Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
AFP ganaron $us 53 millones con Evo más que en el periodo neoliberal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 22 de agosto de 2018
ver hoy
Gobierno confirma que hay coca y pozas de maceración en el Polígono 7 del Tipnis
Pág 1 
El reciente lunes
Derechos Reales inscribió el hotel y la terminal a nombre de la Gobernación
Pág 1 
Quiborax: Fiscalía desestima denuncia contra Procurador y otras autoridades
Pág 1 
Campaña antirrábica alcanzó 95,29 % de cobertura en Oruro
Pág 1 
De 206 casos registrados en la DIO
El interés económico es el principal factor de violencia contra ancianos
Pág 2 
Ayer la Gobernación firmó el contrato
Manejo integral de microcuencas en Soracachi costará Bs. 5,6 millones
Pág 2 
Discrepancia entre consejeros de Coteor por muerte de un trabajador
Pág 2 
Confirman nuevo caso de rabia
Pág 2 
Diputados entregan Homenaje Camaral a la U.E. Comibol-Oruro nivel primario
Pág 2 
Gobernación invierte Bs. 750 mil en alimentos para centros PAN
Pág 2 
Prevén que ley de relacionamiento internacional sea aprobada el próximo mes
Pág 3 
A través de convenio
UTO promoverá cursos de postgrado dirigido a notarios
Pág 3 
Terreno de 1.503 m2 otorgado para apoyo social es utilizado como garaje
Pág 3 
Para análisis en el Concejo Municipal
Ley sobre el uso de bolsas plásticas se enfocará en mercados y tiendas de barrio
Pág 3 
Unior implementa nueva carrera de Gastronomía, Turismo y Hotelería
Pág 3 
EMAO presenta su nueva imagen con la entrega de ropa a sus trabajadores
Pág 3 
Recordando a Nilo Soruco
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El perdón de las ofensas
Pág 4 
EDITORIAL
Disminuyen los casos de rabia
Pág 4 
Maltrato a damas periodistas, grave atentado a la libertad
Pág 4 
La democracia en peligro: 21 F "Bolivia dijo NO"
Pág 4 
Otra vez, el Tipnis dijo No
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Instituciones buscan resolver problemas en obtención de certificados de nacimiento
Pág 5 
21 municipios cuentan con su PTDI estructurado
Pág 5 
Asambleísta pide ingresar al Polígono 7 como institución para evitar riesgos
Pág 5 
Concejal observa gastos de EMAO en salarios y aconseja una reingeniería
Pág 5 
UTO y Fedecomin firman convenio para apoyo técnico y académico
Pág 5 
Caso UPEA:
Romero afirma que tiene solvencia moral de resolver conflictos de forma dialogada
Pág 5 
Según el Serecí
192 personas ya cambiaron datos de sexo en su certificado
Pág 6 
Gonzalo Hermosa llama "vagos" a usuarios de redes sociales que critican a Los Kjarkas
Pág 6 
Albarracín asegura que el Gobierno "tembló" con la llegada del Tribunal de la Naturaleza
Pág 6 
Para exfiscal, negativa de medida cautelar por la CIDH no valida repostulación de Evo
Pág 6 
Hasta el 31 de agosto
Se amplía plazo de inscripción al VI Festival del Charango
Pág 7 
La manteconcha, el nuevo bizcocho en la bandeja del pan mexicano
Pág 7 
AGENDA CULTURAL
Pág 7 
Alcaldía celebrará Día Internacional del Folklore destacando el Carnaval de Oruro
Pág 7 
Del escritor Mario Bacarreza
Morales califica a Torres de "militar patriota" en presentación del libro
Pág 7 
Tribu nativa recurre a drones para estudiar sus sitios arqueológicos
Pág 7 
Cedla:
AFP ganaron $us 53 millones con Evo más que en el periodo neoliberal
Pág 8 
Para Jubileo la balanza va en detrimento del país
Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones
Pág 8 
Datos del Ministerio de Economía
Empresas estatales suman deuda de Bs. 710 millones por impuestos
Pág 8 
Regiones productoras de gas advierten crisis en el sector y exigen informe de reservas
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Cedla:

AFP ganaron $us 53 millones con Evo más que en el periodo neoliberal

22 ago 2018

Fuente: La Paz, 21 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través del investigador, Carlos Arze, afirma que las dos Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) ganaron más en el Gobierno de Evo Morales, que en el periodo neoliberal. Mientras el promedio de ganancia anual entre 2005 y 2010 fue de 6,2 millones de dólares, entre el 2011-2016 llega a los 8,9 millones.

En un análisis del alcance del reciente arbitraje internacional instaurado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), accionista principal de la Administradora de Pensiones Previsión (BBVA Previsión AFP S.A.) en contra del Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el analista señala que es necesario el debate informado sobre el carácter del sistema de seguridad social y en especial, el papel que han jugado y juegan estas empresas privadas extranjeras.

"Los datos oficiales muestran que las ganancias netas anuales de las AFP experimentaron un alza importante desde la aprobación del nuevo sistema de pensiones llevado por el Gobierno de Evo Morales (?). En términos absolutos, las ganancias acumuladas de las dos AFP para los seis años posteriores a la reforma de 2010 -para los que existe información disponible- superaron los 53 millones de dólares", señala el documento.

También apunta que el crecimiento de las ganancias netas anuales, además muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período. En términos relativos, el crecimiento de las utilidades netas en el año posterior a la reforma masista fue del 77,5 % (?). "Este incremento extraordinario resalta aún más si tomamos en cuenta que en los tres años anteriores a la aprobación de la Ley 65 las utilidades habían mostrado una tendencia a la baja, llegando en 2010 a rebajar en 40 %", cita.

Las ganancias de las AFP se incrementaron luego de la reforma del MAS, que el verificado en los años previos, según el investigador, pues mientras el promedio del período 2005-2010 fue de 6,2 millones de dólares, la ganancia anual promedio entre el 2011-2016 llega a los 8,9 millones de dólares, "en otras palabras, con la reforma del Gobierno de Evo Morales, la ganancia anual promedio de las AFP es mayor que el promedio de los años inmediatamente anteriores".

En ese marco, el analista establece que tanto la AFP Previsión, al igual que la AFP Futuro-, fueron beneficiadas de la privatización de la seguridad social, obteniendo enormes ganancias en desmedro de la situación de los trabajadores condenados a obtener rentas miserables y cuyos niveles están muy lejos de los del último salario percibido y, peor aún, del valor de la canasta alimentaria.

"Esta situación bonancible, sin embargo, no solo duró mientras en el país gobernaban regímenes neoliberales, sino que se extendió hasta ahora, con un Gobierno que prometió recuperar los principios del Código de Seguridad Social y dignificar la vida de los jubilados. Por eso, este proceso iniciado por el BBVA, podría ser un regalo adicional a los enormes beneficios obtenidos por la administración -pésima- de los fondos de jubilación de los trabajadores bolivianos", alerta Arze.

En los últimos siete años con la vigente nueva Ley de Pensiones, Arze puntualiza que la AFP Previsión "se embolsilló" 28,4 millones de dólares como utilidad neta porque el Gobierno de Morales, les reconoce todas las comisiones de la ley neoliberal durante el tiempo que dure la implementación de la Gestora Pública que, paradójicamente, obtendrá solo una de las tantas, a pesar de que la rentabilidad de los fondos cayó de forma estrepitosa.

Las AFP nunca estuvieron obligadas ni en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, ni ahora con Morales a demostrar resultados positivos por las inversiones con los fondos laborales que administra.

DEMANDA PARTE DE LOS FONDOS

En el análisis de la demanda internacional del BBVA Previsión, el Cedla alerta que estaría demandando una indemnización por su salida prevista de la administración, de una parte de los fondos de pensiones bolivianos, debido a la creación de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (GPSS), determinada por la Ley 065 de Pensiones del año 2010.

"Aunque no se conoce el monto que estaría pidiendo bajo ese concepto, la posibilidad de que el Ciadi dictamine en su favor sería un atentado al país y otro resultado ignominioso más -que se suma a los incontables resultados negativos- del sistema de capitalización individual vigente", señaló.

En relación a la demanda de arbitraje señala, que efectivamente, los acuerdos bilaterales de inversiones suscritos durante la época neoliberal, cuando también se ejecutó la reforma de la seguridad social-, son totalmente favorables a los grandes capitales extranjeros, en los que el Estado boliviano tiene todas las de perder.

El investigador hace notar que, aunque el Gobierno del MAS denunció al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados, el 1 de mayo de 2007, lo que fue publicitado como una gran medida "antiimperialista", lo cierto es que la decisión de denunciar al Convenio es una opción presente en el mismo y abierta a cualquier país que lo haya suscrito.

"Así, la salida de Bolivia del Ciadi se produjo sometiéndose a lo dispuesto por él, por lo que recién se efectivizaría seis meses después de la denuncia; es decir, a fines de octubre de 2007; precisamente, ese lapso sirvió para que la Euro Telecom International (ETI) demandara el 12 de octubre al Estado boliviano por la ´nacionalización´ de Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones)", dijo.

En el presente caso, dice que el BBVA demanda al Estado boliviano amparado en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre el Reino de España y la República de Bolivia, firmado el 29 de octubre de 2001, el mismo que establece que las controversias pueden someterse, entre otros, al Ciadi.

A pesar de que Bolivia salió del Ciadi en 2007, el Convenio de esa instancia, en su artículo 72, determina que dicha denuncia "no afectarán a los derechos y obligaciones, conforme a este Convenio, de dicho Estado, sus subdivisiones políticas u organismos públicos, o de los nacionales de dicho Estado nacidos del consentimiento a la jurisdicción del Centro dado por alguno de ellos con anterioridad al recibo de dicha notificación".

En otras palabras, el investigador señala que, merced al tratado bilateral, y en los hechos, merced a todos los tratados bilaterales anteriores a octubre de 2007, el Ciadi puede continuar ejerciendo el papel de tribunal de arbitraje.

"Aquí debe añadirse que el Estado boliviano también denunció el tratado con España en enero de 2012, seis meses antes de la conclusión de su período inicial de diez años; sin embargo, el tratado señala en otro artículo que la protección a las inversiones realizadas con anterioridad a esa denuncia sigue en vigor por un período adicional de diez años a partir de la fecha de la denuncia", apunta.

Por todo lo anotado, afirma que las probabilidades de que el Estado acabe reconociendo alguna millonaria indemnización, en el marco de las disposiciones internacionales a las que se ha sometido la Constitución Política del Estado, que reconoce a los tratados internacionales dentro de la jerarquía jurídica que rige en el país, son muy altas.

Fuente: La Paz, 21 (ANF)
Para tus amigos: