Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Director del Madidi denuncia presiones desde las cooperativas mineras de Apolo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de agosto de 2018

Portada Principal
Martes 14 de agosto de 2018
ver hoy
Conamype descarta pagar el segundo aguinaldo y pide reunión con Evo
Pág 1 
Del colegio Comibol-Oruro 2
Estudiantes orureños representarán al país en coloquio internacional de historia
Pág 1 
Advierten con radicalizar movilizaciones
Gremiales y transportistas exigen modificar el Código Tributario y la Ley de Aduanas
Pág 1 
74 personas viven con VIH en Oruro
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
En Oruro
1.340 brigadas serán desplazadas para la campaña de vacunación antirrábica
Pág 2 
Según Observatorio Ciudadano
Es urgente el mejoramiento del entorno de la Estación de Autobuses
Pág 2 
Según la Comisión de Salud de la ALDO
Hemodiálisis del Hospital General funciona en infraestructura pequeña
Pág 2 
Cierran por una semana un carril de la "Ejército" por obras del paso a desnivel
Pág 2 
Emapa abrirá un supermercado estatal en la ciudad de Oruro
Pág 2 
1.248 casos de papera se reportaron en lo que va del año
Pág 2 
La prensa de EE.UU. se une para desarmar hostil retórica de Trump contra medios
Pág 3 
A través del proyecto de Praderas Nativas
Gobernación contribuye con forraje en lugares áridos
Pág 3 
Diagonal "Jaime Mendoza"
Tramo Lluchu-Ravelo estará concluido hasta el último trimestre del año
Pág 3 
Fedjuve convoca a una asamblea buscando unificar el distrito 3
Pág 3 
En Congreso Mundial
Productores de camélidos del mundo se reunirán en Oruro
Pág 3 
La inseguridad es el principal problema de los comerciantes del mercado Bolívar
Pág 3 
Laboratorios que no cumplan con los estándares de calidad serán clausurados
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Nueva estrategia en lucha contra los ilícitos aduaneros
Pág 4 
EDITORIAL
Anticipada especulación de precios
Pág 4 
La demagógica «opción» por los pobres
Pág 4 
Persiste la brecha salarial
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
El reciclaje de equipos electrónicos potencia la minería urbana
Pág 5 
Romero cree que la convocatoria de Mesa para defender el 21F es un "globo de ensayo"
Pág 5 
Identifican a tres militares como autores de la denuncia de "complot" en caso medalla
Pág 5 
Juventudes vecinales promueven el lema "prohibido tirar basura en la calle"
Pág 5 
A medio año de lo sucedido
Asambleísta lamenta que explosiones de febrero no se hayan esclarecido
Pág 5 
Director del Madidi denuncia presiones desde las cooperativas mineras de Apolo
Pág 5 
El PT defenderá la candidatura de Lula "hasta las últimas consecuencias"
Pág 6 
Seis supuestos terroristas mueren en un tiroteo con la Policía en El Cairo
Pág 6 
Caso Medalla:
Tribunal convocará a declarar a exjefe de la Casa Militar
Pág 6 
Exministra pide al Defensor pronunciarse por la precaria situación en las cárceles
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Iniciará un proceso penal
Barral denuncia que se usó coche del Ejército en un motel
Pág 6 
TCP concede tutela a diputado Poppe para traslado de Gerencia de YPFB
Pág 6 
Templo de Paria será entregado después de varios años de espera
Pág 7 
Esta semana concluye promoción del ¡Aquí?canta Bolivia! en el país
Pág 7 
La Feria del Libro de Cusco tendrá a invitados de Argentina, España y México
Pág 7 
Alcides Calizaya llega a La Paz con "Mis desvelos"
Pág 7 
ACFO salió airosa del amparo constitucional que se le interpuso
Pág 7 
Bolivia deposita ante Paraguay ratificación de adhesión al Mercosur
Pág 8 
Romero frustrado por Régimen Penitenciario, dice que es débil e insuficiente
Pág 8 
BBVA lleva a Bolivia a un nuevo arbitraje ante el Ciadi
Pág 8 
Santa Cruz supera la mayor cantidad de incendios forestales de los últimos 10 años
Pág 8 
Advierten que no permitirán el ingreso de comisión internacional al Tipnis
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Director del Madidi denuncia presiones desde las cooperativas mineras de Apolo

14 ago 2018

Fuente: La Paz, 13 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El director del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (Pnanmi), Marcos Uzquiano, denunció la intención de las cooperativas mineras de Apolo de ingresar al Área Protegida (AP) para realizar la explotación aurífera, restringir el ingreso de los guardaparques y flexibilizar las normas ambientales.

Uzquiano mediante su cuenta de Facebook detalló que en un ampliado de la Central Local de Cooperativas Mineras Auríferas de Apolo desarrollado el pasado fin de semana, se asumieron varias determinaciones en contra del Madidi, el parque natural más biodiverso del mundo.

En el encuentro realizado en la sede de la Federación Sindical ?nica de Trabajadores Campesinos Tupaj Katari de la población de Apolo, dijo que se determinó restringir el ingreso de los guardaparques dentro del área protegida, exigir el cambio total del personal del Madidi dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), además de exigir el traslado de la oficina central del Pnanmi Madidi a la población de Apolo.

El director del Madidi también alertó que, en la cita sindical, las cooperativas auríferas se declararon en estado de emergencia y exigen la presencia de las máximas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Sernap, la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM), el Viceministerio de la Coca hasta obtener "respuestas positivas a sus demandas".

"Se asumen determinaciones en contra del área protegida a raíz del control y cumplimiento normativo por la exigencia de la autorización de ingreso y las licencias ambientales previo al inicio de operaciones realizado por los guardaparques en el cumplimiento de sus funciones y el Reglamento General de Áreas Protegidas", escribió Uzquiano.

Lamentó que, en dicho encuentro, se realizaran fuertes cuestionamientos a la creación del área protegida y los territorios indígenas, y que en criterio de las cooperativas auríferas serían la razón para la pobreza de las comunidades y la postergación del municipio.

"Lamentablemente la asistencia de autoridades que representan a la circunscripción 15 y al Gobierno Departamental de La Paz por medio del Sub Gobernador de la provincia Franz Tamayo sólo sirvió para justificar y de cierta manera incitar la toma de las determinaciones asumidas (?). Cuando el hombre haya terminado con el último árbol, matado al último animal y contaminado sus ríos nos daremos cuenta que el dinero no se come", expresó a través de las redes sociales.

SOLO 27 GUARDAPARQUES PARA EL MADIDI

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, considerado el más biodiverso del mundo, solo cuenta con 27 guardaparques que deben resguardar casi 2 millones de hectáreas de un territorio que se desplaza desde los 6 mil metros sobre el nivel del mar hasta los 180 msnm.

La información fue proporcionada a ANF por el guardaparque Sixto Tito, quien, con sus 20 años de experiencia en el cargo, afirma que la cifra es insuficiente para cumplir a cabalidad la misión que se les ha encomendado.

"De acuerdo a las estrategias del Parque Madidi se ha previsto que para proteger el área más o menos de acuerdo al objetivo, se requiere de 60 guardaparques y nosotros somos solo 27, tenemos en diferentes lugares estratégicos, en supuestos lugares de ingreso", señaló desde el puesto de control denominado San Miguel de El Bala.

Tito afirma que los recursos propios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) solo cubren los costos del salario y logística para siete guardaparques y que el resto proviene de la cooperación internacional como la Unión Europea, Dinamarca e Italia, entre otros.

"A nivel mundial las Áreas Protegidas no llegan a ser prioridad del Gobierno, eso pasa a nivel mundial, peor en Bolivia", dice al referirse al Madidi, creada por ley en 1995.

De acuerdo a una investigación periodística de ANF se pudo determinar que en los ríos Kaka y Beni del Norte de La Paz capitales extranjeros explotan de manera ilegal oro en áreas mineras otorgadas a cooperativas auríferas de Teoponte y Guanay, situación reflejada en el reportaje: Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas.

Fuente: La Paz, 13 (ANF)
Para tus amigos: