Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Incrementaron los cultivos de coca con mayor índice en Cochabamba - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Incrementaron los cultivos de coca con mayor índice en Cochabamba
23 ago 2018
Fuente: LA PATRIA/Agencias
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los cultivos de coca en el país incrementaron su índice en un 6 % en relación al 2016, según el informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por su sigla en inglés) y el Gobierno. De un número de 23.100 hectáreas (ha) registradas en 2016, este pasó a 24.500 en 2017 identificando mayor número en el trópico de Cochabamba.
De acuerdo al informe presentado, las regiones de los Yungas de La Paz, el Trópico de Cochabamba y el Norte de La Paz, representaron 65%, 34% y 1% de las áreas cultivadas con coca en el país, respectivamente.
Combinando el uso de imágenes de satélite con los trabajos de campo, la Unodc detectó un incremento en la superficie de cultivos de coca en dos de las tres principales regiones productoras: en los Yungas de La Paz aumentó de 15.700 a 15.900 hectáreas, es decir un 1,27 %; mientras que en el Trópico de Cochabamba se detectó un incremento de 7.200 a 8.400, es decir un incremento de 16,6 %. En la región del Norte de La Paz, la superficie cultivada disminuyó de 240 a 220 hectáreas.
El incremento más alto del cultivo de coca en los Yungas de La Paz se detectó en la provincia Sud Yungas, con 158 has adicionales, alcanzando las 10.692 has en 2017. Asimismo, en el Trópico de Cochabamba, la provincia Chapare registró un incremento de 536 has de cultivos de coca, de 3.708 has en 2016 a 4.244 has en 2017.
COCALES EN EL POLÍGONO 7 DEL TIPNIS
El informe también evidencia que el Polígono 7 en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), concentra la mayor superficie de cultivos de coca en 1.109 hectáreas en comparación a la región de Carrasco que tiene 613 hectáreas.
Seis áreas protegidas de las 22 que existen en el país están afectadas por los cultivos de coca, el dato se mantiene respecto al informe de monitoreo de 2016, es decir, se mantienen las 253 hectáreas de coca en ambas gestiones.
Sobre el Polígono 7 (Isiboro Sécure) y la Línea Roja (Carrasco), la Unodc precisa que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), ha delimitado estas áreas con el objetivo de evitar nuevos asentamientos. En ambas zonas hay 1.722 hectáreas de cultivos de coca.
En la Línea Roja se evidenció 613 hectáreas y una disminución del 5%.
Las áreas protegidas afectadas por los cultivos de coca son: Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure, Parque Nacional Carrasco, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobama y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
"En todas estas Áreas Protegidas se ha identificado un total de 253 has de cultivos de coca, cifra que se mantiene sin cambio respecto a 2016", dice el informe.
EL 9% DE LA COCA PASA POR EL MERCADO LEGAL DE SACABA
En relación a la comercialización de coca en los mercados autorizados, el 91% de la coca es comercializada legalmente en el mercado de Villa Fátima de La Paz, mientras que el 9% se lo hace por Sacaba en Cochabamba.
El precio ponderado de la hoja de coca en estos mercados legales ha sufrido un incremento en un 16%, el 2016 tenía un costo de 8,1 dólares por kilogramo y el 2017 su precio fue de 9,4 dólares.
De acuerdo con los datos del Gobierno, la cantidad de hoja de coca comercializada en los dos mercados autorizados (Villa Fátima en el departamento de La Paz y Sacaba en el departamento de Cochabamba) fue de 22.967 toneladas en 2017.
El 91% de la hoja de coca comercializada legalmente se efectuó en Villa Fátima, mientras el restante 9% se realizó en Sacaba.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre el alza del 6% en los cultivos de coca, afirmó que es una "cifra manejable".
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.