Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Experto en nutrición expone sobre mitos y realidades en torno a ingredientes dulces - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 12 de agosto de 2018

Portada Principal
Domingo 12 de agosto de 2018
ver hoy
Barandas de la Av. Panamericana fueron cortadas para parqueos de vecinos
Pág 1 
Lo consideran una prebenda electoral
Para la FEPO el segundo aguinaldo no se puede aplicar ni en empresas públicas
Pág 1 
Militares usarán dinamita y cavarán zanjas para destruir 116 rutas del contrabando
Pág 1 
Pide a la población sumarse a esta causa
Mesa desafía ganarle democráticamente al Gobierno y obligarlo a respetar el 21F
Pág 1 
No sobrepasaría este año
Gobernación proporcionará vegetación para cierre paulatino de relleno sanitario
Pág 2 
En concurso de la Fedjuve
Cerca de 100 inscritos para reflexionar respecto a la basura mediante video
Pág 2 
Ayuda a los más necesitados
Estudiantes de Comunicación siguen el ejemplo de la Madre Nazaria Ignacia
Pág 2 
Tras convenio con HDC capacitaciones
Vecinos recibirán capacitaciones gratuitas en soldadura y carpintería en aluminio
Pág 2 
Senarecom destaca control en la exportación de minerales
Pág 2 
Senarecom destaca control en la exportación de minerales
Pág 2 
Conflictos en sector gremial causan preocupación en concejales
Pág 2 
"El Progreso" celebra 51 años con Feria del Ahorro y Crédito
Pág 3 
Casos atendidos el fin de semana por la DIO
Dos ancianos fueron agredidos físicamente
Pág 3 
Fedjuve cree que una necesidad urgente de Oruro son los macroproyectos
Pág 3 
Los casos de rabia redujeron considerablemente
Oruro será sede principal del inicio de la campaña de vacunación antirrábica
Pág 3 
Faltan políticas de prevención para reducir casos de abuso sexual infantil
Pág 3 
Para mejorar la salud de la población
Instituciones centralizan datos sobre tóxicos suspendidos en el medio ambiente
Pág 3 
Curarse cuesta dinero
Pág 4 
EDITORIAL
Escandaletes en área oficial
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Sodoma y Chapare
Pág 4 
Revolucionario Beethoven
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Palacio Quemado. Recordatorio para "olvidadizos"
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Mujeres deben prevenir males ginecológicos graves con consultas médicas periódicas
Pág 5 
Sánchez: Hay cinco proyectos dentro del Plan Inmediato de Exploración de YPFB
Pág 5 
Cardenal Ticona recibe sendos honores en su visita a Sucre
Pág 5 
Comerciante apuñala y mata a un perro que le robó un pedazo de carne
Pág 5 
Primeros recién casados visitan helipuerto de la sede del Gobierno
Pág 5 
Descarta agresión
Defensor afirma que su esposa fue internada por intoxicación medicamentosa
Pág 5 
Evo acusa a Doria Medina de financiar a los colectivos del 21F
Pág 5 
Experto en nutrición expone sobre mitos y realidades en torno a ingredientes dulces
Pág 6 
Morales felicita a Bachelet y le pide trabajar por migrantes y la integración
Pág 6 
Población disfruta y se deja seducir en la feria promocional de vehículos en La Paz
Pág 6 
Indocumentados discapacitados se organizan en California
Pág 7 
Según familiares
Diputado acusado por atentado a Maduro sigue "desaparecido"
Pág 7 
Restaurante Gustu ofrece una diversidad de sabores en su nuevo menú Bolivia
Pág 7 
Auto Rush ofrece volquetas económicas y llantas para maquinaria pesada
Pág 8 
Arrestan a 180 jóvenes que consumían bebidas alcohólicas en Achocalla
Pág 8 
Unidades educativas de Cochabamba implementan sistema de cosecha de agua
Pág 8 
Gobernación presentó un stand atractivo en la Fimem
Pág 8 
En la Fimem informan sobre la construcción del Centro de Investigación Nuclear
Pág 8 
Niños cantantes de Oruro le rindieron homenaje a Bolivia
Pág 9 
Encuentro del kalampeo cambió de escenario
Pág 9 
Exitosa primera versión de "Palabras en Altura"
Pág 9 
Poetas contentos por su participación en el Festival "Palabras en Altura"
Pág 9 
Banda Internacional "Unión Pagador" con nuevo directorio posesionado
Pág 9 
"Sólo tú" es el nuevo tema de Ignacio Val
Pág 9 
La violencia contra la mujer, una lacra que no cesa en Brasil
Pág 10 
Papa invita a los jóvenes a "soñar en grande" con valentía y a dar ejemplo
Pág 10 
Rusia, el país más frío del mundo y de los que más sufre el cambio climático
Pág 11 
Verano en Ecuador convierte a muchos niños en comerciantes bajo la luz roja
Pág 11 
Ministro dice que kirchnerismo debe dar explicaciones sobre red de sobornos
Pág 12 
Suicida de avión de EE.UU. rechazó ayuda porque decía saber volar en videojuego
Pág 12 
Piñera conmemora los 8 años del accidente de los 33 mineros de Atacama
Pág 12 
Exilio venezolano pide usar mecanismos internacionales para sacar a Maduro
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Experto en nutrición expone sobre mitos y realidades en torno a ingredientes dulces

12 ago 2018

Fuente: Cainco, 11

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el marco de la tercera versión del Foro de la Salud y Bienestar, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el experto en nutrición, Brian Cavagnari, abordó el tema de los Mitos y Realidades en torno al azúcar y los edulcorantes no calóricos.

En su visita por el país, el experto argentino brindó entrevistas en los diferentes medios de comunicación de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con el fin de llegar a más personas y aclarar ciertas dudas y mitos que rodean a toda la temática de los azúcares y edulcorantes.

Una de las principales declaraciones que sostiene Cavagnari, es que "ningún extremo es bueno; ni consumir cualquier cantidad de alimentos sin control, y tampoco satanizar algún determinado alimento. De hecho, la Organización Mundial de la Salud nunca ha prohibido el consumo de azúcar, sino que indica que no hay que consumir más del 10% en nuestra rutina alimenticia, o 50gr. de azúcar distribuidos a lo largo del día", indica el experto.

Cavagnari, explicó que los azúcares se dividen en dos partes: los azúcares intrínsecos, que son aquellos que se encuentran en las paredes de las frutas y verduras, y los azúcares libres, que son los que están sueltos y se encuentran en la miel, jugos, en las bebidas que se endulzan a voluntad, etc.

Respondiendo la frecuente inquietud de si es recomendable cortar y/o prohibir la ingesta de azúcar a los niños, el experto afirmó que "no es necesario hacer una restricción calórica en ellos, ya que están en etapa de crecimiento, y es aquí cuando hay que enseñarles a consumir frutas, verduras e inculcarles el hábito de tomar agua". Por otro lado, recomienda tanto para niños como para adultos, ingerir cinco porciones diarias de frutas y verduras.

Acerca los edulcorantes no calóricos, el experto resaltó que al ser un aditivo alimentario que nos permite reemplazar el azúcar conservando un sabor dulce, son una excelente opción para aquellas personas que sufren de diabetes, obesidad o sobrepeso; para que puedan seguir disfrutando de los sabores dulces, sin agregar azúcar ni calorías a su dieta.

Así mismo, la charla hizo énfasis en la seguridad de estos aditivos, ya que para que un edulcorante (aspartamo, stevia, sucralosa, etc.) pueda salir al mercado, tiene que pasar por rigurosos y exhaustivos procesos de aprobación, garantizando su seguridad para el consumo humano dentro de la ingesta diaria admisible. En el caso de las embarazadas, no se recomendaría el uso de sacarina y/o ciclamato, sin embargo, fuera de estos dos componentes, ellas pueden consumir cualquier tipo de edulcorante no calórico que sea de su agrado.

Un mito que circula en la sociedad hace ya varios años, es que los edulcorantes producen cáncer. Sin embargo, esto es falso, ya que ningún edulcorante puede salir al mercado si produce algún efecto cancerígeno, de infertilidad o cualquier otro efecto negativo. Por lo tanto, los que se encuentran actualmente en el mismo, son totalmente seguros y no representan ningún tipo de riesgo para la salud.

CONSEJOS:

El experto en nutrición hace énfasis en que la dieta de cada persona siempre debe ser variada (consumir carnes, frutas, verduras, lácteos y cereales), equilibrada, (respetando siempre las proporciones de cada nutriente) y moderada en cuanto a las cantidades que uno verdaderamente necesita.

Finalmente, Cavagnari indica que "el hecho de que existan personas con sobrepeso, diabetes u obesidad, no es por culpa de los alimentos, en este caso del azúcar o de los edulcorantes, sino del mal uso que nosotros les damos. Cuando uno se modera en la porción y ocasión de consumo, uno puede disfrutar de todos los alimentos que le gusten. El problema está cuando uno hace cosas que tienen que ser ocasionales de forma diaria y excesiva".

Fuente: Cainco, 11
Para tus amigos: