Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gastar lo que no se gana es engañar al país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de junio de 2010

Portada Principal
Miercoles 30 de junio de 2010
ver hoy
Defendiendo la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
Los orureños no permitiremos la intromisión política en el Carnaval
Pág 1 
Gobierno anuncia que se querellará contra choferes que causan accidentes
Pág 1 
Bajo nivel de ríos amazónicos bolivianos impide navegación
Pág 1 
Ministra Yugar: Ley de Autonomías no afecta autonomía del Carnaval
Pág 1 
Temperaturas más bajas del año coinciden con la vacación invernal
Pág 1 
Ayllus: Fiscalía dice haber identificado a 5 sospechosos
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El gran dilema del transporte
Pág 3 
Gastar lo que no se gana es engañar al país
Pág 3 
La noticia de Perfil
Católico y San Pedreño
Pág 3 
Paradojas e incongruencias sobre la identidad del comunicador social
Pág 3 
Recuerdos del presente
Un banquete un sepelio
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
La justicia como arroyo perenne
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Mientras el concejo municipal y la alcaldesa no solucionan este problema
Trabajadores de avance de obra sufren por no recibir su sueldo hace tres meses
Pág 4 
Según Comité electoral de Coteor
Consejo de Administración de manera obligatoria debe recuperar Bs. 20 mil
Pág 4 
Mineros dan más tiempo al Gobierno por tema pensiones
Pág 4 
Ex diputada deplora elevados salarios de munícipes orureños
Pág 4 
Circuito Lago Poopó
Ejecución en tramo Avaroa-Orinoca alcanzó un 40 por ciento de avance
Pág 4 
Conferencia Magistral
Expertos en Puertos Secos darán a conocer verdaderos alcances del proyecto
Pág 4 
En 80 días
Empresa Sudamericana SRL debe concluir asfaltado de ciudadelas mineras
Pág 5 
Mitológica figura de la Víbora es destruida por “canteros”
Pág 5 
Decomiso de Bs. 200 falsos generó suspicacias en cliente del Banco BCP
Pág 5 
Garantizan la sostenibilidad de la empresa minera
Huanuni generó 14 millones de dólares en utilidades de primeros cinco meses
Pág 5 
Huanuni procura su modernización
EMH definirá sí firma contrato de construcción de su nuevo ingenio
Pág 5 
Jaime Medrano, presidente de la Brigada Parlamentaria:
Cívicos de Potosí manifiestan una doble moral en su accionar
Pág 5 
Designan nueva autoridad de Cultura del Municipio
Jesús Elías Lucero, asume como oficial Mayor de Cultura
Pág 6 
En defensa de la institucionalidad
ACFO se declaró en estado de emergencia ante injerencia política
Pág 6 
Orquesta Sinfónica
Melodías convirtieron noche invernal en espacio armonioso de sentimientos patrios
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Edicto
Pág 6 
Directorio de SeLA busca solución ante conflicto con una Coordinadora
Pág 7 
Bajas temperaturas anormales en Oruro
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
Diputados oficialistas aseguran: aún tener "rodillo" en la Asamblea
Pág 8 
Organizaciones empresariales presentan documento para facilitar acceso a créditos
Pág 8 
Suprema y Fiscalía ingresarán en vacación la semana próxima
Pág 8 
Remesas cayeron en 5% durante primer trimestre
Pág 8 
En América Latina
Cepal eleva a 4,5% pronóstico de crecimiento para 2010
Pág 9 
Parlamento formaliza decisión venezolana de nacionalizar taladros petroleros
Pág 9 
Coordinan esfuerzos para detectar origen de narcotúnel en El Paso
Pág 9 
Tormenta tropical "Alex" acelera su paso en aguas del Golfo de México
Pág 9 
Exceso de peso aumenta riesgo de muerte por cáncer, según estudio
Pág 10 
Editorial y opiniones

Gastar lo que no se gana es engañar al país

30 jun 2010

Por: Armando Mariaca V.

Una vieja definición señala que la economía puede ser pública o privada, no hay intermedios. La pública es de interés general y su administración y crecimiento es de competencia e interés de todos; en cambio, la economía privada -patrimonio empresarial o familiar o de cualquier índole personal- es de interés y conveniencia de todos los componentes de ese estado privado. Para la mayoría de los países, la economía del Estado fue siempre preocupación porque de su buena marcha depende el progreso o avance de lo privado y, además, la economía administrada por los gobiernos debe tender a ser ejemplo, de manejo honesto, eficiente y responsable, para el sector privado o particular.

Para la mayoría de los países del Tercer Mundo -catalogados como pobres o en vías de desarrollo- hay un incremento de la “idea dependiente”; es decir, depender de la conmiseración, comprensión y ayuda de quienes están en un segundo o primer mundo donde se habrían superado los mayores índices de pobreza y existen remanentes disponibles para ayudar a los pobres. La verdad es simple: hablar de ayudas resulta más fácil para los países ricos; en cambio, para los pobres, lo ideal sería ingresar en el campo de las inversiones que sí los beneficiaría en alto grado.

Salir de la pobreza, abandonando las sendas de la ayuda y la comprensión, debería ser el propósito mayor de los pobres; pero, lamentablemente, son los ricos que han creado la costumbre de la dependencia cuando la verdad es que se ha perdido totalmente el principio y costumbre de gastar lo que se gana y se tiene, y no estar pendientes de la limosna de los ricos y desarrollados. Un elemental principio de dignidad debería obligar a los que nada tienen o poseen muy poco, a mejorar su situación mediante el trabajo y no estar pendientes de la dádiva.

Crear fuentes de riqueza que generen trabajo es uno de los propósitos que tienen los países del Tercer Mundo; pero, muchos de ellos ponen barreras a esa posibilidad no dando las garantías necesarias con lo que evitan las inversiones de capital humano, financiero y tecnológico, prefiriendo la dependencia y una comprensión que no siempre está rodeada del respeto a la dignidad que merecen los pueblos.

Para nuestro país, en forma inmediata, la solución a la dependencia es garantizar la reapertura de fuentes productivas tanto en el campo agrícola como agroindustrial e industrial que se han visto constreñidos en los últimos años; otra forma es establecer un clima de garantías jurídicas que permitan confiar al inversionista extranjero y nacional. Estos primeros pasos darían lugar, en lo inmediato, a restablecer empleos y aumentarlos en la proporción en que crezcan las fuentes de riqueza.

Efectivamente, gastar lo que se tiene es lo ideal pero tiene que ser en base al esfuerzo gubernamental y personal de la misma población que nunca dará los pasos precisos mientras las autoridades tengan una especie de “espada de Damocles” sobre el capital, sobre las ansias de desarrollo y progreso del pueblo. Es preciso que se actúe con la sindéresis y la honestidad precisas para lograr objetivos que permitan, en el menor tiempo, conseguir objetivos que tienen que ser los que nos permitan transitar por las sendas del desarrollo y progreso armónico y sostenido. No actuar pronta y responsablemente, abandonando la demagogia y las políticas del “dejar hacer y dejar pasar”, lo único que se conseguirá es agravar la situación de pobreza y dependencia que sufrimos desde siempre.

Para tus amigos: