Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gastar lo que no se gana es engañar al país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una vieja definición señala que la economía puede ser pública o privada, no hay intermedios. La pública es de interés general y su administración y crecimiento es de competencia e interés de todos; en cambio, la economía privada -patrimonio empresarial o familiar o de cualquier índole personal- es de interés y conveniencia de todos los componentes de ese estado privado. Para la mayoría de los países, la economía del Estado fue siempre preocupación porque de su buena marcha depende el progreso o avance de lo privado y, además, la economía administrada por los gobiernos debe tender a ser ejemplo, de manejo honesto, eficiente y responsable, para el sector privado o particular.
Para la mayoría de los países del Tercer Mundo -catalogados como pobres o en vías de desarrollo- hay un incremento de la “idea dependiente”; es decir, depender de la conmiseración, comprensión y ayuda de quienes están en un segundo o primer mundo donde se habrían superado los mayores índices de pobreza y existen remanentes disponibles para ayudar a los pobres. La verdad es simple: hablar de ayudas resulta más fácil para los países ricos; en cambio, para los pobres, lo ideal sería ingresar en el campo de las inversiones que sí los beneficiaría en alto grado.
Salir de la pobreza, abandonando las sendas de la ayuda y la comprensión, debería ser el propósito mayor de los pobres; pero, lamentablemente, son los ricos que han creado la costumbre de la dependencia cuando la verdad es que se ha perdido totalmente el principio y costumbre de gastar lo que se gana y se tiene, y no estar pendientes de la limosna de los ricos y desarrollados. Un elemental principio de dignidad debería obligar a los que nada tienen o poseen muy poco, a mejorar su situación mediante el trabajo y no estar pendientes de la dádiva.
Crear fuentes de riqueza que generen trabajo es uno de los propósitos que tienen los países del Tercer Mundo; pero, muchos de ellos ponen barreras a esa posibilidad no dando las garantías necesarias con lo que evitan las inversiones de capital humano, financiero y tecnológico, prefiriendo la dependencia y una comprensión que no siempre está rodeada del respeto a la dignidad que merecen los pueblos.
Para nuestro país, en forma inmediata, la solución a la dependencia es garantizar la reapertura de fuentes productivas tanto en el campo agrícola como agroindustrial e industrial que se han visto constreñidos en los últimos años; otra forma es establecer un clima de garantías jurídicas que permitan confiar al inversionista extranjero y nacional. Estos primeros pasos darían lugar, en lo inmediato, a restablecer empleos y aumentarlos en la proporción en que crezcan las fuentes de riqueza.
Efectivamente, gastar lo que se tiene es lo ideal pero tiene que ser en base al esfuerzo gubernamental y personal de la misma población que nunca dará los pasos precisos mientras las autoridades tengan una especie de “espada de Damocles” sobre el capital, sobre las ansias de desarrollo y progreso del pueblo. Es preciso que se actúe con la sindéresis y la honestidad precisas para lograr objetivos que permitan, en el menor tiempo, conseguir objetivos que tienen que ser los que nos permitan transitar por las sendas del desarrollo y progreso armónico y sostenido. No actuar pronta y responsablemente, abandonando la demagogia y las políticas del “dejar hacer y dejar pasar”, lo único que se conseguirá es agravar la situación de pobreza y dependencia que sufrimos desde siempre.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.