Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones
22 ago 2018
Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
La importación de productos desde la República Popular de China se incrementó durante la gestión del Gobierno del Presidente Evo Morales, estableciendo que de 227 millones de dólares el 2006, al 2017 se registró un indicador superior por casi 10 veces más, alcanzando una economía cercana a los 2.027 millones de dólares. En cuanto a las exportaciones desde el país, las cifras no son alentadoras llegando a la conclusión en que esta balanza solo va en desmedro de una economía equilibrada.
Esta información fue proporcionada por la Fundación Jubileo, en base a los datos oficiales existentes en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 12 años del Gobierno del Presidente Morales, la región asiática se fue convirtiendo en el principal socio comercial de Bolivia, pero que esta relación es la más desequilibrada.
De acuerdo a los indicadores, el país importaba desde China el año 2006 por un valor de 227 millones de dólares, cifra que trepó de manera acelerada hasta llegar al 2014 a 1.884 millones, el año de mayor bonanza económica. Sin embargo, a pesar que los años posteriores fueron considerados de contracción económica, tras un leve descenso en los montos importados el 2017 la cifra volvió a subir hasta llegar a 2.027 millones de dólares.
Las exportaciones también subieron en el mismo periodo (2006-2017) de 36 millones a 452 millones de dólares. A pesar de ello, se mantuvo y hasta profundizó la asimétrica relación comercial bilateral.
REDUCIDA DIVERSIFICACI?N DE PRODUCTOS
Jubileo considera que, debido a la reducida diversificación de exportaciones, Bolivia vendió a China productos solo por un valor de 450 millones de dólares y le compró por más de 2.000 millones. "La poca diversificación productiva con destino a las exportaciones es la causa de una desequilibrada balanza comercial entre Bolivia y China", señala el estudio.
El documento identifica que Bolivia le vende a China principalmente materias primas. De las 67 partidas arancelarias, 96 % corresponde a minerales, luego está la madera aserrada y el pelo de alpaca y llama.
"Mientras la principal oferta exportadora no tiene valor agregado, las mayores compras de productos chinos son minibuses y otros automóviles, turbinas de vapor, antenas, celulares, neumáticos, herbicidas, insecticidas, plásticos, aparatos electrónicos y otros", apunta el informe.
En cambio, señala que la oferta china llega a aproximadamente 3.600 partidas arancelarias. "El comercio bilateral entre Bolivia y China se incrementó progresivamente desde el 2005. Ese año, el saldo comercial fue negativo para el país, con una diferencia de menos 142 millones de dólares. El 2017, la brecha comercial alcanzó de menos 1.575 millones de dólares", indica el estudio.
El mayor saldo comercial negativo para el país es en importaciones de la industria manufacturera, señala Jubileo. Durante el periodo enero a junio de 2018, se compraron productos de ese rubro por 948 millones de dólares y se exportó a ese mercado por casi 11 millones en productos manufacturados.
IMPORTACIONES DE CHINA
Las importaciones de China se incrementaron de manera considerable desde el año 2000; hasta el 2017, el aumento fue de 2.807 %; y en el periodo 2005-2017 fue de 1.143 %.
En la oferta de productos de China hay cerca de 3.600 partidas arancelarias. En estos primeros seis meses del año, el valor total de las importaciones de China, y comparando con similar periodo del año anterior, disminuyó en -2,1%.
Hasta junio de 2018, los vehículos tipo minibús desde China fueron los más comprados por un monto de 38 millones de dólares; seguido de las turbinas de vapor por 34 millones; antenas por 33 millones; neumáticos por 26 millones; celulares por 24 millones; entre otros. Los 19 principales productos de ese país representan cerca del 35% del total de las importaciones.
EXPORTACIONES
La venta de productos hacia China entre 2000 y 2006 representaba menos del 1 % del total de las exportaciones. El estudio revela que durante los últimos cuatro años llegó a 5 % del valor de las exportaciones nacionales. En promedio, Bolivia ha sido exportadora de 67 partidas arancelarias hacia China durante el periodo 2000-2018.
Entre enero y junio de 2018, y comparado con similar periodo del año anterior, el valor de las exportaciones a China creció en 6,4 %. En el transcurso de este año, siete productos representan el 97 % del total exportado a ese país.
Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.