Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BBVA lleva a Bolivia a un nuevo arbitraje ante el Ciadi - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de agosto de 2018

Portada Principal
Martes 14 de agosto de 2018
ver hoy
Conamype descarta pagar el segundo aguinaldo y pide reunión con Evo
Pág 1 
Del colegio Comibol-Oruro 2
Estudiantes orureños representarán al país en coloquio internacional de historia
Pág 1 
Advierten con radicalizar movilizaciones
Gremiales y transportistas exigen modificar el Código Tributario y la Ley de Aduanas
Pág 1 
74 personas viven con VIH en Oruro
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
En Oruro
1.340 brigadas serán desplazadas para la campaña de vacunación antirrábica
Pág 2 
Según Observatorio Ciudadano
Es urgente el mejoramiento del entorno de la Estación de Autobuses
Pág 2 
Según la Comisión de Salud de la ALDO
Hemodiálisis del Hospital General funciona en infraestructura pequeña
Pág 2 
Cierran por una semana un carril de la "Ejército" por obras del paso a desnivel
Pág 2 
Emapa abrirá un supermercado estatal en la ciudad de Oruro
Pág 2 
1.248 casos de papera se reportaron en lo que va del año
Pág 2 
La prensa de EE.UU. se une para desarmar hostil retórica de Trump contra medios
Pág 3 
A través del proyecto de Praderas Nativas
Gobernación contribuye con forraje en lugares áridos
Pág 3 
Diagonal "Jaime Mendoza"
Tramo Lluchu-Ravelo estará concluido hasta el último trimestre del año
Pág 3 
Fedjuve convoca a una asamblea buscando unificar el distrito 3
Pág 3 
En Congreso Mundial
Productores de camélidos del mundo se reunirán en Oruro
Pág 3 
La inseguridad es el principal problema de los comerciantes del mercado Bolívar
Pág 3 
Laboratorios que no cumplan con los estándares de calidad serán clausurados
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Nueva estrategia en lucha contra los ilícitos aduaneros
Pág 4 
EDITORIAL
Anticipada especulación de precios
Pág 4 
La demagógica «opción» por los pobres
Pág 4 
Persiste la brecha salarial
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
El reciclaje de equipos electrónicos potencia la minería urbana
Pág 5 
Romero cree que la convocatoria de Mesa para defender el 21F es un "globo de ensayo"
Pág 5 
Identifican a tres militares como autores de la denuncia de "complot" en caso medalla
Pág 5 
Juventudes vecinales promueven el lema "prohibido tirar basura en la calle"
Pág 5 
A medio año de lo sucedido
Asambleísta lamenta que explosiones de febrero no se hayan esclarecido
Pág 5 
Director del Madidi denuncia presiones desde las cooperativas mineras de Apolo
Pág 5 
El PT defenderá la candidatura de Lula "hasta las últimas consecuencias"
Pág 6 
Seis supuestos terroristas mueren en un tiroteo con la Policía en El Cairo
Pág 6 
Caso Medalla:
Tribunal convocará a declarar a exjefe de la Casa Militar
Pág 6 
Exministra pide al Defensor pronunciarse por la precaria situación en las cárceles
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Iniciará un proceso penal
Barral denuncia que se usó coche del Ejército en un motel
Pág 6 
TCP concede tutela a diputado Poppe para traslado de Gerencia de YPFB
Pág 6 
Templo de Paria será entregado después de varios años de espera
Pág 7 
Esta semana concluye promoción del ¡Aquí?canta Bolivia! en el país
Pág 7 
La Feria del Libro de Cusco tendrá a invitados de Argentina, España y México
Pág 7 
Alcides Calizaya llega a La Paz con "Mis desvelos"
Pág 7 
ACFO salió airosa del amparo constitucional que se le interpuso
Pág 7 
Bolivia deposita ante Paraguay ratificación de adhesión al Mercosur
Pág 8 
Romero frustrado por Régimen Penitenciario, dice que es débil e insuficiente
Pág 8 
BBVA lleva a Bolivia a un nuevo arbitraje ante el Ciadi
Pág 8 
Santa Cruz supera la mayor cantidad de incendios forestales de los últimos 10 años
Pág 8 
Advierten que no permitirán el ingreso de comisión internacional al Tipnis
Pág 8 
Bolivia - Nacional

BBVA lleva a Bolivia a un nuevo arbitraje ante el Ciadi

14 ago 2018

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) decidió iniciar un arbitraje contra el Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), al no llegar a un acuerdo para que esta instancia pase a administrar los fondos de pensiones.

Un comunicado del BBVA dio a conocer que dicha empresa había colaborado con el traspaso de la AFP (Administradora de Fondo de Pensiones) a la Gestora Pública, misma que se hará cargo de administrar los fondos de pensiones, sin embargo, en ese trámite no llegó a acuerdos con el Estado, sobre todo en cuanto al valor del negocio en cuestión.

"BBVA ha notificado en diversas ocasiones su voluntad de negociación con el Gobierno de Bolivia, para un traspaso fluido y ordenado con el regulador y las autoridades. A pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el Ciadi", señala el texto publicado en la página de la empresa española.

La Ley de Pensiones (065) de 2010 dispone que la Gestora Pública, debía entrar en funcionamiento en 2017, pero el Gobierno extendió el plazo por 18 meses hasta marzo de 2019.

La BBVA explicó que realiza la demanda en el marco de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Bolivia, que es un convenio similar gracias al cual el país se somete a la jurisdicción de la Ciadi.   

LOS APORTES NO SERÁN AFECTADOS

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseguró que no se verán afectados los aportes de los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) una vez anunciado el proceso de arbitraje.

El arbitraje "no tiene nada que ver con los ahorros de los trabajadores, por ejemplo, yo soy alguien que ha aportado a las AFP, tengo cuenta de mis ahorros en las AFP y eso no tiene que verse afectado de ninguna manera, (por tanto) cualquier trabajador que ha aportado hasta ahora a alguna de las AFP no tiene que tener ningún tipo de problema", sostuvo.

Indicó que otras serán las "responsabilidades" que seguramente se ventilarán en el proceso iniciado por BBVA. Pero, "nosotros como Bolivia tenemos las razones fundadas para decir la forma cómo hemos obrado (en este caso) y ahora habrá que trabajar en el proceso (o la defensa)", sostuvo.

Cocarico señaló que cualquier tiempo es oportuno para hacer todavía un acuerdo. Pues, "cuando se llega al arbitraje no quiere decir que es el último momento en el que nos tenemos que poner de acuerdo. Hasta que salga el laudo arbitral podemos aún trabajar", remarcó.

PROCURADURÍA

Al respecto, el procurador general del Estado, Pablo Menacho, afirmó que no se puede hablar de "irresponsabilidades" que hayan provocado el proceso de arbitraje internacional por la AFP Previsión. Dijo que todo se hizo de acuerdo a la Constitución y a la ley.

Menacho explicó que la Constitución prohíbe que los fondos de pensiones sean administrados por privados y que la Ley 065 dispone el paso de las AFP a la Gestora Pública. Señaló que en ese entendido, las acciones que se tomaron al respecto se adecúan a la norma. "Hay un cumplimiento y un apego totalmente estricto a lo que dice la Constitución y a lo que establece la Ley 065. En ese sentido no se puede hablar de irresponsabilidades", aseveró Menacho, consultado sobre quién sería el responsable de este nuevo arbitraje.

QUIBORAX

Cabe señalar, que Bolivia tendrá que comparecer nuevamente ante el Ciadi, donde perdió algo más de 40 millones de dólares por el caso Quiborax. Esta vez, la demandante es la empresa de finanzas española BBVA, que maneja la AFP Previsión.  

No obstante, Cocarico pidió no comparar el arbitraje de BBVA con el caso Quiborax.

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos: