Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 22 de agosto de 2018
ver hoy
Gobierno confirma que hay coca y pozas de maceración en el Polígono 7 del Tipnis
Pág 1 
El reciente lunes
Derechos Reales inscribió el hotel y la terminal a nombre de la Gobernación
Pág 1 
Quiborax: Fiscalía desestima denuncia contra Procurador y otras autoridades
Pág 1 
Campaña antirrábica alcanzó 95,29 % de cobertura en Oruro
Pág 1 
De 206 casos registrados en la DIO
El interés económico es el principal factor de violencia contra ancianos
Pág 2 
Ayer la Gobernación firmó el contrato
Manejo integral de microcuencas en Soracachi costará Bs. 5,6 millones
Pág 2 
Discrepancia entre consejeros de Coteor por muerte de un trabajador
Pág 2 
Confirman nuevo caso de rabia
Pág 2 
Diputados entregan Homenaje Camaral a la U.E. Comibol-Oruro nivel primario
Pág 2 
Gobernación invierte Bs. 750 mil en alimentos para centros PAN
Pág 2 
Prevén que ley de relacionamiento internacional sea aprobada el próximo mes
Pág 3 
A través de convenio
UTO promoverá cursos de postgrado dirigido a notarios
Pág 3 
Terreno de 1.503 m2 otorgado para apoyo social es utilizado como garaje
Pág 3 
Para análisis en el Concejo Municipal
Ley sobre el uso de bolsas plásticas se enfocará en mercados y tiendas de barrio
Pág 3 
Unior implementa nueva carrera de Gastronomía, Turismo y Hotelería
Pág 3 
EMAO presenta su nueva imagen con la entrega de ropa a sus trabajadores
Pág 3 
Recordando a Nilo Soruco
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El perdón de las ofensas
Pág 4 
EDITORIAL
Disminuyen los casos de rabia
Pág 4 
Maltrato a damas periodistas, grave atentado a la libertad
Pág 4 
La democracia en peligro: 21 F "Bolivia dijo NO"
Pág 4 
Otra vez, el Tipnis dijo No
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Instituciones buscan resolver problemas en obtención de certificados de nacimiento
Pág 5 
21 municipios cuentan con su PTDI estructurado
Pág 5 
Asambleísta pide ingresar al Polígono 7 como institución para evitar riesgos
Pág 5 
Concejal observa gastos de EMAO en salarios y aconseja una reingeniería
Pág 5 
UTO y Fedecomin firman convenio para apoyo técnico y académico
Pág 5 
Caso UPEA:
Romero afirma que tiene solvencia moral de resolver conflictos de forma dialogada
Pág 5 
Según el Serecí
192 personas ya cambiaron datos de sexo en su certificado
Pág 6 
Gonzalo Hermosa llama "vagos" a usuarios de redes sociales que critican a Los Kjarkas
Pág 6 
Albarracín asegura que el Gobierno "tembló" con la llegada del Tribunal de la Naturaleza
Pág 6 
Para exfiscal, negativa de medida cautelar por la CIDH no valida repostulación de Evo
Pág 6 
Hasta el 31 de agosto
Se amplía plazo de inscripción al VI Festival del Charango
Pág 7 
La manteconcha, el nuevo bizcocho en la bandeja del pan mexicano
Pág 7 
AGENDA CULTURAL
Pág 7 
Alcaldía celebrará Día Internacional del Folklore destacando el Carnaval de Oruro
Pág 7 
Del escritor Mario Bacarreza
Morales califica a Torres de "militar patriota" en presentación del libro
Pág 7 
Tribu nativa recurre a drones para estudiar sus sitios arqueológicos
Pág 7 
Cedla:
AFP ganaron $us 53 millones con Evo más que en el periodo neoliberal
Pág 8 
Para Jubileo la balanza va en detrimento del país
Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones
Pág 8 
Datos del Ministerio de Economía
Empresas estatales suman deuda de Bs. 710 millones por impuestos
Pág 8 
Regiones productoras de gas advierten crisis en el sector y exigen informe de reservas
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Para Jubileo la balanza va en detrimento del país

Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones

22 ago 2018

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS

La importación de productos desde la República Popular de China se incrementó durante la gestión del Gobierno del Presidente Evo Morales, estableciendo que de 227 millones de dólares el 2006, al 2017 se registró un indicador superior por casi 10 veces más, alcanzando una economía cercana a los 2.027 millones de dólares. En cuanto a las exportaciones desde el país, las cifras no son alentadoras llegando a la conclusión en que esta balanza solo va en desmedro de una economía equilibrada.

Esta información fue proporcionada por la Fundación Jubileo, en base a los datos oficiales existentes en el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 12 años del Gobierno del Presidente Morales, la región asiática se fue convirtiendo en el principal socio comercial de Bolivia, pero que esta relación es la más desequilibrada.

De acuerdo a los indicadores, el país importaba desde China el año 2006 por un valor de 227 millones de dólares, cifra que trepó de manera acelerada hasta llegar al 2014 a 1.884 millones, el año de mayor bonanza económica. Sin embargo, a pesar que los años posteriores fueron considerados de contracción económica, tras un leve descenso en los montos importados el 2017 la cifra volvió a subir hasta llegar a 2.027 millones de dólares.

Las exportaciones también subieron en el mismo periodo (2006-2017) de 36 millones a 452 millones de dólares. A pesar de ello, se mantuvo y hasta profundizó la asimétrica relación comercial bilateral.

REDUCIDA DIVERSIFICACI?N DE PRODUCTOS

Jubileo considera que, debido a la reducida diversificación de exportaciones, Bolivia vendió a China productos solo por un valor de 450 millones de dólares y le compró por más de 2.000 millones. "La poca diversificación productiva con destino a las exportaciones es la causa de una desequilibrada balanza comercial entre Bolivia y China", señala el estudio.

El documento identifica que Bolivia le vende a China principalmente materias primas. De las 67 partidas arancelarias, 96 % corresponde a minerales, luego está la madera aserrada y el pelo de alpaca y llama.

"Mientras la principal oferta exportadora no tiene valor agregado, las mayores compras de productos chinos son minibuses y otros automóviles, turbinas de vapor, antenas, celulares, neumáticos, herbicidas, insecticidas, plásticos, aparatos electrónicos y otros", apunta el informe.

En cambio, señala que la oferta china llega a aproximadamente 3.600 partidas arancelarias. "El comercio bilateral entre Bolivia y China se incrementó progresivamente desde el 2005. Ese año, el saldo comercial fue negativo para el país, con una diferencia de menos 142 millones de dólares. El 2017, la brecha comercial alcanzó de menos 1.575 millones de dólares", indica el estudio.

El mayor saldo comercial negativo para el país es en importaciones de la industria manufacturera, señala Jubileo. Durante el periodo enero a junio de 2018, se compraron productos de ese rubro por 948 millones de dólares y se exportó a ese mercado por casi 11 millones en productos manufacturados.

IMPORTACIONES DE CHINA

Las importaciones de China se incrementaron de manera considerable desde el año 2000; hasta el 2017, el aumento fue de 2.807 %; y en el periodo 2005-2017 fue de 1.143 %.

En la oferta de productos de China hay cerca de 3.600 partidas arancelarias. En estos primeros seis meses del año, el valor total de las importaciones de China, y comparando con similar periodo del año anterior, disminuyó en -2,1%.

Hasta junio de 2018, los vehículos tipo minibús desde China fueron los más comprados por un monto de 38 millones de dólares; seguido de las turbinas de vapor por 34 millones; antenas por 33 millones; neumáticos por 26 millones; celulares por 24 millones; entre otros. Los 19 principales productos de ese país representan cerca del 35% del total de las importaciones.

EXPORTACIONES

La venta de productos hacia China entre 2000 y 2006 representaba menos del 1 % del total de las exportaciones. El estudio revela que durante los últimos cuatro años llegó a 5 % del valor de las exportaciones nacionales. En promedio, Bolivia ha sido exportadora de 67 partidas arancelarias hacia China durante el periodo 2000-2018.

Entre enero y junio de 2018, y comparado con similar periodo del año anterior, el valor de las exportaciones a China creció en 6,4 %. En el transcurso de este año, siete productos representan el 97 % del total exportado a ese país.

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos: