Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Recortes en desarrollo humano? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de julio de 2010

Portada Principal
Jueves 01 de julio de 2010
ver hoy
Lo dice la Constitución Política del Estado
Municipio y Gobernación tienen competencia exclusiva sobre Patrimonio
Pág 1 
En gestión, medio ambiente y seguridad laboral
Minera San Cristóbal obtuvo triple certificación internacional
Pág 1 
Ley de Régimen Electoral “preocupa mucho” a organizaciones de prensa
Pág 1 
En junio, el 81 % del gas se destinó a exportación, Bolivia se quedó con 19%
Pág 1 
Policía continúa con los operativos de control en carreteras troncales
Pág 1 
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa
Pág 1 
Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Control de choferes y buses
Pág 3 
Eficiencia energética
Pág 3 
La noticia de perfil
Macacha tiene tres flotas
Pág 3 
La educación juega un papel decisivo en los procesos de modernización
Pág 3 
¿Recortes en desarrollo humano?
Pág 3 
Economía de palabras
Los privilegiados
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
¿Por qué piensan mal?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para el pago de salarios a los trabajadores de Avance de Obra
“Ordenanza fantasma” es legal y avalada por el Concejo Municipal
Pág 4 
Se presentó diagnóstico sobre la situación económica y técnica del municipio
Autoridades municipales detectaron en un mes de trabajo caos generalizado
Pág 4 
Tras la firma de un convenio
Cámara Gesell del Centro Terapéutico será utilizada por Operadores de justicia y Felcc
Pág 4 
De acuerdo al análisis de la COD
Transporte organizado no justifica incremento en precio de pasajes
Pág 4 
Organización del Carnaval de Oruro
Comité Cívico emite estado de emergencia en tanto no se resuelva el conflicto
Pág 4 
Herido de accidente de Trans Uncía está internado en Oruro
Pág 4 
Bebés no deben dormir cubiertos excesivamente de mantas y colchas
Pág 4 
Ley 602 sobre la Organización del Carnaval estará respaldada en marco de autonomías
Pág 5 
Como institución paralela al SeLA
Vecinos emprenden consulta para determinar si Acosmusi debe funcionar
Pág 5 
En el marco del Programa de Salud Renal
Centros de salud cuentan con materiales de laboratorio gratuitos para enfermos renales
Pág 5 
Proyecto de Ley Marco de Autonomías
Inclusión de disposiciones complementarias respetan organización del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental
Bancada minoritaria del MSM no presidirá ninguna Comisión de las ocho aprobadas
Pág 5 
Destacado jefe policial asumió ayer Funciones de Director de la Felcc
Pág 5 
Federación de campesinos de Oruro critica movilización de la Cidob
Pág 5 
Exposición de daños generados por actividad minera tradicional
Pág 6 
II Feria Nacional del Libro aguarda presencia de amantes de la literatura
Pág 6 
Taller de Expresión y Creatividad en el ISBA
Obras reciclables y muestras pictóricas expuestas por pequeños grandes artistas
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Gobierno debe emitir resolución
Transportistas anticipan elevación de pasajes en los próximos días
Pág 7 
Informe del nuevo Director de la Felcc
Curandero desaparecido fue hallado estrangulado y maniatado con pitas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Evo Morales recibirá el viernes su nuevo avión presidencial
Pág 8 
Citarán a ex presidentes bolivianos para investigar uso de gastos reservados
Pág 8 
Para el Chaco Tarijeño
Diputados aprobaron proyecto de Ley de Polo de Desarrollo
Pág 8 
Evo entrega equipos de perforación para Cofadena en Santa Cruz
Pág 8 
Ex presidente Vildoso se entrevista con el presidente Evo Morales Ayma
Pág 8 
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete
Pág 9 
Huracán "Alex" afecta a unas 25.000 personas en México antes de tomar tierra
Pág 9 
CE propone suspender ayudas a los países con déficit excesivo
Pág 9 
Nuevo ministro de Turismo asume con promesa de atraer inversiones y divisas
Pág 9 
Caricom analizará impactos de crisis financiera en su cumbre anual en Jamaica
Pág 9 
Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular
Pág 10 
Editorial y opiniones

¿Recortes en desarrollo humano?

01 jul 2010

Por: Adela Cortina

Cuesta creer que la recuperación de la economía española tenga que pasar, entre otras cosas, por recortar la inversión en colectivos especialmente vulnerables: las personas dependientes, los jubilados, que verán congeladas sus pensiones, y las mujeres que van a dar a luz, con las que había un compromiso. No parece que ninguno de ellos sea responsable de la crisis económica, ni tampoco de otras crisis que oscurecen el horizonte, y justamente para ellos, por su especial vulnerabilidad, el recorte es a todas luces dramático. Es en estos casos cuando se hace patente que hay ciudadanos de primera y de segunda, y que los de segunda están en permanente situación de riesgo que se transforma en amarga realidad.

Pero falta un cuarto colectivo, que ni siquiera parece contar por su lejanía, el de las personas que viven en países en desarrollo. El recorte asciende en este caso a 800 millones entre 2010 y 2011, lo cual supone un buen pico de la ayuda al desarrollo de estos dos años. Son gentes que no votan en nuestro país, claro está, y podría pensarse que para la mayoría de nosotros representan una difusa nebulosa, porque ojos que no ven, corazón que no siente.

Si no nos preocupan de verdad las personas dependientes de nuestro entorno, parece que menos aún nos van a preocupar las de países lejanos, por mucho que andemos un día tras otro mentando la globalización.

Lo cierto es que, a cuenta de la crisis, se retrasa todavía más el propósito de alcanzar los célebres Objetivos de Desarrollo del Milenio, que proclamó en 2000 la Asamblea General de Naciones Unidas, contando con los líderes mundiales de 189 países, objetivos cuyo cumplimiento se preveía inicialmente en 2015. Realmente, no pueden ser más básicos, calificarlos de modestos es poco: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medioambiente y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Los recortes por la crisis de distintos países y del nivel global retrasan su cumplimiento no a una fecha por lejana que sea, sino ad calendas graecas, teniendo en cuenta que los griegos no tenían calendas.

Podría pensarse que las gentes de los países en desarrollo no son ciudadanos españoles, y que son “los nuestros” los que tienen prioridad, más aún en tiempos de recortes. Daríamos entonces la razón a ciertos neurocientíficos, según los cuales, el desinterés por los lejanos tiene bases cerebrales, porque llevamos acuñados unos códigos, producto de la evolución, que se fueron formando en la época de los cazadores-recolectores, cuando las gentes formaban pequeñas tribus y se veían obligadas para sobrevivir a estrechar lazos con los demás miembros y a rechazar con agresividad a los lejanos, a los diferentes, a los extraños.

Si esto fuera cierto, llevaríamos esa disposición incorporada y por eso nos resulta difícil acoger al diferente, sentir preocupación por el lejano. Sería esa entonces una de las razones por las que la ayuda al desarrollo suena a música celestial, a discurso edulcorado para los buenos tiempos.

La ayuda al desarrollo humano es vital para los países más pobres de la tierra, para sus gentes la cuestión es de vida o muerte. Sin ayuda externa no pueden ni siquiera poner el pie en el primer peldaño que lleva a salir de la pobreza extrema. Erradicar el hambre y la pobreza extrema es, en realidad, un “Deber Ya” de la humanidad, y no un simple “Objetivo del Milenio”. No hay recortes que valgan.

Algo que, al parecer, ha percibido buena parte de la ciudadanía española que, según las encuestas, se ha puesto por montera el código pueblerino de los cazadores-recolectores y ha respondido a los encuestadores que recortes en desarrollo, no.

La salida de la crisis vendrá de reformas estructurales y sobre todo de cambio en los modelos de vida, apostando por la transparencia, la profesionalidad, la generación de confianza y de amistad cívica.

Pero, en lo que afecta a reducir gastos, podría muy bien prescindirse de asesores, ministerios, direcciones generales y un buen número de cargos superfluos, poner tasas a las transacciones financieras, mirar con lupa fraudes y corrupciones y, sobre todo, no invertir lo recaudado en todo aquello que lleva a conseguir votos. Pero reducir la ayuda al desarrollo humano es radicalmente inadmisible.

(*) Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

ccs@solidarios.org.es

Para tus amigos: