Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa
01 jul 2010
Fuente: La Paz, 30 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy la nueva Ley del Régimen Electoral, una norma que ha sido criticada por los indígenas de la Amazonía y por una asociación nacional de diarios del país.
En su discurso, Morales destacó que la norma permite "un salto" de la "democracia representativa a una realmente participativa" porque hace constitucional el referendo como mecanismo de consulta al pueblo de las decisiones económicas y sociales del Ejecutivo.
También dijo que algunas personas se opondrán a la nueva ley "por muchas ambiciones o por conservadores", no obstante reconoció que es "imposible satisfacer a todos".
Uno de los grupos sociales que ha criticado la norma es el de los indígenas de la Amazonía que hace diez días iniciaron una marcha de 1.400 kilómetros desde la ciudad nororiental de Trinidad hasta La Paz para exigir al Gobierno recursos para sus autonomías especiales y aumentar sus representantes en el Congreso.
Desde el lunes 21, la marcha recorrió hasta hoy alrededor de 190 kilómetros y se dirige primero hacia la ciudad de Santa Cruz, con la participación de entre 700 y 800 personas.
Los indígenas del oriente protestan porque la ley que fue promulgada hoy no aprueba su pedido de subir de siete a 18 el número de escaños especiales para grupos étnicos en la Cámara de Diputados.
No obstante, la norma abre la posibilidad de revisar a futuro la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa en función de los resultados del censo nacional de población previsto para 2011.
En otro acto posterior ante una organización de mujeres afín a su Gobierno, Morales dijo que es "imposible" atender las demandas de las etnias del oriente porque además piden ser dueños de todas las tierras fiscales en esa región y quieren el control de los parques naturales.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), entidad que agrupa a los dueños de diarios bolivianos, también ha criticado hoy la norma porque, en su criterio, limita la libertad de prensa y expresión en periodos electorales.
En declaraciones al diario Los Tiempos, el secretario ejecutivo de la ANP, Juan Javier Zeballos, lamentó que el Parlamento haya ignorado las advertencias de esa entidad sobre "transgresiones" a la Constitución boliviana y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se estarían cometiendo en varios artículos de la norma.
Citó como ejemplo la prohibición a candidatos a los órganos electoral y judicial de dar entrevistas a medios de comunicación, una decisión que viola el derecho a expresarse libremente.
La norma del Régimen Electoral es la tercera de cinco "leyes fundamentales" que debe aprobar el Parlamento antes del 22 de julio próximo para cumplir con un mandato de la Constitución.
En las últimas semanas, el presidente promulgó también las leyes del Órgano Electoral y del Órgano Judicial.
Las dos normas que quedan por aprobar son la del Tribunal Constitucional, cuya promulgación también podría hacerse en las próximas horas, y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, que también rechazan los indígenas con el argumento de que reducirá el poder y competencias de sus autonomías.
Fuente: La Paz, 30 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.