Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El gran dilema del transporte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se están presentando alternativas especiales en el tema del transporte y la intención de sus propietarios de elevar las tarifas en determinado porcentaje y en todas las ciudades del país, puntualizando que se trata de una nivelación y no de un incremento, aunque para la población, simple y llanamente es un abusivo aumento injustificado.
El servicio de transporte es utilizado diaria y continuamente por miles de miles de ciudadanos para poder llegar a sus fuentes de empleo, a estudiar, a cumplir variedad de obligaciones y retornar luego al hogar. Es imprescindible y por tanto su permanencia es prácticamente ineludible para la gran mayoría de la población boliviana, especialmente la que no posee movilidad propia.
Los transportistas aducen una serie de problemas que afectan de manera directa en su economía, por ejemplo el costo de vida que ha subido y que de manera similar a cualquier otro sector altera la obligación de cubrir una canasta familiar que siempre está por las nubes. En eso tienen plena razón, pues el proceso económico afecta a todos, aunque con cierta diferencia, esa que favorece a la minoría privilegiada gubernamental, donde la crisis no se siente.
Uno es el problema del transporte público en las ciudades, donde actualmente se analizan los posibles incrementos y en las últimas horas se abrió una pausa de mes y medio para que los transportistas “socialicen” sus motivos y necesidades de nivelación tarifaria.
Otro es el caso de los dirigentes de sectores laborales, gremiales, vecinales y hasta cívicos que no admitirán ningún incremento, pero sugieren que en el mismo plazo de 45 días los transportistas en general se comprometan a mejorar todos sus servicios, desde el mantenimiento de las unidades motorizadas, hasta la reorganización de rutas de atención a la ciudadanía y el compromiso de cumplir las mismas con precios accesibles y reales.
Los transportistas señalan que algunos de los insumos que utilizan diariamente han sufrido elevación en sus costos, el caso de repuestos, baterías y llantas lo que constituye una obligación difícil de cubrir por los magros ingresos que tiene el transporte en general. Es otra evidencia que se aprecia concretamente y que también se extiende al transporte privado.
No se puede negar que en nuestro país, como no sucede en otros, existe una subvención a la gasolina que compensa el gasto obligado de combustible, también tomar en cuenta el precio bajo del gas vehicular y alguna ventaja para la reconversión del sistema, factores sumamente importantes cuando se manejan los “costos de operación” y que deben tomarse en cuenta como “la ayuda” que el transporte necesita para equilibrar sus costos, que con seguridad tendría mayor ventaja si además se establece oficialmente una sustancial rebaja en los insumos más grandes que se importan como las llantas y baterías y algunos repuestos esenciales.
Una nivelación de tarifas del transporte puede generar una espiral inflacionaria, pero al mismo tiempo este caso debería llamar a la reflexión de los operadores del transporte para que puedan mejorar sus servicios y cumplir sus rutas. Es más los buenos servicios sí, pueden tener compensación. Un gran dilema.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.