Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Eficiencia energética - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si bien es cierta la dependencia mundial del petróleo no va a disminuir por lo pronto, se están llevando a cabo estudios y proyectos relacionados con nuevas fuentes de energía. En el África, particularmente, países como Argelia, Túnez y Marruecos están realizando esfuerzos específicos para “atrapar” la luz solar y utilizarla eco eficientemente.
Hoy hablamos de Marruecos. Es un país de África del Norte, sin muchas reservas de petróleo y con poco gas todavía descubierto. Pero la naturaleza ha dotado a este país con una "recompensa": entre 3000-5000 horas de sol por año libres. El proyecto concreto es utilizar esas horas/sol para emprender un plan de producción de entre 35-40% de sus requerimientos eléctricos, vía producción de energía solar.
El horizonte es al 2020. Presupuestan cerca de 9 mil millones de dólares USD para generar 2000MW (megavatio). El planeamiento incluye la construcción de 5 estaciones de captura de energía solar. El mensaje marroquí es evidente: creatividad e innovación que lograrán eficiencia energética y aporte sustancial al cuidado del medio ambiente. Su meta más anhelada es alumbrar su capital comercial Casablanca con luz generada por el sol. Reto interesante.
La apuesta, de momento, es a la energía solar. Más allá de sus propios planes de upstream y downstream en gas y petróleo, como fuentes “primarias” o “tradicionales”, o sus proyectos de valor agregado o de transporte o comercialización de hidrocarburos, tienen alternativamente bien desarrollado su horizonte en energía solar como parte central de la política energética marroquí.
El primer impacto medible será la reducción de la "petróleo-dependencia" y de las importaciones de gas con el consiguiente ahorro de dinero para direccionarlo en otros proyectos de corte ambiental y de impacto social.
A la fecha Marruecos ya acudió por ayuda financiera y técnica al Banco Mundial, la Comisión Europea, y a otras fuentes multilaterales para perfilar propósitos que no únicamente satisfagan sus demandas internas sino, a futuro y tras ampliaciones, a través de líneas de transmisión del norte de África exportar electricidad excedente a Europa. Es admirable la capacidad de innovar, también, en concepción de ideas y proyectos.
La energía renovable alternativa, como el sol y el aire, está empezando a caminar, sin necesariamente anular o excluir inversiones en tradicionales fuentes.
Los proyectos que en ese país de África se van a ejecutar contribuirán significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero (calculan entre 3-5 millones de toneladas de CO2) haciendo de Marruecos un país que aporte a solucionar problemas del cambio climático. Es la energía limpia en marcha.
Todo esto nos trae un par de reflexiones: en Bolivia los proyectos de energía alternativa no están direccionados convenientemente porque no existen inversiones públicas, ni privadas, que sean significativas a estudiar el fenómeno solar, eólico, etc. Y ello es porque al haber descuidado nuestra fuente primera, como el gas, en inversiones, en regulación y en atracción de asociaciones estratégicas para su explotación, obviamente otras fuentes tienen menos relevancia. Una NPE, Nueva Política Energética, sobre la que hemos insistido permanentemente, sería la base fundamental para considerar, y englobar, de una vez por todas, cuál la visión boliviana sobre energía, sea “tradicional” o “alternativa”, siempre de la mano del gas -que es como la “madre” de nuestros recursos energéticos- pero desarrollando nuevos escenarios como por ejemplo el caso de la energía solar.
(*) Máster en Administración, ejecutivo de una compañía de servicios en industria, energía, tecnología e hidrocarburos.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.