Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Latente preocupación: niños leen sin entender - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de agosto de 2018

Portada Principal
Jueves 23 de agosto de 2018
ver hoy
Empresa Metalúrgica Vinto niega deuda a Impuestos Nacionales
Pág 1 
Conamype cuestiona falta de capacidad en administración de empresas públicas
Pág 1 
Informe de la Unodc
Incrementaron los cultivos de coca con mayor índice en Cochabamba
Pág 1 
En el primer lote
Implementación de la planta de compostaje de EMAO fortalecerá su parque automotor
Pág 1 
Anticipando su homenaje
Adultos mayores festejaron su día con presentaciones artísticas
Pág 2 
Concejo rechaza ratificación de detención domiciliaria para el exalcalde Bazán
Pág 2 
Algunos concejales desconocen cualquier intento de cambiar a alcaldesa
Pág 2 
Policías colectan ropa para apoyar a las personas indigentes
Pág 2 
70 ejemplares de camélidos serán parte del Congreso Mundial
Pág 2 
Consejo de Vigilancia de Coteor desconoció al Tribunal de Honor
Pág 2 
En lo que va del año
28 casos sospechosos de sarampión fueron descartados en Oruro
Pág 3 
Juntas vecinales pueden solicitar contenedores de basura
Pág 3 
Alcaldía inicia ornamentación con macizos para recibir la primavera
Pág 3 
En horas pico la "trancadera" genera caos
Habilitan carriles en la Av. al Valle para evitar congestionamiento
Pág 3 
Según Aldeas Infantiles SOS
Juntas Vecinales deben solicitar en el POA 2019 más centros PAN
Pág 3 
Según su representante
Control Social es la única instancia que debe programar cumbres distritales
Pág 3 
Latente preocupación: niños leen sin entender
Pág 4 
EDITORIAL
Inconcebible un país sin servicio postal
Pág 4 
Señera institución orureña
Pág 4 
Como para no preocuparseÂ?
Pág 4 
SURAZO
Mitos
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Por qué caen las Reservas Internacionales?
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
COB en respuesta a Evo: No está en discusión las 8 horas de trabajo
Pág 5 
Romero califica a Gutiérrez como una "rata de la Embajada de EE.UU."
Pág 5 
Levantan secreto bancario del alcalde Revilla, tiene casi Bs. 96 mil en saldo
Pág 5 
A Evo le duele ver a la UMSA "dominada por la derecha" al mando de Albarracín
Pág 5 
ANP rechaza propuesta presidencial de crear una ley contra la mentira
Pág 5 
Morales acusa a medios de difundir mentiras
Pág 5 
Tribunal de la Naturaleza advierte que el Estado perdió control de su propio territorio
Pág 6 
Evo propone ley contra la mentira para castigar a autoridades y medios de comunicación
Pág 6 
Gobernador acusa a dos medios de sembrar "odio" contra la abarca y poncho
Pág 6 
Magisterio anuncia paro contra maestros de Venezuela
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Presentaron el séptimo número de "Folklore = folklore"
Pág 7 
Artistas se movilizarán en apoyo a Gonzalo Hermosa
Pág 7 
AGB Oruro paga alquiler por el snack externo del monumento a la Virgen
Pág 7 
Comité de Etnografía y Folklore celebró septuagésimo aniversario
Pág 7 
El Papirri, Sin Fronteras y grupo Bolivia, seguros en el Festival de la Canción
Pág 7 
Municipio de Oruro presentó aporte audiovisual para promocionar el Carnaval
Pág 7 
Intención de voto favorece a Carlos Mesa en cinco ciudades de Bolivia
Pág 8 
6 empresas del Sedem generan ingresos promedio de Bs. 20 millones al año
Pág 8 
Gobernador de Chuquisaca ataca otra vez a periódico Correo del Sur
Pág 8 
Adultos mayores siguen sin trato preferencial y denuncian agravios
Pág 8 
Monseñor Juárez aclara a Hermosa:
"El único enviado de Dios es Jesucristo, no hay otros"
Pág 8 
Santamaría pide al TSE pronunciarse sobre carácter vinculante del 21F
Pág 8 
Editorial y opiniones

Latente preocupación: niños leen sin entender

23 ago 2018

Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

Este tema constituye un problema que estriba sus orígenes en la forma y método de enseñar a leer en los establecimientos parvularios y preocupa, sin solución de continuidad, a los padres que son cómplices y, fundamentalmente a los académicos como este columnista que enseña en diferentes universidades y recibe, como otros colegas, un torrente de jóvenes con desbordadas ansias de formarse profesionalmente, empero, arrastran un lastre excesivamente pesado y limitante: leer sin entender.

Los niños se esfuerzan demasiado cuando leen, pero no entienden en correspondencia a la ciencia del texto, concluyendo que no entienden; ejemplificamos lo que sucede en Alemania, consecuentemente, se inferirá que en el país la dificultad asume características más agudas, por las diferencias educativas entre Bolivia y Alemania: una niña alemana lee un libro con dedicación, letra por letra, acaba el libro y corre hacia su abuela y le dice "terminé de leer el libro", la abuela inquiere "¿qué has sacado de conclusión?", la niña responde "lo leí letra por letra y no lo entendí".

¿Dónde radica el problema o en qué paso se dificulta el entendimiento en el ejercicio de leer?, es la falta de fantasía o imaginación, pues la capacidad de entender al leer y releer estructura que explote la fantasía en la mente de los niños; si no se investiga y educa la imaginación de los niños al leer, estos se sientan en el aula y se dan al esfuerzo de leer sin imaginar lo que leen, consecuentemente no sucede nada en el cerebro.

Lo precitado debería devenir del hogar y lo decisivo en la acción de supervisión de los padres es inculcar a sus hijos la alegría de leer, conversando con ellos después de cada lectura; allí encontraran fortalezas y debilidades en sus hijos. Por ello se afirmaba líneas arriba la complicidad de los padres si no entregan dedicación a este fundamental estadio de promover el entendimiento de sus hijos.

No se debe, bajo circunstancia alguna, ignorar que las técnicas de la lectura que se imparten en la escuela, donde los niños están juntos, es imprecisa, venga de donde viniere. Es importante y fundamental asumir que todos los niños se diferencian unos de otros por las propias diferencias de los hogares de donde provienen; todo maestro o maestra asume el apostolado de investigador y debe conocer el rango social de cada niño, su origen y cómo hablan con sus padres.

Con esta excelente cualidad, el maestro o maestra podrán establecer un diagnóstico de cada niño y solucionar sin detenimiento los problemas de entendimiento en la lectura. Así obtendrán el convencimiento que todos los niños son inteligentes pero que no se les enseña correctamente, pues no se explota su fantasía e imaginación.

Ejemplificando: en Irlanda, uno de los países más desarrollados en superar esta dificultad que se presenta en países avanzados como Alemania, Francia, Inglaterra y otros de ámbito europeo, los niños son sometidos a diagnósticos regulares, obteniendo una medición precisa de su entendimiento en la lectura. El error siempre es provechoso si es percibido con amor por los padres y diligencia por sus maestros con obligación pedagógica; pues si el niño no lee con curiosidad sino mecánicamente se extingue sin siquiera activarse la energía de la imaginación.

¿Cómo se activa a la imaginación?, con las pausas al leer que son imprescindibles, siendo variables en la duración o tiempo de las mismas, pero suficientes para que niño imagine lo que lee; esto se explica porque el cerebro cuando recibe demasiada información sin pausas, se indigesta, hablando metafóricamente. Debe enseñarse a los niños la eficiente utilidad de las pausas en toda lectura ya que el cerebro no es perfecto y siempre ostenta muchos rodeos.

(*) Abogado corporativo, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa (IWA-Cambridge University)

Para tus amigos: