Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La violencia vuelve a azotar a la favela modelo de pacificación en RÃo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La violencia en RÃo de Janeiro no da tregua y el hecho de que se haya quebrado la tranquilidad que reinó por tantos años en la favela de Santa Marta, comunidad modelo de la "Cidade Maravilhosa", evidencia aún más una problemática que no han podido superar los gobiernos regional y nacional.
La favela de Santa Marta, ubicada en la zona Sur de esta ciudad brasileña, fue la primera en beneficiarse con una polÃtica de seguridad conocida como "pacificación", que alejó a las bandas de narcotraficantes de varias de las barriadas de RÃo y acercó a las autoridades con sus comunidades.
Si bien las acciones de los pistoleros nunca desaparecieron, las acciones violentas no solo disminuyeron sino que durante más de seis años no se escuchó tiroteo alguno en esta favela.
No obstante, la situación ha cambiado en los últimos meses.
"No solo han aumentado los tiroteos -que ahora son diarios- sino que se están presentando muchas violaciones a los derechos de las personas. La policÃa es arbitraria, entra a la fuerza a las casas, tumbando las puertas, agrediendo a la gente", denunció Dos Santos.
El programa de "pacificación", que cumple 10 años en 2018, dio origen a las Unidades de PolicÃa Pacificadora (UPP), pequeños cuarteles en las barriadas que dieron resultados en algunas favelas, como fue el caso de la de Santa Marta, que llegó a convertirse en modelo de este proyecto en RÃo.
En 2010 con la favela de Santa Marta comenzó un programa para fomentar el turismo en las barriadas pobres con ofertas como vistas espectaculares de la ciudad desde miradores, bailes de samba y funk.
Esta comunidad recibe decenas de turistas que suben diariamente sus escalinatas para conocer atractivos como la estatua de Michael Jackson y algunos miradores.
Para Dos Santos eso es el reflejo de un Gobierno que se olvidó de las favelas.
"El turismo se ha visto afectado, pero el morador es el primer perjudicado. Los niños y las familias tienen miedo de salir, pero usted no puede parar la vida, asà que tiene que buscar el mejor momento para salir y hacer sus actividades. Aquà se acabó la paz, y el Gobierno no cambia nada. Nadie piensa en las favelas", aseguró.
Los moradores de Santa Marta no quieren hablar. Tienen miedo y los pocos que dicen algo coinciden con lo que dice Dos Santos.
"Los tiroteos volvieron cuando comenzaron de nuevo las patrullas y los enfrentamientos. Ellos (las autoridades) están matando de nuevo. Están entrando a la fuerza a las casas, oprimiendo a los habitantes porque para eso solo basta ser pobre negro y favelado", aseguro una moradora que no quiso que su nombre fuera revelado por posibles represalias.
Desde que se implementó la intervención militar en RÃo, el número de tiroteos subió un 40 % y las muertes por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad fueron las más altas en 30 años, según la organización no gubernamental Observatorio de la Intervención.
En los poco más de seis meses de intervención 736 personas murieron en enfrentamientos ocurridos en operaciones de las fuerzas de seguridad y otras 2.617 fallecieron en homicidios dolosos.
Fuente: RÃo de Janeiro, 28 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.