Loading...
Invitado


Domingo 19 de agosto de 2018

Portada Principal
Revista Dominical

ECONOM脥A DE BOLSILLO

Cuba, del socialismo al capitalismo de mercado

19 ago 2018

Por: M. Sc. Joshua Bellott S谩enz

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

En nuestros d铆as, Cuba es todav铆a el ejemplo viviente de la instauraci贸n del socialismo en una sociedad.

La Revoluci贸n Cubana se dio en 1959, y en v铆speras del ataque a Playa Gir贸n, en 1961, se declar贸 el car谩cter socialista de dicha revoluci贸n. En ese entonces, el 60 % de las exportaciones y entre el 75 y 80 % de las importaciones estaban vinculadas a los Estados Unidos, por lo cual las p茅rdidas para ese pa铆s fueron importantes, dada la cantidad de nacionalizaciones.

En esa misma d茅cada se dio una Reforma Agraria, expropi谩ndose tierras destinadas a las granjas estatales, por lo que Estados Unidos cancel贸 cuotas azucareras e inici贸 el bloqueo a la isla. Se introdujo el "consumo normado de alimentos y otros bienes" y se elimin贸 casi todo tipo de propiedad privada individual.

Se plante贸 la industrializaci贸n a partir del desarrollo de la industria pesada, la diversificaci贸n de la agricultura y la sustituci贸n de importaciones. Entre el 65 y el 70 se invirtieron m谩s de 5 mil millones de pesos, de los cuales el 84 % fueron dirigidos a proyectos productivos, y m谩s de la mitad para el sector agropecuario. El comercio con el campo socialista en el mundo, representaba el 75 % del total, o sea, exist铆a una gran dependencia.

En la d茅cada de los 70, la producci贸n de az煤car fue el pivote de la econom铆a, aunque entre 1971 y 1975 se planific贸 un crecimiento de 46 %, y s贸lo se logr贸 20 %. Sin embargo, en el largo plazo, se sab铆a que los precios estaban divorciados de los costos internos y de los precios internacionales, lo cual tendr铆a mayores costos en un futuro.

Por otro lado, la deuda externa se increment贸 de 291 millones de pesos en 1969 a casi 3 mil millones a junio de 1982.

En los a帽os noventa hab铆an finalizado las relaciones comerciales y financieras con la extinta Uni贸n Sovi茅tica y los antiguos pa铆ses socialistas de Europa del Este, que representaba el 80 % del comercio exterior de Cuba. Asimismo, recrudecieron los conflictos con EE.UU. con leyes para el bloqueo econ贸mico.

En el agro se paralizaron gran cantidad de equipos agr铆colas, de construcci贸n, transporte y otros, tanto por la reducci贸n del suministro de partes y piezas de repuesto, as铆 como por la disminuci贸n del combustible para su operaci贸n.

Entre 1989 y 1993 se produjo una reducci贸n acumulada del PIB de 34,8 %, las importaciones se redujeron en un 78 %, mientras en 1993 el d茅ficit fiscal lleg贸 a 33,5 % del PIB, y el consumo de combustible se redujo a menos de la mitad de lo que se empleaba en 1989.

En los noventa se dieron cambios dr谩sticos en la econom铆a de ese pa铆s. Se autorizaron muchas empresas para la exportaci贸n e importaci贸n, as铆 como oficinas de representaci贸n comercial de firmas extranjeras; se decret贸 una apertura gradual a la inversi贸n extranjera, con la posibilidad de que las mismas pod铆an remesar sus ganancias sin ning煤n tipo de restricciones; se construyeron zonas francas y parques industriales; se incrementaron las exportaciones de turismo, en 1990 hubo 340 mil visitantes y 327,4 millones de d贸lares en ingresos, en el a帽o 2000, la cifra alcanz贸 1.8 millones de visitantes e ingresos superiores a los 2 mil millones de d贸lares.

Mencionando algunos otros cambios, las tierras controladas por el Estado fueron transferidas a cooperativas y peque帽os agricultores, reconoci茅ndose el autoempleo y los peque帽os negocios en un mercado libre. Asimismo, se despenaliz贸 la tenencia de divisas, se redujeron Ministerios otorgando mayor autonom铆a a las empresas p煤blicas, y reorganizando el sistema financiero y bancario.

Consecuencia de estas medidas fue que en 1989 el 90 % de los ingresos externos fueron por la exportaci贸n de bienes, mientras que, en el a帽o 2000, el 62% se generaron por el turismo. Asimismo, el n煤mero de empresas rentables se increment贸, baj贸 el d茅ficit fiscal de 33.5 a 2,7 % del PIB, y el subsidio a las empresas baj贸 de 5 mil millones de pesos en 1993 a 770 millones en 1999.

Ya en el siglo XXI, el crecimiento econ贸mico de Cuba se aceler贸, en parte gracias a las exportaciones de servicios profesionales y turismo que contribuyeron en un 76 % al PIB. Se liberalizaron los art铆culos como computadoras, DVDs y telefon铆a celular. Asimismo, los cubanos ya pueden alojarse en hoteles reservados s贸lo para turistas, se flexibilizaron los salarios y se cre贸 un mecanismo cambiario.

Es claro que lo que le queda al pueblo cubano es un camino hacia el libre mercado. Sin embargo, cabe preguntar: 驴por qu茅 no se pens贸 en otro sistema econ贸mico?

Lo cierto es que uno de los mayores problemas en la econom铆a cubana es el excesivo centralismo en cuanto a las decisiones econ贸micas, lo cual hace que las empresas, por ejemplo, sean gigantes, burocr谩ticas, r铆gidas, y con sistemas de operaci贸n que no son adaptables al tipo espec铆fico de organizaci贸n. Por otro lado, no hay innovaci贸n que cree ventajas competitivas, entre otras cosas, por falta de motivaci贸n y falta de autonom铆a. Asimismo, el marco regulatorio es poco flexible y la tasa de cambio est谩 sobrevaluada, lo cual desmotiva las exportaciones.

Precisamente todos los problemas de los que adolece la econom铆a cubana podr铆an potencialmente ser solucionados por la econom铆a de mercado, en b煤squeda de la eficiencia.

Lo cierto es que muchos pa铆ses que centralizan el poder, lo hacen para: a) controlar los poderes econ贸micos y pol铆ticos; b) concentrar los recursos econ贸micos; c) controlar el comportamiento de los agentes econ贸micos. Lamentablemente, cualquier sistema que tienda a planificar centralmente las actividades econ贸micas o aplique pol铆ticas populistas como parte de sus pol铆ticas habituales, suele ser corrupto. Las denuncias de corrupci贸n hacia el r茅gimen de Ch谩vez y ahora Maduro, al gobierno de Lula en el Brasil, Correa en Ecuador y los Kirchner en Argentina son las pruebas claras de que estos sistemas tienden a la corrupci贸n desmedida. Por informaci贸n reciente, sabemos que los gobiernos de los Kirchner robaron a su pa铆s m谩s de 36 mil millones de d贸lares, monto equivalente a la renta petrolera boliviana de 10 a帽os.

Se debe tener en cuenta que, si bien se instauran reg铆menes de este tipo por un reclamo desesperado de la poblaci贸n por mayor equidad, en los hechos, ni Cuba ni los pa铆ses sovi茅ticos lograron resolver este problema, pero s铆 tuvieron la capacidad de mantener a sus poblaciones conformes con lo poco que pod铆an darles. En el 2009; en Cuba, el 15 % de los trabajadores produc铆an el 90% de las ventas externas.

Como el caso cubano, Bolivia ha ingresado en un centralismo exagerado y aparentemente los hechos de corrupci贸n ahora se reproducen a toda velocidad. Un pa铆s como Cuba, sin embargo, busca el desarrollo a trav茅s de medidas concretas que coinciden mucho con lo que buscamos los bolivianos: diversificaci贸n de las exportaciones, aumento de la productividad de las empresas, e industrializaci贸n. Valdr谩 la pena preguntarnos en qu茅 camino vamos.

Por 煤ltimo, mencionar que Cuba en el 2011 contaba con 697 productos de exportaci贸n (627, 14 a帽os antes), Bolivia el 2017 exportaba 880 productos diferentes, 15 de los cuales concentraban el 91,3 % de las exportaciones totales.

Cuba es una isla caribe帽a que cuenta con la d茅cima parte de territorio respecto a Bolivia, aunque aparentemente, con la misma capacidad productiva, o por lo menos, muy comparable.

Para tus amigos: