Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de julio de 2010

Portada Principal
Jueves 01 de julio de 2010
ver hoy
Lo dice la Constitución Política del Estado
Municipio y Gobernación tienen competencia exclusiva sobre Patrimonio
Pág 1 
En gestión, medio ambiente y seguridad laboral
Minera San Cristóbal obtuvo triple certificación internacional
Pág 1 
Ley de Régimen Electoral “preocupa mucho” a organizaciones de prensa
Pág 1 
En junio, el 81 % del gas se destinó a exportación, Bolivia se quedó con 19%
Pág 1 
Policía continúa con los operativos de control en carreteras troncales
Pág 1 
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa
Pág 1 
Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Control de choferes y buses
Pág 3 
Eficiencia energética
Pág 3 
La noticia de perfil
Macacha tiene tres flotas
Pág 3 
La educación juega un papel decisivo en los procesos de modernización
Pág 3 
¿Recortes en desarrollo humano?
Pág 3 
Economía de palabras
Los privilegiados
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
¿Por qué piensan mal?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para el pago de salarios a los trabajadores de Avance de Obra
“Ordenanza fantasma” es legal y avalada por el Concejo Municipal
Pág 4 
Se presentó diagnóstico sobre la situación económica y técnica del municipio
Autoridades municipales detectaron en un mes de trabajo caos generalizado
Pág 4 
Tras la firma de un convenio
Cámara Gesell del Centro Terapéutico será utilizada por Operadores de justicia y Felcc
Pág 4 
De acuerdo al análisis de la COD
Transporte organizado no justifica incremento en precio de pasajes
Pág 4 
Organización del Carnaval de Oruro
Comité Cívico emite estado de emergencia en tanto no se resuelva el conflicto
Pág 4 
Herido de accidente de Trans Uncía está internado en Oruro
Pág 4 
Bebés no deben dormir cubiertos excesivamente de mantas y colchas
Pág 4 
Ley 602 sobre la Organización del Carnaval estará respaldada en marco de autonomías
Pág 5 
Como institución paralela al SeLA
Vecinos emprenden consulta para determinar si Acosmusi debe funcionar
Pág 5 
En el marco del Programa de Salud Renal
Centros de salud cuentan con materiales de laboratorio gratuitos para enfermos renales
Pág 5 
Proyecto de Ley Marco de Autonomías
Inclusión de disposiciones complementarias respetan organización del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental
Bancada minoritaria del MSM no presidirá ninguna Comisión de las ocho aprobadas
Pág 5 
Destacado jefe policial asumió ayer Funciones de Director de la Felcc
Pág 5 
Federación de campesinos de Oruro critica movilización de la Cidob
Pág 5 
Exposición de daños generados por actividad minera tradicional
Pág 6 
II Feria Nacional del Libro aguarda presencia de amantes de la literatura
Pág 6 
Taller de Expresión y Creatividad en el ISBA
Obras reciclables y muestras pictóricas expuestas por pequeños grandes artistas
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Gobierno debe emitir resolución
Transportistas anticipan elevación de pasajes en los próximos días
Pág 7 
Informe del nuevo Director de la Felcc
Curandero desaparecido fue hallado estrangulado y maniatado con pitas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Evo Morales recibirá el viernes su nuevo avión presidencial
Pág 8 
Citarán a ex presidentes bolivianos para investigar uso de gastos reservados
Pág 8 
Para el Chaco Tarijeño
Diputados aprobaron proyecto de Ley de Polo de Desarrollo
Pág 8 
Evo entrega equipos de perforación para Cofadena en Santa Cruz
Pág 8 
Ex presidente Vildoso se entrevista con el presidente Evo Morales Ayma
Pág 8 
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete
Pág 9 
Huracán "Alex" afecta a unas 25.000 personas en México antes de tomar tierra
Pág 9 
CE propone suspender ayudas a los países con déficit excesivo
Pág 9 
Nuevo ministro de Turismo asume con promesa de atraer inversiones y divisas
Pág 9 
Caricom analizará impactos de crisis financiera en su cumbre anual en Jamaica
Pág 9 
Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular
Pág 10 
Mundo - Internacional

Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete

01 jul 2010

Fuente: Panamá, 30 (EFE).-

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sufrió la primera baja de su Gabinete en vísperas de cumplir un año en el Gobierno, que ha dejado como balance reformas fiscales y la adopción de medidas en el plano interno que han levantado controversia y bajado su popularidad.

El secretario de Comunicación del Gobierno, Alfredo Prieto, indicó hoy a Efe que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Pérez, renunció por cuestiones personales y será reemplazado en el cargo por Emilio Kirswetter, un cambio que cobra mayor relieve por la coincidencia del primer aniversario del mandato de Martinelli.

Pérez había sido objeto de críticas por un viaje que realizó por Nueva Zelanda, Australia y Vietnam con una delegación de 14 personas y un gasto que, según la prensa, ascendió a 130.000 dólares.

Prieto restó importancia a ese incidente y dijo que "eso se aclaró en su momento".

El secretario panameño destacó que el equipo con el que comenzó Martinelli su mandato "ha sido un Gobierno para llevar adelante la tarea de alcanzar las promesas de campaña", aunque no dio precisiones sobre si se producirán nuevos cambios en los próximos días.

Martinelli llega mañana a su primer año de Gobierno con un índice de popularidad que se sitúa entre el 49 y el 65 por ciento, de acuerdo a distintas encuestas publicadas en los últimos días en la prensa local.

Según un sondeo de la empresa Ipsos, publicado la semana pasada por el diario Panamá América y Telemetro Canal 13, el porcentaje de aceptación de Martinelli bajó de un 61 a un 49 por ciento entre abril y mayo, en lo que fue su primera puntuación por debajo de 50 por ciento para esa medidora.

Por contra, la compañía Unimer indicó en una encuesta publicada en el diario local La Prensa el pasado día 24 que Martinelli mantenía un 65,7 por ciento de popularidad a mediados de junio.

El sondeo reveló que Martinelli ha perdido 20 puntos de popularidad en ocho meses, al bajar de un 85,9 por ciento de personas que consideraban su gestión como buena o muy buena al 65,7 por ciento.

Aún así, el mandatario panameño mantiene mejores puntuaciones que sus antecesores a la misma altura del mandato, ya que Mireya Moscoso alcanzaba un 52,5 por ciento de aprobación; Ernesto Pérez Balladares, un 48,7 por ciento, y Martín Torrijos, un 46 por ciento.

No obstante, el presidente ha sufrido un retroceso en la aceptación popular en los últimos meses debido a la adopción de medidas controvertidas como la Ley 30, denominada "ley chorizo" o "9 en 1" porque en una disposición para reformar la aviación comercial introdujo cambios en tres códigos y seis leyes.

Los cambios incluyeron una reforma en la ley orgánica de la Policía que impide que ahora un policía que sea investigado sea detenido o suspendido, la introducción de restricciones al derecho de huelga y la posibilidad de que el Gobierno se salte el estudio de impacto ambiental cuando así lo estime oportuno.

Esa ley provocó una marcha multitudinaria en el país, la segunda que tuvo que afrontar.

La primera fue convocada a mediados de marzo pasado, después de que los trabajadores protestaran contra la reforma tributaria aprobada y los planes del Gobierno de modificar el Seguro Social y el sistema educativo.

La reforma tributaria fue aprobada en tres etapas y supone el aumento en más de 250 millones de dólares anuales de los ingresos tributarios del Gobierno.

Entre las disposiciones que prevén está la bajada del impuesto de renta del 27 al 15% en promedio, pero aumentó del 5 al 7% el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (IVA), además de ampliar su aplicación a otros productos e incrementar las contribuciones de las empresas al fisco.

Entre las buenas noticias en el plano económico para el Gobierno de Martinelli ha estado la adquisición del grado de inversión otorgado por las calificadores Standard and Poors, Fitch Ratings y Moody´s desde marzo.

Fuente: Panamá, 30 (EFE).-
Para tus amigos: