Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de julio de 2010

Portada Principal
Jueves 01 de julio de 2010
ver hoy
Lo dice la Constitución Política del Estado
Municipio y Gobernación tienen competencia exclusiva sobre Patrimonio
Pág 1 
En gestión, medio ambiente y seguridad laboral
Minera San Cristóbal obtuvo triple certificación internacional
Pág 1 
Ley de Régimen Electoral “preocupa mucho” a organizaciones de prensa
Pág 1 
En junio, el 81 % del gas se destinó a exportación, Bolivia se quedó con 19%
Pág 1 
Policía continúa con los operativos de control en carreteras troncales
Pág 1 
Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa
Pág 1 
Juicio “octubre negro” en receso tras recibir más testigos de cargo
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Control de choferes y buses
Pág 3 
Eficiencia energética
Pág 3 
La noticia de perfil
Macacha tiene tres flotas
Pág 3 
La educación juega un papel decisivo en los procesos de modernización
Pág 3 
¿Recortes en desarrollo humano?
Pág 3 
Economía de palabras
Los privilegiados
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
¿Por qué piensan mal?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para el pago de salarios a los trabajadores de Avance de Obra
“Ordenanza fantasma” es legal y avalada por el Concejo Municipal
Pág 4 
Se presentó diagnóstico sobre la situación económica y técnica del municipio
Autoridades municipales detectaron en un mes de trabajo caos generalizado
Pág 4 
Tras la firma de un convenio
Cámara Gesell del Centro Terapéutico será utilizada por Operadores de justicia y Felcc
Pág 4 
De acuerdo al análisis de la COD
Transporte organizado no justifica incremento en precio de pasajes
Pág 4 
Organización del Carnaval de Oruro
Comité Cívico emite estado de emergencia en tanto no se resuelva el conflicto
Pág 4 
Herido de accidente de Trans Uncía está internado en Oruro
Pág 4 
Bebés no deben dormir cubiertos excesivamente de mantas y colchas
Pág 4 
Ley 602 sobre la Organización del Carnaval estará respaldada en marco de autonomías
Pág 5 
Como institución paralela al SeLA
Vecinos emprenden consulta para determinar si Acosmusi debe funcionar
Pág 5 
En el marco del Programa de Salud Renal
Centros de salud cuentan con materiales de laboratorio gratuitos para enfermos renales
Pág 5 
Proyecto de Ley Marco de Autonomías
Inclusión de disposiciones complementarias respetan organización del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental
Bancada minoritaria del MSM no presidirá ninguna Comisión de las ocho aprobadas
Pág 5 
Destacado jefe policial asumió ayer Funciones de Director de la Felcc
Pág 5 
Federación de campesinos de Oruro critica movilización de la Cidob
Pág 5 
Exposición de daños generados por actividad minera tradicional
Pág 6 
II Feria Nacional del Libro aguarda presencia de amantes de la literatura
Pág 6 
Taller de Expresión y Creatividad en el ISBA
Obras reciclables y muestras pictóricas expuestas por pequeños grandes artistas
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Gobierno debe emitir resolución
Transportistas anticipan elevación de pasajes en los próximos días
Pág 7 
Informe del nuevo Director de la Felcc
Curandero desaparecido fue hallado estrangulado y maniatado con pitas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Evo Morales recibirá el viernes su nuevo avión presidencial
Pág 8 
Citarán a ex presidentes bolivianos para investigar uso de gastos reservados
Pág 8 
Para el Chaco Tarijeño
Diputados aprobaron proyecto de Ley de Polo de Desarrollo
Pág 8 
Evo entrega equipos de perforación para Cofadena en Santa Cruz
Pág 8 
Ex presidente Vildoso se entrevista con el presidente Evo Morales Ayma
Pág 8 
Martinelli llega al año de Gobierno con la primera baja de su Gabinete
Pág 9 
Huracán "Alex" afecta a unas 25.000 personas en México antes de tomar tierra
Pág 9 
CE propone suspender ayudas a los países con déficit excesivo
Pág 9 
Nuevo ministro de Turismo asume con promesa de atraer inversiones y divisas
Pág 9 
Caricom analizará impactos de crisis financiera en su cumbre anual en Jamaica
Pág 9 
Estudio concluye: cafeína eleva rendimiento y resistencia muscular
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Morales promulga ley electoral criticada por indígenas y asociación de prensa

01 jul 2010

Fuente: La Paz, 30 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy la nueva Ley del Régimen Electoral, una norma que ha sido criticada por los indígenas de la Amazonía y por una asociación nacional de diarios del país.

En su discurso, Morales destacó que la norma permite "un salto" de la "democracia representativa a una realmente participativa" porque hace constitucional el referendo como mecanismo de consulta al pueblo de las decisiones económicas y sociales del Ejecutivo.

También dijo que algunas personas se opondrán a la nueva ley "por muchas ambiciones o por conservadores", no obstante reconoció que es "imposible satisfacer a todos".

Uno de los grupos sociales que ha criticado la norma es el de los indígenas de la Amazonía que hace diez días iniciaron una marcha de 1.400 kilómetros desde la ciudad nororiental de Trinidad hasta La Paz para exigir al Gobierno recursos para sus autonomías especiales y aumentar sus representantes en el Congreso.

Desde el lunes 21, la marcha recorrió hasta hoy alrededor de 190 kilómetros y se dirige primero hacia la ciudad de Santa Cruz, con la participación de entre 700 y 800 personas.

Los indígenas del oriente protestan porque la ley que fue promulgada hoy no aprueba su pedido de subir de siete a 18 el número de escaños especiales para grupos étnicos en la Cámara de Diputados.

No obstante, la norma abre la posibilidad de revisar a futuro la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa en función de los resultados del censo nacional de población previsto para 2011.

En otro acto posterior ante una organización de mujeres afín a su Gobierno, Morales dijo que es "imposible" atender las demandas de las etnias del oriente porque además piden ser dueños de todas las tierras fiscales en esa región y quieren el control de los parques naturales.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), entidad que agrupa a los dueños de diarios bolivianos, también ha criticado hoy la norma porque, en su criterio, limita la libertad de prensa y expresión en periodos electorales.

En declaraciones al diario Los Tiempos, el secretario ejecutivo de la ANP, Juan Javier Zeballos, lamentó que el Parlamento haya ignorado las advertencias de esa entidad sobre "transgresiones" a la Constitución boliviana y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se estarían cometiendo en varios artículos de la norma.

Citó como ejemplo la prohibición a candidatos a los órganos electoral y judicial de dar entrevistas a medios de comunicación, una decisión que viola el derecho a expresarse libremente.

La norma del Régimen Electoral es la tercera de cinco "leyes fundamentales" que debe aprobar el Parlamento antes del 22 de julio próximo para cumplir con un mandato de la Constitución.

En las últimas semanas, el presidente promulgó también las leyes del Órgano Electoral y del Órgano Judicial.

Las dos normas que quedan por aprobar son la del Tribunal Constitucional, cuya promulgación también podría hacerse en las próximas horas, y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, que también rechazan los indígenas con el argumento de que reducirá el poder y competencias de sus autonomías.

Fuente: La Paz, 30 (EFE).-
Para tus amigos: