Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nueva estrategia en lucha contra los ilícitos aduaneros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de agosto de 2018

Portada Principal
Martes 14 de agosto de 2018
ver hoy
Conamype descarta pagar el segundo aguinaldo y pide reunión con Evo
Pág 1 
Del colegio Comibol-Oruro 2
Estudiantes orureños representarán al país en coloquio internacional de historia
Pág 1 
Advierten con radicalizar movilizaciones
Gremiales y transportistas exigen modificar el Código Tributario y la Ley de Aduanas
Pág 1 
74 personas viven con VIH en Oruro
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
En Oruro
1.340 brigadas serán desplazadas para la campaña de vacunación antirrábica
Pág 2 
Según Observatorio Ciudadano
Es urgente el mejoramiento del entorno de la Estación de Autobuses
Pág 2 
Según la Comisión de Salud de la ALDO
Hemodiálisis del Hospital General funciona en infraestructura pequeña
Pág 2 
Cierran por una semana un carril de la "Ejército" por obras del paso a desnivel
Pág 2 
Emapa abrirá un supermercado estatal en la ciudad de Oruro
Pág 2 
1.248 casos de papera se reportaron en lo que va del año
Pág 2 
La prensa de EE.UU. se une para desarmar hostil retórica de Trump contra medios
Pág 3 
A través del proyecto de Praderas Nativas
Gobernación contribuye con forraje en lugares áridos
Pág 3 
Diagonal "Jaime Mendoza"
Tramo Lluchu-Ravelo estará concluido hasta el último trimestre del año
Pág 3 
Fedjuve convoca a una asamblea buscando unificar el distrito 3
Pág 3 
En Congreso Mundial
Productores de camélidos del mundo se reunirán en Oruro
Pág 3 
La inseguridad es el principal problema de los comerciantes del mercado Bolívar
Pág 3 
Laboratorios que no cumplan con los estándares de calidad serán clausurados
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Nueva estrategia en lucha contra los ilícitos aduaneros
Pág 4 
EDITORIAL
Anticipada especulación de precios
Pág 4 
La demagógica «opción» por los pobres
Pág 4 
Persiste la brecha salarial
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
El reciclaje de equipos electrónicos potencia la minería urbana
Pág 5 
Romero cree que la convocatoria de Mesa para defender el 21F es un "globo de ensayo"
Pág 5 
Identifican a tres militares como autores de la denuncia de "complot" en caso medalla
Pág 5 
Juventudes vecinales promueven el lema "prohibido tirar basura en la calle"
Pág 5 
A medio año de lo sucedido
Asambleísta lamenta que explosiones de febrero no se hayan esclarecido
Pág 5 
Director del Madidi denuncia presiones desde las cooperativas mineras de Apolo
Pág 5 
El PT defenderá la candidatura de Lula "hasta las últimas consecuencias"
Pág 6 
Seis supuestos terroristas mueren en un tiroteo con la Policía en El Cairo
Pág 6 
Caso Medalla:
Tribunal convocará a declarar a exjefe de la Casa Militar
Pág 6 
Exministra pide al Defensor pronunciarse por la precaria situación en las cárceles
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Iniciará un proceso penal
Barral denuncia que se usó coche del Ejército en un motel
Pág 6 
TCP concede tutela a diputado Poppe para traslado de Gerencia de YPFB
Pág 6 
Templo de Paria será entregado después de varios años de espera
Pág 7 
Esta semana concluye promoción del ¡Aquí�canta Bolivia! en el país
Pág 7 
La Feria del Libro de Cusco tendrá a invitados de Argentina, España y México
Pág 7 
Alcides Calizaya llega a La Paz con "Mis desvelos"
Pág 7 
ACFO salió airosa del amparo constitucional que se le interpuso
Pág 7 
Bolivia deposita ante Paraguay ratificación de adhesión al Mercosur
Pág 8 
Romero frustrado por Régimen Penitenciario, dice que es débil e insuficiente
Pág 8 
BBVA lleva a Bolivia a un nuevo arbitraje ante el Ciadi
Pág 8 
Santa Cruz supera la mayor cantidad de incendios forestales de los últimos 10 años
Pág 8 
Advierten que no permitirán el ingreso de comisión internacional al Tipnis
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

Nueva estrategia en lucha contra los ilícitos aduaneros

14 ago 2018

Jorge Lazzo Valera (*)

La lucha contra el contrabando de ser efectiva podría dar sus frutos, no sólo para proteger a la industria nacional, sino preferentemente para evitar la evasión del pago de tributos por grandes volúmenes de mercaderías que ingresan al país.

El anuncio de destruir más de 100 caminos y rutas clandestinas que usan los contrabandistas, así como la reubicación de los puestos militares de avanzada, resulta ser un anuncio novedoso que, si se ejecuta, tendrá grandes beneficios.

Lo importante es tener una estrategia, para coordinar la salida de la mercadería que viene desde los puertos del Pacífico, manifestada para Bolivia, así como la que se consigna en tránsito para países vecinos y, que no siempre llega a destino.

El control aduanero de frontera requiere ser fortalecido, puesto que los contrabandistas cuentan con modernos medios de comunicación, gente que maneja la alerta por la presencia de efectivos policiales y militares, a través de los conocidos "loros" y, cuentan con sistemas de monitoreo de todos los pasos y lugares de control aduanero.

A lo largo de las rutas que unen Bolivia por Oruro con los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta, está última por sistema ferroviario, se debe pensar en controles efectivos que garanticen una verdadera lucha contra los ilícitos aduaneros, lo que supone un control cruzado de la mercadería que sale de los puertos chilenos rumbo a Pisiga, Tambo Quemado y Charaña.

El Viceministerio de Lucha contra el Contrabando anunció recién que serán destruidas, inhabilitadas y destruidas 116 rutas ilegales, sendas y caminos que usan y se multiplican por acción de los contrabandistas, en el Occidente del país, donde incluso algunas comunidades otorgan protección a los "matuteros" (camioneros contrabandistas) que en sus vehículos de alto tonelaje internan productos burlando los sistemas de la Aduana Nacional.

La mercadería y todos los productos salen de la Zona Franca de Iquique (Chile) con destino conocido y manifestada, pero en el recorrido y paso para su ingreso a Bolivia, desaparece la documentación y son los "piloteros" que se encargan de entregar toda la carga en Oruro y otras regiones del país, contando con sistemas, redes y hasta moderna tecnología que les permite eludir todo control aduanero.

La reubicación de los 19 puestos militares también requiere una estrategia, porque existen a la fecha puestos de avanzada donde están vigilando un reducido número de efectivos militares, sin ninguna comodidad, con poca ración de alimentos y lo que es más desprotegidos, lo que permitió que en varias ocasiones incluso resulten ser víctimas de los carabineros de Chile, que ingresan a nuestro territorio para proteger a los suyos, llegando al extremo de proceder a la detención de militares bolivianos, como los casos conocidos.

Los puestos de avanzada militar en la línea de frontera, tienen que contar con todo el equipamiento, además de automotores, combustible y sistema de comunicaciones, para cumplir a cabalidad su misión, lo contrario significará un nuevo "saludo a la bandera", como se realiza siempre y un anuncio más como los efectuados por autoridades de gobierno, desde el Plan de Integración Fronteriza, el Plan de Fronteras Vivas y muchos otros que nunca se ejecutaron.

Pero hablando de fronteras vivas, no sólo se debe pensar en puestos de avanzada militar o inutilizar los caminos o sendas de los contrabandistas, sino en dotar de mejores condiciones de vida a los pobladores de la región fronteriza, que en definitivas son los guardianes de nuestro territorio.

Se debe asumir una acción efectiva frente a la hostilidad de nuestros vecinos de Chile, que tienen una frontera con campos minados, ejercen un control extremo ante la presencia de bolivianos y aplican sus normas y leyes sin contemplación para sancionar el contrabando y con preferencia a los bolivianos. Una clara muestra es la población penitenciara, una mayoría de bolivianos, en la cárcel de Pozo Al Monte en la primera región de Iquique.

A esto se debe sumar la dotación de infraestructura, hospitales para atención a los pobladores de la zona fronteriza, mejores escuelas y centro de recreación y hospedaje, así como vías de acceso y los servicios básicos para que puedan permanecer en sus comunidades, quienes se han convertido en los centinelas de la frontera boliviano-chilena.

Si la lucha contra el contrabando es efectiva, también habrá que controlar los ilícitos aduaneros que se registran por la subvaluación del precio de los productos que internan los "comerciantes", aplicando el sistema de la "triangulación" que consiste en importar productos o mercaderías desde la China y otros países con determinado valor que luego de ingresar a la Zofri es rebajado y subvaluado, para internar a Bolivia, para pagar un impuesto reducido, aparentemente legal.

La lucha contra el contrabando debe ser efectiva y eso involucra también acciones en contra del narcotráfico que tiene cierta ligazón con el blanqueo que se práctica con los ilícitos aduaneros.

(*) Periodista

Para tus amigos: