levantaron depósitos para el acopio de mineral que era propiedad de Simón I. Patiño, conocido como el Barón del Estaño.

En la provincia se tienen vastas riquezas naturales, por ejemplo, en Huancarani está la laguna Soledad, que es un importante sitio para las especies acuáticas como el flamenco y algunas especies de peces, principalmente en temporada de lluvias, en el mismo lugar es relevante destacar la reserva de vicuñas. Asimismo, en Eucaliptus se encuentra instalada la Fábrica de Ácido Sulfúrico.

Al estar ubicada en un lugar estratégico entre el trayecto de Tambo Quemado-La Paz, gran parte de sus habitantes se dedican al comercio pero también a otras actividades de agricultura, pesca, ganadería y minería.

En la provincia Tomás Barrón se destacan como algunos lugares turísticos el Templo colonial, la estación de ferrocarriles, los antiguos ambientes de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que pertenecen a la época dorada de la minería, la Laguna Soledad y la Casa de Zárate Willca, el guerrillero andino.

LEY N° 502 LEY DE 7 DE MARZO DE 1980

LYDIA GUEILER TEJADA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL INTERINA DE LA REP?BLICA

Por cuanto, el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley:

EL H. CONGRESO NACIONAL,

DECRETA:

Artículo 1. Créase la Provincia Tomás Barrón en el departamento de Oruro, con capital Eucaliptus, la misma que comprenderá en su jurisdicción las poblaciones de Quelcata, Alcamarca, Machacamarca, Taucamarca, Huscaroma y Amachuma. Los límites de la nueva provincia, son los siguientes: al norte, con la provincia Aroma; al este, con Panduro y Vilavila; al sur, con Soledad; y, al oeste, con La Joya.

Artículo 2. El Instituto Geográfico Militar, de conformidad al artículo 6o del decreto supremo de 5 de diciembre de 1950, queda encargado de efectuar las delimitaciones de la nueva provincia, levantar el plano correspondiente y fijar los hitos respectivos.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para los fines constitucionales.

Sala de Sesiones del H. Congreso Nacional.

La Paz, 26 de febrero de 1980.

Fdo. DR. WALTER GUEVARA ARZE, Presidente del H. Senado Nacional, Dr. Jose Zegarra Cerruto, Presidente de la H. Cámara de Diputados, H. William Bluske C., Senador Secretario, H. Luis Añes Alvarez, Senador Secretario, Dr. Jorge Alderete Rosales, Diputado Secretario, H. Jaime Villegas Duran, Diputado Secretario.

POR TANTO, la promulgo para que se tenga y cumpla como ley de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los siete dias del mes de marzo de mil novecientos ochenta años.

FDO. LYDIA GUEILER TEJADA, Jorge Selum Vaca Diez.

DATOS GENERALES

LÍMITES Limita al Noroeste con el departamento de La Paz, al Noreste, Este, Sur y Sudeste con Cercado.

MUNICIPIOS: Eucaliptus.

POBLACI?N: 5.267 habitantes, (Censo 2012).

ACTIVIDAD ECON?MICA: La principal actividad económica es la agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura, seguido por el comercio, transporte almacenes y minería. En menor medida la manufactura.

ASAMBLEÍSTAS POR TERRITORIO

Roberto Cabezas Pacheco

ALCALDES POR MUNICIPIO

Jaime Ramírez Luna

Para tus amigos: