Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El nuevo brote de ébola en la RDC es propicio para su expansión, según la OMS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El nuevo brote de ébola en la RDC es propicio para su expansión, según la OMS
15 ago 2018
Fuente: Ginebra, 14 (EFE)
Por: Marta Hurtado
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El contexto en el que se ha desarrollado el nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) es propicio para la expansión del virus, advirtió hoy (ayer) el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El pasado 24 de julio, solo una semana después de que se diera por terminado el brote de ébola en la provincia de Ecuador de ese inmenso país africano, las autoridades notificaron la aparición de otro nuevo.
Esta vez el brote del mortífero virus surgió en Kivu del Norte, en el Noreste del país, donde hay activos más de 100 grupos armados y una región donde en lo que va del año se han registrado más de 120 incidentes violentos.
"Antes de viajar a la zona para verificar la situación sobre el terreno yo mismo estaba preocupado, pero después de ir lo estoy aún más", confesó Tedros en una rueda de prensa en Ginebra.
Afirmó que "el contexto en el que se ha desarrollado el virus es propicio para que se expanda libremente".
El responsable de la agencia sanitaria de la ONU explicó que hay lugares, denominados "zonas rojas", donde no se puede entrar debido a los altos niveles de inseguridad, por lo que se desconoce el alcance de la expansión del virus, pero además las personas infectadas no pueden recibir tratamiento, lo que multiplica las posibilidades de contagio al resto de la población.
En este sentido, dijo que se cuenta con la ayuda de "instituciones que saben lidiar con estos grupos armados", sin citarlas, que les pedirán que cesen los combates para que las actividades de vigilancia, control y tratamiento puedan llevarse a cabo.
Además, Kivu del Norte es una zona altamente poblada, a diferencia de la provincia de Ecuador, y donde hay muchos movimientos de personas, al acoger a un millón de desplazados internos.
Asimismo, un elevado número de trabajadores sanitarios se ha infectado, con siete casos confirmados.
El virus del ?bola se transmite a través del contacto directo con sangre y fluidos corporales contaminados y es más virulento cuanto más avanzado está el proceso.
Hasta la fecha, la cifra total de casos confirmados asciende a 30, más otros 27 probables y 58 en proceso de investigación.
Entre los casos confirmados, 14 pacientes han fallecido ya, lo que, sumado a las muertes sospechosas, elevaría los decesos a 41.
Unas cifras que indican que este brote será mayor que el anterior, el cual culminó con 53 casos y 29 fallecimientos.
"Obviamente, este brote será mucho más difícil de atajar que el anterior", asumió Tedros.
A pesar de ello, el director general de la OMS ha decidido que por ahora no convocará al grupo de expertos que debe acordar si este brote puede convertirse en una Emergencia Sanitaria de Alcance Internacional, como fue declarada la epidemia de ébola que asoló África occidental entre 2014 y 2015.
Ese brote en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona se saldó con más de 11.000 muertos.
"Por ahora el riesgo de contagio internacional es bajo. Por eso, no he convocado al comité", justificó.
No obstante, Uganda, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur, todos países limítrofes, han establecido medidas de contingencia para evitar el contagio.
Precisamente, de Guinea Conakry proviene alguno de los expertos que participarán en el programa de "vacunación por aros" que se aplicará en Kivu del Norte.
El proceso de inmunización seguirá la misma estrategia del último brote de ébola, basada en aplicar las vacunas al personal sanitario, a quienes han estado en contacto con casos confirmados y también a quienes hayan estado en contacto con estos últimos.
Tedros señaló que se estudian otras alternativas, como la posibilidad de inmunizar a la población total de un lugar específico, en caso de que no se pueda vacunar en aros.
Hasta la fecha se ha inmunizado a 216 personas, todos ellos trabajadores sanitarios, a excepción de 20 contactos de estos profesionales.
En el país hay unas 3.000 dosis de la vacuna rVSV-Zebov, pero Tedros detalló que se "puede disponer con relativa facilidad de hasta 300.000 dosis, en caso de que sea necesario".
La vacuna aún está sin licencia, pero se usó experimentalmente en Guinea Conakry durante la mortal epidemia y también se utilizó en el brote de la región de Ecuador.
El Comité Nacional de ?tica de la RDC ha aprobado la utilización de la vacuna, así como el uso de tratamientos experimentales, entre ellos mAb114, que hoy (ayer) comenzó a ser inoculado en cinco pacientes.
"Esperemos que, si hay una respuesta positiva, se pueda expandir el uso de estos tratamientos, como hemos hecho con la vacuna", concluyó.
Fuente: Ginebra, 14 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.