Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de julio de 2010

Portada Principal
Jueves 01 de julio de 2010
ver hoy
Lo dice la Constitución Política del Estado
Municipio y Gobernación tienen competencia exclusiva sobre Patrimonio
Pág 1 
En gestión, medio ambiente y seguridad laboral
Minera San Cristóbal obtuvo triple certificación internacional
Pág 1 
Ley de Régimen Electoral “preocupa mucho” a organizaciones de prensa
Pág 1 
En junio, el 81 % del gas se destinó a exportación, Bolivia se quedó con 19%
Pág 1 
Policía continúa con los operativos de control en carreteras troncales
Pág 1 
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa
Pág 1 
Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Control de choferes y buses
Pág 3 
Eficiencia energética
Pág 3 
La noticia de perfil
Macacha tiene tres flotas
Pág 3 
La educación juega un papel decisivo en los procesos de modernización
Pág 3 
¿Recortes en desarrollo humano?
Pág 3 
Economía de palabras
Los privilegiados
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
¿Por qué piensan mal?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para el pago de salarios a los trabajadores de Avance de Obra
“Ordenanza fantasma” es legal y avalada por el Concejo Municipal
Pág 4 
Se presentó diagnóstico sobre la situación económica y técnica del municipio
Autoridades municipales detectaron en un mes de trabajo caos generalizado
Pág 4 
Tras la firma de un convenio
Cámara Gesell del Centro Terapéutico será utilizada por Operadores de justicia y Felcc
Pág 4 
De acuerdo al análisis de la COD
Transporte organizado no justifica incremento en precio de pasajes
Pág 4 
Organización del Carnaval de Oruro
Comité Cívico emite estado de emergencia en tanto no se resuelva el conflicto
Pág 4 
Herido de accidente de Trans Uncía está internado en Oruro
Pág 4 
Bebés no deben dormir cubiertos excesivamente de mantas y colchas
Pág 4 
Ley 602 sobre la Organización del Carnaval estará respaldada en marco de autonomías
Pág 5 
Como institución paralela al SeLA
Vecinos emprenden consulta para determinar si Acosmusi debe funcionar
Pág 5 
En el marco del Programa de Salud Renal
Centros de salud cuentan con materiales de laboratorio gratuitos para enfermos renales
Pág 5 
Proyecto de Ley Marco de Autonomías
Inclusión de disposiciones complementarias respetan organización del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental
Bancada minoritaria del MSM no presidirá ninguna Comisión de las ocho aprobadas
Pág 5 
Destacado jefe policial asumió ayer Funciones de Director de la Felcc
Pág 5 
Federación de campesinos de Oruro critica movilización de la Cidob
Pág 5 
Exposición de daños generados por actividad minera tradicional
Pág 6 
II Feria Nacional del Libro aguarda presencia de amantes de la literatura
Pág 6 
Taller de Expresión y Creatividad en el ISBA
Obras reciclables y muestras pictóricas expuestas por pequeños grandes artistas
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Gobierno debe emitir resolución
Transportistas anticipan elevación de pasajes en los próximos días
Pág 7 
Informe del nuevo Director de la Felcc
Curandero desaparecido fue hallado estrangulado y maniatado con pitas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Evo Morales recibirá el viernes su nuevo avión presidencial
Pág 8 
Citarán a ex presidentes bolivianos para investigar uso de gastos reservados
Pág 8 
Para el Chaco Tarijeño
Diputados aprobaron proyecto de Ley de Polo de Desarrollo
Pág 8 
Evo entrega equipos de perforación para Cofadena en Santa Cruz
Pág 8 
Ex presidente Vildoso se entrevista con el presidente Evo Morales Ayma
Pág 8 
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete
Pág 9 
Huracán "Alex" afecta a unas 25.000 personas en México antes de tomar tierra
Pág 9 
CE propone suspender ayudas a los países con déficit excesivo
Pág 9 
Nuevo ministro de Turismo asume con promesa de atraer inversiones y divisas
Pág 9 
Caricom analizará impactos de crisis financiera en su cumbre anual en Jamaica
Pág 9 
Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular
Pág 10 
Mundo - Internacional

Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular

01 jul 2010

Fuente: Praga, 30 (EFE).-

Que el café es un efectivo remedio contra el cansancio es bien conocido, pero que el efecto estimulante de la cafeína puede llegar a aumentar el rendimiento deportivo es la novedosa teoría que fue presentada hoy en Praga.

El estudio hecho público por Rob James, de la Universidad de Coventry, detalla la capacidad de la cafeína para aumentar el rendimiento y resistencia muscular de manera significativa.

Según James, una dosis de 70 µM (micromoles) de cafeína, el máximo que puede soportar un cuerpo humano sin sufrir daño, puede tener un efecto estimulante tal que puede marcar la diferencia entre convertirse o no en campeón olímpico.

"Si en las últimas olimpiadas, el octavo corredor hubiera mejorado un 1 por ciento su rendimiento, habría obtenido la medalla de oro", indicó hoy James a Efe en Praga, donde participa en la Reunión Anual de la Sociedad de Biología Experimental.

Según el investigador, la ingesta de cafeína "en tabletas, polvo o líquido concentrado" puede conducir a un aumento de hasta el 6 por ciento en el rendimiento deportivo.

El experto matizó, sin embargo, que queda mucho terreno por recorrer "para verificar en qué condiciones y qué preparación exige el músculo humano para responder a ese estímulo".

"Algunos humanos no responden a la cafeína y que beban mucho café no implica que tengan mejor rendimiento que si no consumen cafeína", aseveró.

Aunque desde hace tiempo es conocido el efecto vigorizante de la cafeína sobre el sistema nervioso central, al reducir la percepción de esfuerzo y abrir los canales de calcio, no se conocía hasta ahora la influencia directa en los músculos.

"La cafeína es una droga común, pero no está prohibida por la Autoridad Antidopaje Mundial (WADA)", explicó James, quien auguró así el futuro uso de esta sustancia en la esfera deportiva.

Antes de 2004 la WADA sí fijaba a los atletas un nivel de cafeína que no se podía superar, pero esta restricción fue después abolida.

"Los efectos muestran que mejora la actividad máxima del músculo a corto plazo, en el caso del sprint y el levantamiento de pesas, y que prolongan la actividad submáxima, como en una prueba atlética de 5.000 metros ó 1.500 metros de natación".

Para llegar a estas conclusiones, James empleó músculos de ratones muertos bañados en cafeína, en los que se midió cómo esa sustancia mejora la potencia y la resistencia.

Los resultados arrojan un aumento del rendimiento del 6 por ciento cuando el músculo recibe un baño de esa sustancia alcaloide, tanto cuando se simula una actividad intensa como una actividad normal.

Es decir, que esa sustancia ayudaría tanto durante un alto rendimiento (carrera de sprint o levantamiento de pesas) como en un rendimiento "submáximo".

Por otro lado, estos expertos detectaron que se produce un aumento significativo de la resistencia, con altas dosis de cafeína, durante altas frecuencias de estimulación.

Fuente: Praga, 30 (EFE).-
Para tus amigos: