Martes 14 de agosto de 2018

ver hoy














































Arte y Cultura
Templo de Paria será entregado después de varios años de espera
14 ago 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El primer templo colonial construido en Bolivia y declarado como Monumento Nacional, cuya infraestructura data de 1535, está ubicado en la localidad de Paria, conocida como la Iglesia de San Ildefonso, por el paso del tiempo la infraestructura fue afectada por lo que se la sometió a una refacción que por fin terminó y después de cierto periodo será entregado hoy por la mañana en acto especial.
Para este acto de relevante importancia, el alcalde de Sorachi, Ã?scar Flores Adrián, preparó un acto especial donde se contará con la presencia de importantes autoridades del departamento, esperando que a partir de la fecha la apertura de este templo, pueda generar un movimiento turÃstico en la región.
Paria está ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Oruro, tiene la primera iglesia colonial del paÃs, con 483 años de antigüedad, data establecida según la investigación realizada por historiadores, para conseguir la declaratoria como Monumento Nacional, aspecto que se dispuso mediante Decreto Supremo 08171 del 7 de diciembre de 1967.
El artÃculo 2 de la mencionada norma, determina que las iglesias parroquiales de Paria, Corque y las iglesias de Yarvicoya, Sora Sora, Sepulturas, Caracollo, el convento de San AgustÃn de Challacollo, el Santuario de Nuestra Señora de Sabaya y el pueblo y parroquia de los Chipayas son monumentos nacionales.
Esta restauración de la iglesia, considerada como la primera edificación católica en Bolivia, estuvo a cargo de la empresa IngenierÃa, Diseño y Construcción "Indico", bajo la supervisión de la Consultora y Construcciones Núñez del Prado, con un presupuesto de 2.436.290 bolivianos, financiado en un 80 por ciento (%) por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y el restante 20 % por el Gobierno Municipal de Soracachi.
Fuente: LA PATRIA