Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La manteconcha, el nuevo bizcocho en la bandeja del pan mexicano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 22 de agosto de 2018
ver hoy
Gobierno confirma que hay coca y pozas de maceración en el Polígono 7 del Tipnis
Pág 1 
El reciente lunes
Derechos Reales inscribió el hotel y la terminal a nombre de la Gobernación
Pág 1 
Quiborax: Fiscalía desestima denuncia contra Procurador y otras autoridades
Pág 1 
Campaña antirrábica alcanzó 95,29 % de cobertura en Oruro
Pág 1 
De 206 casos registrados en la DIO
El interés económico es el principal factor de violencia contra ancianos
Pág 2 
Ayer la Gobernación firmó el contrato
Manejo integral de microcuencas en Soracachi costará Bs. 5,6 millones
Pág 2 
Discrepancia entre consejeros de Coteor por muerte de un trabajador
Pág 2 
Confirman nuevo caso de rabia
Pág 2 
Diputados entregan Homenaje Camaral a la U.E. Comibol-Oruro nivel primario
Pág 2 
Gobernación invierte Bs. 750 mil en alimentos para centros PAN
Pág 2 
Prevén que ley de relacionamiento internacional sea aprobada el próximo mes
Pág 3 
A través de convenio
UTO promoverá cursos de postgrado dirigido a notarios
Pág 3 
Terreno de 1.503 m2 otorgado para apoyo social es utilizado como garaje
Pág 3 
Para análisis en el Concejo Municipal
Ley sobre el uso de bolsas plásticas se enfocará en mercados y tiendas de barrio
Pág 3 
Unior implementa nueva carrera de Gastronomía, Turismo y Hotelería
Pág 3 
EMAO presenta su nueva imagen con la entrega de ropa a sus trabajadores
Pág 3 
Recordando a Nilo Soruco
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El perdón de las ofensas
Pág 4 
EDITORIAL
Disminuyen los casos de rabia
Pág 4 
Maltrato a damas periodistas, grave atentado a la libertad
Pág 4 
La democracia en peligro: 21 F "Bolivia dijo NO"
Pág 4 
Otra vez, el Tipnis dijo No
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Instituciones buscan resolver problemas en obtención de certificados de nacimiento
Pág 5 
21 municipios cuentan con su PTDI estructurado
Pág 5 
Asambleísta pide ingresar al Polígono 7 como institución para evitar riesgos
Pág 5 
Concejal observa gastos de EMAO en salarios y aconseja una reingeniería
Pág 5 
UTO y Fedecomin firman convenio para apoyo técnico y académico
Pág 5 
Caso UPEA:
Romero afirma que tiene solvencia moral de resolver conflictos de forma dialogada
Pág 5 
Según el Serecí
192 personas ya cambiaron datos de sexo en su certificado
Pág 6 
Gonzalo Hermosa llama "vagos" a usuarios de redes sociales que critican a Los Kjarkas
Pág 6 
Albarracín asegura que el Gobierno "tembló" con la llegada del Tribunal de la Naturaleza
Pág 6 
Para exfiscal, negativa de medida cautelar por la CIDH no valida repostulación de Evo
Pág 6 
Hasta el 31 de agosto
Se amplía plazo de inscripción al VI Festival del Charango
Pág 7 
La manteconcha, el nuevo bizcocho en la bandeja del pan mexicano
Pág 7 
AGENDA CULTURAL
Pág 7 
Alcaldía celebrará Día Internacional del Folklore destacando el Carnaval de Oruro
Pág 7 
Del escritor Mario Bacarreza
Morales califica a Torres de "militar patriota" en presentación del libro
Pág 7 
Tribu nativa recurre a drones para estudiar sus sitios arqueológicos
Pág 7 
Cedla:
AFP ganaron $us 53 millones con Evo más que en el periodo neoliberal
Pág 8 
Para Jubileo la balanza va en detrimento del país
Importaciones chinas continúan creciendo pero no así las exportaciones
Pág 8 
Datos del Ministerio de Economía
Empresas estatales suman deuda de Bs. 710 millones por impuestos
Pág 8 
Regiones productoras de gas advierten crisis en el sector y exigen informe de reservas
Pág 8 
Arte y Cultura

La manteconcha, el nuevo bizcocho en la bandeja del pan mexicano

22 ago 2018

Fuente: (México), 21 (EFE)

Por: José Antonio Torres Querétaro

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El pan dulce de México, famoso por su variedad de formas y colores, tiene un nuevo producto, un híbrido de mantecado y concha convertido en tendencia culinaria viralizada en las redes sociales.

Este mestizaje que ha sido llamado manteconcha salió de los hornos del panadero mexicano Josué Rivera Arriaga en la central ciudad de Querétaro a principios de agosto con tal éxito que puso a su panadería en la ruta del bizcocho en el país.

Y es que un país como México, en el que cada municipio y cada estado fabrica su propio bizcocho y tiene su versión de pan dulce, no es nada raro que los panaderos quieran dar su toque personal a los panes o darles nombres singulares que los hagan famosos.

Así, en cada panadería en México se pueden seleccionar bizcochos de nombres como panqué, concha, mantecado, beso, bigote, cuerno, bisquet, cocol, cemita, corbata, garibaldi, gendarme, hojaldra, gragea, oreja o el puerquito, incluso algunas de colores y sabores distintos, como fresa, vainilla y chocolate.

Josué relató a Efe que el proceso que lo llevó a hornear la ahora famosa manteconcha nació de su intento por innovar el producto de cara al día de muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre y que tiene como eje central culinario el pan de muerto.

"Vamos a hacer una concha y ponerla en el molde de mantecada y ver qué es lo que pasa, algo así se me vino a la mente, de mantecada, en el momento se me vino eso y pues de ahí surgió, se hizo el proceso, lo metimos al horno y fue el resultado", explicó el panadero.

Al final, el producto de esta horneada fue la manteconcha, un pan mestizo con una singular figura ante la que se rindieron las redes sociales, en las cuales causó una absoluta sensación al punto que muchas personas enfilaron a Querétaro para buscarla y comerla.

El 10 de agosto nació la "manteconcha" y para el día 14 del mismo mes el panadero descubrió que uno de sus clientes le había tomado la foto a su producto y la había subido a Facebook, con un éxito que continúo en otras redes sociales.

"Me llama mi hermana, me manda mensaje, me dice: ´oye Josué ¿ya viste lo que hay en redes?´ Ya se viralizó el producto. Le digo: ´¿cómo?´ O sea, no fue algo que yo dijera esto va a ser un boom, sino que me sorprendió", comentó.

La fama ha sido tal que la pequeña horneada de tres decenas con la que comenzó todo se ha multiplicado tantas veces que la familia de Josué no para de trabajar desde entonces para satisfacer una demanda que sólo sigue en aumento.

"Empezamos con un aproximado de 35 piezas, que fue las que hicimos no esperando el éxito, 35 piezas, y ahora estamos produciendo alrededor de 1.000, mil y tantas piezas", confirmó.

La panadería de Josué, en Querétaro, se volvió ya un punto obligado para los aventureros gastronómicos y también para los visitantes de ciudades cercanas o aquellos viajeros que van de paso hacia el Norte del país.

Luis Rodríguez, de Celaya, en el central estado de Guanajuato, comentó a Efe que después de ver las manteconchas en las redes sociales decidió hacer una parada en Querétaro para comprar el producto de moda.

"Las vi en redes sociales, vi que estaban precisamente hasta difundiendo dónde se encontraban, nos dimos una vuelta por aquí, íbamos de pasada de regreso a Celaya y pudimos darnos un tiempo para disfrutarlas a ver qué tal", comentó.

Fuente: (México), 21 (EFE)
Para tus amigos: