Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU anuncia acuerdo de alto fuego en Trípoli en medio de crisis humanitaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de septiembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

ONU anuncia acuerdo de alto fuego en Trípoli en medio de crisis humanitaria

05 sep 2018

Fuente: Trípoli, 4 (EFE)

Por: Mohamad abdel Kader

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La misión de la ONU para Libia (Unsmil) anunció hoy (ayer) la firma de un alto el fuego permanente para poner fin a diez días de cruentos combates en Trípoli que han acabado con la vida de 61 personas y han obligado a miles a escapar.

En un escueto comunicado difundido en Twitter, la Unsmil reveló que el pacto "garantiza el fin de todas las hostilidades, la protección de los civiles y la defensa de la propiedades civiles y públicas" y permitirá "reabrir el aeropuerto de Maitiga", el único en funcionamiento de la capital.

"El acuerdo ha sido firmado bajo los auspicios del enviado especial de la ONU a Libia, Ghassam Saleme. Los detalles del acuerdo se sabrán al final de la negociación", agregó la nota sin ofrecer más detalles.

Los intensos combates, los más graves librados en la capital desde el inicio de la guerra civil en 2014, habían puesto en evidencia la debilidad del gobierno sostenido por la ONU en Trípoli (GNA) y su incapacidad para controlar las decenas de milicias que se reparten la ciudad.

Y sumido a la urbe en una tragedia humanitaria, con más de 1.800 familias desplazadas, obligadas a huir de sus hogares y a buscar refugio en escuelas y hospitales en los barrios del norte y de la periferia.

"Otras, sin embargo, se ha hayan todavía atrapadas en zonas de combate, sin acceso a la electricidad ni al agua corriente, y con dificultades para lograr comida", explicó hoy a Efe un responsable del GNA.

Cerca de sesenta de ellas aún siguen bloqueadas en el llamado "Triángulo Suzuki" desde que el pasado viernes los choques, que estallaron el pasado 26 de agosto en los barrios del sur de la capital, se extendieran hacia el Norte.

"Los proyectiles caen ya en cualquier sitio. No hay ya ningún lugar seguro en la ciudad", explicó a Efe un vecino del barrio de Ain Zara, castigado por los duelos artilleros entre las distintas milicias.

"Pero hay mucha gente que aun así prefiere quedarse en casa por miedo al pillaje. La situación es dramática", añadió, por su parte, Essam Ahmed, periodista y activista libio de los derechos humanos, que vive la capital.

Ambos contrincantes se acusan mutuamente de violar las leyes de la guerra y han instado a la población a presentarse en sus respectivos cuarteles para denunciar los numerosos robos y asaltos a objetivos civiles.

"Hace días que las mercancías no circulan por calles. Las tiendas están vacías y apenas hay instrumental y medicinas para atender a los enfermos. Las milicias tienen bloqueadas las carreteras de acceso", explicó Ahmed.

Los combates arrancaron en el barrio de Salehedin, una zona que permite el acceso al antiguo aeropuerto internacional de la ciudad, controlada por la llamada "Séptima Brigada" y las milicias de la vecina Tarhouna, ciudad situada a unos 60 kilómetros al sur de Trípoli.

A ellas se sumó en los primeros días Salah Badi, un antiguo líder revolucionario y diputado de la ciudad de Misrata, afín al gobierno islamista que perdió las elecciones en 2014, y al que se le acusa de ser uno de los responsables de la actual guerra civil. También se unieron algunas milicias de la ciudad occidental de Zintan, una de las más importantes del país.

Enfrente luchan las Brigadas Revolucionarias de Trípoli (TRB), del señor de la guerra Haizan Tajouri, y la Fuerza Especial de Disuasión (RADA), del salafista Abdel Rauf Kara, que controlan los ministerios de Interior y Defensa del GNA, gobierno que financia la Unión Europea.

A ellos se unieron en las últimas horas tropas de la alianza "Buyan al Marsus", creada en 2016 para la combatir a la rama libia del Estado Islámico en Sirte y liderada por la ciudad estado de Misrata.

Fuente: Trípoli, 4 (EFE)
Para tus amigos: