Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Por qué caen las Reservas Internacionales? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de agosto de 2018

Portada Principal
Jueves 23 de agosto de 2018
ver hoy
Empresa Metalúrgica Vinto niega deuda a Impuestos Nacionales
Pág 1 
Conamype cuestiona falta de capacidad en administración de empresas públicas
Pág 1 
Informe de la Unodc
Incrementaron los cultivos de coca con mayor índice en Cochabamba
Pág 1 
En el primer lote
Implementación de la planta de compostaje de EMAO fortalecerá su parque automotor
Pág 1 
Anticipando su homenaje
Adultos mayores festejaron su día con presentaciones artísticas
Pág 2 
Concejo rechaza ratificación de detención domiciliaria para el exalcalde Bazán
Pág 2 
Algunos concejales desconocen cualquier intento de cambiar a alcaldesa
Pág 2 
Policías colectan ropa para apoyar a las personas indigentes
Pág 2 
70 ejemplares de camélidos serán parte del Congreso Mundial
Pág 2 
Consejo de Vigilancia de Coteor desconoció al Tribunal de Honor
Pág 2 
En lo que va del año
28 casos sospechosos de sarampión fueron descartados en Oruro
Pág 3 
Juntas vecinales pueden solicitar contenedores de basura
Pág 3 
Alcaldía inicia ornamentación con macizos para recibir la primavera
Pág 3 
En horas pico la "trancadera" genera caos
Habilitan carriles en la Av. al Valle para evitar congestionamiento
Pág 3 
Según Aldeas Infantiles SOS
Juntas Vecinales deben solicitar en el POA 2019 más centros PAN
Pág 3 
Según su representante
Control Social es la única instancia que debe programar cumbres distritales
Pág 3 
Latente preocupación: niños leen sin entender
Pág 4 
EDITORIAL
Inconcebible un país sin servicio postal
Pág 4 
Señera institución orureña
Pág 4 
Como para no preocuparse?
Pág 4 
SURAZO
Mitos
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Por qué caen las Reservas Internacionales?
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
COB en respuesta a Evo: No está en discusión las 8 horas de trabajo
Pág 5 
Romero califica a Gutiérrez como una "rata de la Embajada de EE.UU."
Pág 5 
Levantan secreto bancario del alcalde Revilla, tiene casi Bs. 96 mil en saldo
Pág 5 
A Evo le duele ver a la UMSA "dominada por la derecha" al mando de Albarracín
Pág 5 
ANP rechaza propuesta presidencial de crear una ley contra la mentira
Pág 5 
Morales acusa a medios de difundir mentiras
Pág 5 
Tribunal de la Naturaleza advierte que el Estado perdió control de su propio territorio
Pág 6 
Evo propone ley contra la mentira para castigar a autoridades y medios de comunicación
Pág 6 
Gobernador acusa a dos medios de sembrar "odio" contra la abarca y poncho
Pág 6 
Magisterio anuncia paro contra maestros de Venezuela
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Presentaron el séptimo número de "Folklore = folklore"
Pág 7 
Artistas se movilizarán en apoyo a Gonzalo Hermosa
Pág 7 
AGB Oruro paga alquiler por el snack externo del monumento a la Virgen
Pág 7 
Comité de Etnografía y Folklore celebró septuagésimo aniversario
Pág 7 
El Papirri, Sin Fronteras y grupo Bolivia, seguros en el Festival de la Canción
Pág 7 
Municipio de Oruro presentó aporte audiovisual para promocionar el Carnaval
Pág 7 
Intención de voto favorece a Carlos Mesa en cinco ciudades de Bolivia
Pág 8 
6 empresas del Sedem generan ingresos promedio de Bs. 20 millones al año
Pág 8 
Gobernador de Chuquisaca ataca otra vez a periódico Correo del Sur
Pág 8 
Adultos mayores siguen sin trato preferencial y denuncian agravios
Pág 8 
Monseñor Juárez aclara a Hermosa:
"El único enviado de Dios es Jesucristo, no hay otros"
Pág 8 
Santamaría pide al TSE pronunciarse sobre carácter vinculante del 21F
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

¿Por qué caen las Reservas Internacionales?

23 ago 2018

Gary Antonio Rodríguez Álvarez (*)

¿Cuán importantes son para un país las Reservas Internacionales? Mucho. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) en el Banco Central de Bolivia (BCB) -en facilito- están dadas por el saldo resultante de las divisas, principalmente el dólar estadounidense, oro físico y Derechos Especiales de Giro (DEG) en su poder, luego de pagar las importaciones, deudas e intereses, y de enviar remesas, utilidades y similares al exterior.

El nivel de las RIN es un indicador que da cuenta de la solvencia de un país para pagar sus importaciones, constituir fondos para contraer deuda y su repago, un "ahorro" que respalda la moneda local y la estabilidad económica. El alimento idóneo para las RIN son las divisas que genera la exportación de bienes y servicios, así como las donaciones del exterior y la deuda externa.

El inédito auge internacional y el macrociclo de precios altos en la década de oro favoreció la exportación de hidrocarburos y minerales, y una avalancha de remesas de los bolivianos en el exterior, trepando las RIN hasta representar casi un 50% del PIB, gracias a que entre el 2004 y junio del 2018 las exportaciones de bienes generaron casi 110.000 millones de dólares, con un superávit comercial superior a los 14.000 millones de dólares, logrando las RIN un pico de 15.563 millones (10.11.2014).

Pero las RIN empezaron a caer y caer, hasta 9.174 millones (10.8.2018). ¿Por qué?

La principal razón es que el comercio exterior se tornó deficitario restando más de 3.300 millones de dólares a las RIN entre el 2015 y junio del 2018 (las importaciones superaron a las exportaciones). Agudizó ello el balance deficitario en el comercio de servicios por más de 1.000 millones de dólares anuales desde el 2014. El saldo hubiera sido peor sin las remesas que por casi 14.000 mil millones de dólares llegaron desde el 2004, además de la colocación de bonos soberanos en el exterior por 2.000 millones.

Mal no estamos, pero si la fortaleza financiera total del país -las RIN más 4 Fondos (RAL, Finpro, FPA y FPAH)- es de 12.034 millones de dólares (10.8.2018) cuando en el 2014 superaba los 18.000 millones, alguien podría preocuparse porque nos estamos comiendo nuestros ahorros, al mismo tiempo que la deuda externa supera ya los 9.000 millones de dólares.

¿Cómo resolver esto sin tocar el dólar, fijo desde el 2011? Con políticas que alienten la productividad y competitividad para exportar sin trabas productos agropecuarios, agroindustriales, forestales y manufactureros así como también, servicios.

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: