Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de julio de 2010

Portada Principal
Jueves 01 de julio de 2010
ver hoy
Lo dice la Constitución Política del Estado
Municipio y Gobernación tienen competencia exclusiva sobre Patrimonio
Pág 1 
En gestión, medio ambiente y seguridad laboral
Minera San Cristóbal obtuvo triple certificación internacional
Pág 1 
Ley de Régimen Electoral “preocupa mucho” a organizaciones de prensa
Pág 1 
En junio, el 81 % del gas se destinó a exportación, Bolivia se quedó con 19%
Pág 1 
Policía continúa con los operativos de control en carreteras troncales
Pág 1 
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa
Pág 1 
Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Control de choferes y buses
Pág 3 
Eficiencia energética
Pág 3 
La noticia de perfil
Macacha tiene tres flotas
Pág 3 
La educación juega un papel decisivo en los procesos de modernización
Pág 3 
¿Recortes en desarrollo humano?
Pág 3 
Economía de palabras
Los privilegiados
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
¿Por qué piensan mal?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para el pago de salarios a los trabajadores de Avance de Obra
“Ordenanza fantasma” es legal y avalada por el Concejo Municipal
Pág 4 
Se presentó diagnóstico sobre la situación económica y técnica del municipio
Autoridades municipales detectaron en un mes de trabajo caos generalizado
Pág 4 
Tras la firma de un convenio
Cámara Gesell del Centro Terapéutico será utilizada por Operadores de justicia y Felcc
Pág 4 
De acuerdo al análisis de la COD
Transporte organizado no justifica incremento en precio de pasajes
Pág 4 
Organización del Carnaval de Oruro
Comité Cívico emite estado de emergencia en tanto no se resuelva el conflicto
Pág 4 
Herido de accidente de Trans Uncía está internado en Oruro
Pág 4 
Bebés no deben dormir cubiertos excesivamente de mantas y colchas
Pág 4 
Ley 602 sobre la Organización del Carnaval estará respaldada en marco de autonomías
Pág 5 
Como institución paralela al SeLA
Vecinos emprenden consulta para determinar si Acosmusi debe funcionar
Pág 5 
En el marco del Programa de Salud Renal
Centros de salud cuentan con materiales de laboratorio gratuitos para enfermos renales
Pág 5 
Proyecto de Ley Marco de Autonomías
Inclusión de disposiciones complementarias respetan organización del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental
Bancada minoritaria del MSM no presidirá ninguna Comisión de las ocho aprobadas
Pág 5 
Destacado jefe policial asumió ayer Funciones de Director de la Felcc
Pág 5 
Federación de campesinos de Oruro critica movilización de la Cidob
Pág 5 
Exposición de daños generados por actividad minera tradicional
Pág 6 
II Feria Nacional del Libro aguarda presencia de amantes de la literatura
Pág 6 
Taller de Expresión y Creatividad en el ISBA
Obras reciclables y muestras pictóricas expuestas por pequeños grandes artistas
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Gobierno debe emitir resolución
Transportistas anticipan elevación de pasajes en los próximos días
Pág 7 
Informe del nuevo Director de la Felcc
Curandero desaparecido fue hallado estrangulado y maniatado con pitas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Evo Morales recibirá el viernes su nuevo avión presidencial
Pág 8 
Citarán a ex presidentes bolivianos para investigar uso de gastos reservados
Pág 8 
Para el Chaco Tarijeño
Diputados aprobaron proyecto de Ley de Polo de Desarrollo
Pág 8 
Evo entrega equipos de perforación para Cofadena en Santa Cruz
Pág 8 
Ex presidente Vildoso se entrevista con el presidente Evo Morales Ayma
Pág 8 
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete
Pág 9 
Huracán "Alex" afecta a unas 25.000 personas en México antes de tomar tierra
Pág 9 
CE propone suspender ayudas a los países con déficit excesivo
Pág 9 
Nuevo ministro de Turismo asume con promesa de atraer inversiones y divisas
Pág 9 
Caricom analizará impactos de crisis financiera en su cumbre anual en Jamaica
Pág 9 
Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo

01 jul 2010

Fuente: Sucre, 30 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El juicio de responsabilidades por el caso “octubre negro” ingresa a partir de este jueves en un receso obligado debido a la vacación judicial que comienza la próxima semana, y el cual se prolongará hasta el próximo 26 de julio, según se informó.

Las audiencias en el proceso oral contra ex ministros y ex mandos militares del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada continúan recibiendo testigos de cargo relacionados con los acontecimientos que derivaron en la caída del mandatario y la muerte de más de sesenta personas por la violencia política de septiembre y octubre de 2003.

El fiscal Milton Mendoza dijo que hasta el momento se han presentado más de 280 testigos ofrecidos por la Fiscalía y la acusación particular, los cuales -mencionó- coincidieron en reafirmar la tesis de un uso desmesurado de la fuerza militar en la crisis política del año 2003.

Mendoza también se refirió a los últimos declarantes, entre ellos profesionales en psicología, quienes brindaron un informe científico sobre las secuelas que los enfrentamientos dejaron entre aquellas personas que de alguna manera fueron afectadas por la represión dispuesta por el Gobierno de Sánchez de Lozada.

El fiscal indicó que muchas de aquellas personas, que sufrieron heridas físicas o daños psicológicos, se vieron obligadas a cambiar el curso de sus vidas debido, en algunos casos, a la gravedad de sus lesiones, y en otros a un profundo deterioro psicológico que marcó un antes y un después de la crisis de octubre de 2003.

También se refirió al testimonio brindado por el sacerdote Ricardo Zeballos, quien se ofreció como mediador en el conflicto y dijo haber escuchado entre el gabinete presidencial hablar de una “guerra contra los alteños” y la supuesta intención gubernamental de “meter bala” en el conflicto.

Este miércoles brindó su declaración el ex viceministro de Finanzas, Rubén Ferrufino, quien explicó ante el Tribunal detalles sobre los desembolsos que el Gobierno ordenó durante esos días de crisis para que sean entregados a los ministerios encargados de la seguridad nacional.

Ferrufino reconoció haber firmado una carta pidiendo al Banco Central se autorice la entrega de 2,5 millones de bolivianos al Ministerio de Gobierno, y también relató que durante la crisis fue convocado entre el 11 y 12 de octubre de 2003 a reuniones en la Casa Presidencial, mientras ocupaba interinamente la cartera de Finanzas.

Ferrufino también dijo conocer de otros desembolsos dispuestos por el gobierno, los cuales habrían sido destinados a la adquisición de agentes químicos para las fuerzas del orden, aunque aclaró que directamente no suscribió esas órdenes de pago las cuales estuvieron a cargo del titular de entonces.

Asimismo, el ex funcionario negó haber participado de alguna reunión del gabinete en la que se habría hecho referencia a operativos de seguridad específicos, aclarando que su participación tuvo un carácter eminentemente administrativo en función al cargo que desempeñaba, aunque dijo que el Ministerio de Finanzas era el que canalizaba los requerimientos de otras carteras a través del Banco Central.

En la audiencia de este miércoles hizo uso de la palabra el ex ministro de Trabajo, Adalberto Kuajara, quien pidió expresamente que se siente en actas que nunca mantuvo una reunión personal y privada con el ex presidente Sánchez de Lozada, indicando que las veces que estuvo en presencia del mandatario fue cuando se convocaba a reuniones de gabinete.

Fuente: Sucre, 30 (ANF).-
Para tus amigos: