Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Recordando a Nilo Soruco - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 22 de agosto de 2018
ver hoy
Gobierno confirma que hay coca y pozas de maceración en el Polígono 7 del Tipnis
Pág 1 
El reciente lunes
Derechos Reales inscribió el hotel y la terminal a nombre de la Gobernación
Pág 1 
Quiborax: Fiscalía desestima denuncia contra Procurador y otras autoridades
Pág 1 
Campaña antirrábica alcanzó 95,29 % de cobertura en Oruro
Pág 1 
De 206 casos registrados en la DIO
El interés económico es el principal factor de violencia contra ancianos
Pág 2 
Ayer la Gobernación firmó el contrato
Manejo integral de microcuencas en Soracachi costará Bs. 5,6 millones
Pág 2 
Discrepancia entre consejeros de Coteor por muerte de un trabajador
Pág 2 
Confirman nuevo caso de rabia
Pág 2 
Diputados entregan Homenaje Camaral a la U.E. Comibol-Oruro nivel primario
Pág 2 
Gobernación invierte Bs. 750 mil en alimentos para centros PAN
Pág 2 
Prevén que ley de relacionamiento internacional sea aprobada el próximo mes
Pág 3 
A través de convenio
UTO promoverá cursos de postgrado dirigido a notarios
Pág 3 
Terreno de 1.503 m2 otorgado para apoyo social es utilizado como garaje
Pág 3 
Para análisis en el Concejo Municipal
Ley sobre el uso de bolsas plásticas se enfocará en mercados y tiendas de barrio
Pág 3 
Unior implementa nueva carrera de Gastronomía, Turismo y Hotelería
Pág 3 
EMAO presenta su nueva imagen con la entrega de ropa a sus trabajadores
Pág 3 
Recordando a Nilo Soruco
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El perdón de las ofensas
Pág 4 
EDITORIAL
Disminuyen los casos de rabia
Pág 4 
Maltrato a damas periodistas, grave atentado a la libertad
Pág 4 
La democracia en peligro: 21 F "Bolivia dijo NO"
Pág 4 
Otra vez, el Tipnis dijo No
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Instituciones buscan resolver problemas en obtención de certificados de nacimiento
Pág 5 
21 municipios cuentan con su PTDI estructurado
Pág 5 
Asambleísta pide ingresar al Polígono 7 como institución para evitar riesgos
Pág 5 
Concejal observa gastos de EMAO en salarios y aconseja una reingeniería
Pág 5 
UTO y Fedecomin firman convenio para apoyo técnico y académico
Pág 5 
Caso UPEA:
Romero afirma que tiene solvencia moral de resolver conflictos de forma dialogada
Pág 5 
Según el Serecí
192 personas ya cambiaron datos de sexo en su certificado
Pág 6 
Gonzalo Hermosa llama "vagos" a usuarios de redes sociales que critican a Los Kjarkas
Pág 6 
Albarracín asegura que el Gobierno "tembló" con la llegada del Tribunal de la Naturaleza
Pág 6 
Para exfiscal, negativa de medida cautelar por la CIDH no valida repostulación de Evo
Pág 6 
Hasta el 31 de agosto
Se amplía plazo de inscripción al VI Festival del Charango
Pág 7 
La manteconcha, el nuevo bizcocho en la bandeja del pan mexicano
Pág 7 
AGENDA CULTURAL
Pág 7 
Alcaldía celebrará Día Internacional del Folklore destacando el Carnaval de Oruro
Pág 7 
Del escritor Mario Bacarreza
Morales califica a Torres de "militar patriota" en presentación del libro
Pág 7 
Tribu nativa recurre a drones para estudiar sus sitios arqueológicos
Pág 7 
Cedla:
AFP ganaron $us 53 millones con Evo más que en el periodo neoliberal
Pág 8 
Para Jubileo la balanza va en detrimento del país
Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones
Pág 8 
Datos del Ministerio de Economía
Empresas estatales suman deuda de Bs. 710 millones por impuestos
Pág 8 
Regiones productoras de gas advierten crisis en el sector y exigen informe de reservas
Pág 8 
Editorial y opiniones

Recordando a Nilo Soruco

22 ago 2018

Demetrio Reynolds (*)

"No hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo resista". No sé quién será el autor de esta sabia expresión; la he escuchado varias veces en la letra de la famosa cueca "La caraqueña", de Nilo Soruco. Después de la caída de Banzer en 1978, uno de los exiliados que volvió a pisar el suelo patrio fue justamente Soruco, y se trajo esa melodía, como nostalgia enredada en las cuerdas de su guitarra. De estreno lo cantaba en todas partes, yo le escuché en Oruro. Hoy es una de las piezas clásicas del repertorio nacional. Lleva ese nombre porque la compuso en Caracas (Venezuela), en una de esas veces en que le dolía profundamente el exilio: "Mi río, mi sol, mi cielo llorando estarán", dice el artista al rememorar con honda tristeza el paisaje de su tierra, Tarija.

Además de músico, compositor y profesor, Nilo era un activo militante del PCB; por esa vía, y desde las filas combativas de la oposición de entonces, contra el dictador Banzer, escaló la alta dirigencia sindical del magisterio, era ejecutivo nacional de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, junto a Tito Maceda y Hernán Becerra, conspicuos líderes de ese tiempo. Por su estampa de bohemio, con su abundante pelo que rozaba sus hombros y su sonrisa siempre a flor de labios, Nilo tenía la impronta personal de artista y no de dirigente sindical. Eso no quiere decir que carecía de aptitudes de liderazgo; al contrario, atesoraba en su personalidad un raro espíritu de servicio: solidario y comprensivo, voluntarioso y risueño; inspiraba confianza.

Cuando aún era bastante joven, con entusiasmo se dedicaba a las lides de la militancia política. Todos los que con él compartían la causa, expandían en su entorno un contagioso aura de heroísmo; la rebelión que empujaba a correr los riesgos de combatir a un tirano, calificaba entonces la condición de ser joven. De ese modo - pienso ahora - muchos jóvenes de los años sesenta han debido ir a ?ankahuazú siguiendo las huellas del guerrillero Ernesto Che Guevara. Como casi en todo, el camino es siempre mejor que la arribada. Pasarán buenos años hasta ver cómo los idealistas de ayer se convierten en dictadores cuando ascienden al poder. Eso ya no ha visto Nilo; él fue un combatiente de camino y no un acomodaticio burócrata que disfruta del poder. Aunque fue lo que fue en la política y en la dirigencia sindical, hoy casi nadie recuerda al "camarada" Soruco; en cambio sí, aunque sin preguntar quién la compuso, todos cantan y bailan aquella exquisita cueca del exilio. Es la virtud del artista que disputa al tiempo, incluso a la misma muerte. Es el privilegio de vencer al olvido.

En otro párrafo la letra de La caraqueña dice: "Ya la pagarán, no llores prenda, pronto volveré". El artista nunca abandonó al líder político ni la situación de éste dejó de inspirarle canciones en el exilio. En ambos campos fue un hombre íntegro. No prostituyó ni su guitarra ni su talento; se mantuvo incólume hasta el final. En 2003 se le otorgó el Premio Nacional de Cultura, y un primero de abril de 2004, en su tierra natal, cerró los ojos para siempre.

(*) Profesor de literatura

Para tus amigos: