Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete
01 jul 2010
Fuente: Panamá, 30 (EFE).-
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sufrió la primera baja de su Gabinete en vísperas de cumplir un año en el Gobierno, que ha dejado como balance reformas fiscales y la adopción de medidas en el plano interno que han levantado controversia y bajado su popularidad.
El secretario de Comunicación del Gobierno, Alfredo Prieto, indicó hoy a Efe que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Pérez, renunció por cuestiones personales y será reemplazado en el cargo por Emilio Kirswetter, un cambio que cobra mayor relieve por la coincidencia del primer aniversario del mandato de Martinelli.
Pérez había sido objeto de críticas por un viaje que realizó por Nueva Zelanda, Australia y Vietnam con una delegación de 14 personas y un gasto que, según la prensa, ascendió a 130.000 dólares.
Prieto restó importancia a ese incidente y dijo que "eso se aclaró en su momento".
El secretario panameño destacó que el equipo con el que comenzó Martinelli su mandato "ha sido un Gobierno para llevar adelante la tarea de alcanzar las promesas de campaña", aunque no dio precisiones sobre si se producirán nuevos cambios en los próximos días.
Martinelli llega mañana a su primer año de Gobierno con un índice de popularidad que se sitúa entre el 49 y el 65 por ciento, de acuerdo a distintas encuestas publicadas en los últimos días en la prensa local.
Según un sondeo de la empresa Ipsos, publicado la semana pasada por el diario Panamá América y Telemetro Canal 13, el porcentaje de aceptación de Martinelli bajó de un 61 a un 49 por ciento entre abril y mayo, en lo que fue su primera puntuación por debajo de 50 por ciento para esa medidora.
Por contra, la compañía Unimer indicó en una encuesta publicada en el diario local La Prensa el pasado día 24 que Martinelli mantenía un 65,7 por ciento de popularidad a mediados de junio.
El sondeo reveló que Martinelli ha perdido 20 puntos de popularidad en ocho meses, al bajar de un 85,9 por ciento de personas que consideraban su gestión como buena o muy buena al 65,7 por ciento.
Aún así, el mandatario panameño mantiene mejores puntuaciones que sus antecesores a la misma altura del mandato, ya que Mireya Moscoso alcanzaba un 52,5 por ciento de aprobación; Ernesto Pérez Balladares, un 48,7 por ciento, y Martín Torrijos, un 46 por ciento.
No obstante, el presidente ha sufrido un retroceso en la aceptación popular en los últimos meses debido a la adopción de medidas controvertidas como la Ley 30, denominada "ley chorizo" o "9 en 1" porque en una disposición para reformar la aviación comercial introdujo cambios en tres códigos y seis leyes.
Los cambios incluyeron una reforma en la ley orgánica de la Policía que impide que ahora un policía que sea investigado sea detenido o suspendido, la introducción de restricciones al derecho de huelga y la posibilidad de que el Gobierno se salte el estudio de impacto ambiental cuando así lo estime oportuno.
Esa ley provocó una marcha multitudinaria en el país, la segunda que tuvo que afrontar.
La primera fue convocada a mediados de marzo pasado, después de que los trabajadores protestaran contra la reforma tributaria aprobada y los planes del Gobierno de modificar el Seguro Social y el sistema educativo.
La reforma tributaria fue aprobada en tres etapas y supone el aumento en más de 250 millones de dólares anuales de los ingresos tributarios del Gobierno.
Entre las disposiciones que prevén está la bajada del impuesto de renta del 27 al 15% en promedio, pero aumentó del 5 al 7% el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (IVA), además de ampliar su aplicación a otros productos e incrementar las contribuciones de las empresas al fisco.
Entre las buenas noticias en el plano económico para el Gobierno de Martinelli ha estado la adquisición del grado de inversión otorgado por las calificadores Standard and Poors, Fitch Ratings y Moody´s desde marzo.
Fuente: Panamá, 30 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.