Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Experto en nutrición expone sobre mitos y realidades en torno a ingredientes dulces - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Experto en nutrición expone sobre mitos y realidades en torno a ingredientes dulces
12 ago 2018
Fuente: Cainco, 11
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En el marco de la tercera versión del Foro de la Salud y Bienestar, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el experto en nutrición, Brian Cavagnari, abordó el tema de los Mitos y Realidades en torno al azúcar y los edulcorantes no calóricos.
En su visita por el paÃs, el experto argentino brindó entrevistas en los diferentes medios de comunicación de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con el fin de llegar a más personas y aclarar ciertas dudas y mitos que rodean a toda la temática de los azúcares y edulcorantes.
Una de las principales declaraciones que sostiene Cavagnari, es que "ningún extremo es bueno; ni consumir cualquier cantidad de alimentos sin control, y tampoco satanizar algún determinado alimento. De hecho, la Organización Mundial de la Salud nunca ha prohibido el consumo de azúcar, sino que indica que no hay que consumir más del 10% en nuestra rutina alimenticia, o 50gr. de azúcar distribuidos a lo largo del dÃa", indica el experto.
Cavagnari, explicó que los azúcares se dividen en dos partes: los azúcares intrÃnsecos, que son aquellos que se encuentran en las paredes de las frutas y verduras, y los azúcares libres, que son los que están sueltos y se encuentran en la miel, jugos, en las bebidas que se endulzan a voluntad, etc.
Respondiendo la frecuente inquietud de si es recomendable cortar y/o prohibir la ingesta de azúcar a los niños, el experto afirmó que "no es necesario hacer una restricción calórica en ellos, ya que están en etapa de crecimiento, y es aquà cuando hay que enseñarles a consumir frutas, verduras e inculcarles el hábito de tomar agua". Por otro lado, recomienda tanto para niños como para adultos, ingerir cinco porciones diarias de frutas y verduras.
Acerca los edulcorantes no calóricos, el experto resaltó que al ser un aditivo alimentario que nos permite reemplazar el azúcar conservando un sabor dulce, son una excelente opción para aquellas personas que sufren de diabetes, obesidad o sobrepeso; para que puedan seguir disfrutando de los sabores dulces, sin agregar azúcar ni calorÃas a su dieta.
Un mito que circula en la sociedad hace ya varios años, es que los edulcorantes producen cáncer. Sin embargo, esto es falso, ya que ningún edulcorante puede salir al mercado si produce algún efecto cancerÃgeno, de infertilidad o cualquier otro efecto negativo. Por lo tanto, los que se encuentran actualmente en el mismo, son totalmente seguros y no representan ningún tipo de riesgo para la salud.
Finalmente, Cavagnari indica que "el hecho de que existan personas con sobrepeso, diabetes u obesidad, no es por culpa de los alimentos, en este caso del azúcar o de los edulcorantes, sino del mal uso que nosotros les damos. Cuando uno se modera en la porción y ocasión de consumo, uno puede disfrutar de todos los alimentos que le gusten. El problema está cuando uno hace cosas que tienen que ser ocasionales de forma diaria y excesiva".
Fuente: Cainco, 11
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.