Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La provincia Sajama entre tradiciones y leyendas - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por: Ver贸nica P茅rez Ochoa - Periodista de LA PATRIA
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
Si bien el altiplano orure帽o se caracteriza por albergar varias tradiciones en diferentes municipios, la provincia Sajama no queda al margen de las costumbres, pero adem谩s alberga a una de las leyendas m谩s simp谩ticas.
La leyenda, hace referencia a la lucha de dos monta帽as imponentes, el Doctor Sajama y el joven Sabaya, por el amor de una mujer llamada Kariquima. La doncella acept贸 al joven y esto provoc贸 la furia del Doctor, quien lo hiri贸 con una poderosa honda, destroz谩ndole los dientes cuando hu铆a por el Coipasa y derramando charcos de sangre que se convirtieron en peque帽os cerros Sik麓a Qullu Qullunaka. Pero Sabaya no se qued贸 tranquilo y mand贸 a conejos silvestres que se comieran la espalda de Sajama, quien pidi贸 la ayuda de un yatiri para que lo cure y este le puso un manto que se convirti贸 en nieve con el tiempo.
Los visitantes que conocen ambas monta帽as, se sienten atra铆dos por ellas por la leyenda y tradiciones que encierran.
La provincia Sajama se destaca principalmente por tener al nevado m谩s alto de Bolivia, que se encuentra a 6.542 metros sobre el nivel del mar, el cual se muestra imponente en el altiplano orure帽o, adem谩s del parque natural del mismo nombre que alberga a una fauna diversa del altiplano, tambi茅n tiene un lugar fant谩stico como es la "ciudad encantada de Pumiri", se cree que en la antig眉edad hab铆an habitantes en este lugar y que por alguna mala acci贸n que hicieron sus pobladores, fueron castigados convirtiendo en piedra todo el pueblo; por ello, en este lugar se realiza una ceremonia especial para pedir permiso al cerro e ingresar al lugar.
Asimismo, en el Sajama se encuentra la Capilla Sixtina de Curahuara de Carangas, que representa una obra arquitect贸nica destacada, este lugar es muy visitado por los turistas.
La fecha de creaci贸n de dicha provincia se remonta al 11 de noviembre de 1950, baj贸 el gobierno del presidente Mamerto Urriolagoitia.
DECRETO SUPREMO N掳 2637
Gral. De Brig. HUGO BALLIVI脕N R.
PRESIDENTE DE LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO
CONSIDERANDO:
Que por Ley de 11 de noviembre de 1950, la Provincia Carangas del Departamento de Oruro, ha sido dividida en tres Provincias: Nor Carangas, Carangas y Sur Carangas, compuesta cada una de ellas por los cantones especificados en dicha Ley;
Que la Sociedad Geogr谩fica-Hist贸rica de Oruro, la Prefectura del Departamento, autoridades y vecindarios de Nor y Sur Carangas, han solicitado a la Junta Militar de Gobierno la conveniencia de cambiar la denominaci贸n de tales Provincias con la de "SAJAMA" y "SABAYA" respectivamente, a fin de evitar confusiones.
EN JUNTA MILITAR DE GOBIERNO,
DECRETA;
Art铆culo 煤nico. - A partir de la fecha la Provincia Nor Carangas se denominar谩 "SAJAMA" y la Provincia Sur Carangas "SABAYA", debiendo quedar con la denominaci贸n de "CARANGAS" la Provincia que tiene por capital "Corque".
El se帽or Ministro en el Despacho de Gobierno, Justicia e Inmigraci贸n, queda encargado de la ejecuci贸n y cumplimiento del presente Decreto.
Dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticinco d铆as del mes de julio de mil novecientos cincuenta y un a帽os.
(Fdo.) GRAL. HUGO BALLIVI脕N.- Gral. Antonio Seleme.- Gral. Francisco Careaga.- Gral. Donato Cardozo.- Cnl. Tom谩s A. Su谩rez.- Cnl. Carlos Montero.- Tcnl. Luis Mart铆nez.- Tcnl. Carlos Ocampo.- Tcnl. Sergio S谩nchez.- Tcnl. Facundo Moreno.- Valent铆n G贸mez.
DATOS GENERALES
L脥MITES Al Norte con el departamento de La Paz, al Sur con las provincias Sabaya y Litoral, al Este con las provincias San Pedro de Totora y Carangas, al Oeste con la Rep煤blica de Chile.
MUNICIPIOS: Curahuara de Carangas y Turco
POBLACI?N: 9.390 seg煤n Censo 2012
SUPERFICIE: 5.790 Km虏聽
ACTIVIDAD ECON?MICA: Su econom铆a se basa en la ganader铆a principalmente de cam茅lidos, es as铆 que se denomina la Capital Sudamericana de Cam茅lidos, otra de sus actividades es el turismo, es el lugar m谩s visitado por los extranjeros.
ASAMBLEISTAS POR TERRITORIO
Carlos Esp铆ritu Quenaya Moller
ALCALDES POR MUNICIPIO
Ra煤l Nelson Contreras Villca (Curahuara de Carangas); Freddy Mollo Mo帽o (Turco)
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.