Loading...
Invitado


Viernes 10 de agosto de 2018

Portada Principal
Viernes 10 de agosto de 2018
ver hoy
Cerca de mil camiones bolivianos parados en Chile piden agilizar demora de trámites
Pág 1 
Violencia sexual a menores se da mayormente en el entorno familiar
Pág 1 
Morales inaugura la Casa Grande del Pueblo con una fiesta cultural
Pág 1 
Este tema no podrá ser debatido hasta el 2019
Argentina rechaza legalizar el aborto
Pág 1 
Niños y adolescentes marcharon
Menores exigen que se imparta más información para evitar violencia sexual
Pág 2 
Con los trabajadores municipales
Alcaldía deja sin efecto ítems no consensuados para evitar conflictos
Pág 2 
Enfermedades Diarreicas Agudas descendieron drásticamente en un 36 %
Pág 2 
Se realizará mañana
El Progreso promueve una Feria del Ahorro y Crédito
Pág 2 
Estudiantes del "Alemán" piden castigos más severos para agresores sexuales
Pág 2 
GAMO determinó atender necesidades de instituciones de salud el 2019
Pág 2 
Posible tramo de la ciclovía abarcará cerca de 40 cuadras
Pág 3 
Fedjuve espera que presupuesto de 2019 abarque demandas vecinales
Pág 3 
Trabajadoras del hogar elaboran proyecto para obtener viviendas sociales
Pág 3 
Para reducir el impacto de la contaminación
Concejo Municipal analizará ley que regule uso de bolsas plásticas
Pág 3 
En el pago de impuestos
Municipio convoca a contribuyentes a acogerse al último descuento del año
Pág 3 
Para beneficio de sus estudiantes
"Apoyo Educativo Oruro" busca ambientes más seguros
Pág 3 
�tica en la función pública
Pág 4 
EDITORIAL
Ultraje a símbolos históricos
Pág 4 
Patria o muerte, ficharemosÂ?
Pág 4 
Valoración de las pruebas: legal y de conciencia
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Llegarán más de 180 deportistas de todo el país
Oruro será sede de los Juegos Deportivos Plurinacionales de Educación Especial
Pág 5 
Cree que sí lleva sus "cachos" pero no los símbolos patrios
Tuto cuestiona a Evo Morales por qué no viaja con la medalla a su lado
Pág 5 
Distribuirán 800.000 dosis de vacuna contra la rabia en Santa Cruz
Pág 5 
Viceministro Cáceres denuncia que hay "patrones de la coca" en La Asunta
Pág 5 
Medalla presidencial no fue devuelta al BCB en 27 días
Pág 5 
Doble aguinaldo:
Industriales no confían en cifras del INE y califican a su director de político
Pág 5 
Ocho universidades participarán de la selección del Fiscal General del Estado
Pág 5 
El MAS analiza enviar a Ã?tica a opositores que gritaron "Bolivia dijo No" en actos patrios
Pág 6 
DD.HH. denuncia que "nadie sabe quién tiene" dos pasaportes de venezolanos retenidos
Pág 6 
YPFB negocia venta de 300 mil toneladas anuales de urea a Mato Grosso
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Charanguistas demostrarán su talento en el kalampeo
Pág 7 
Libro de cómic plasma historias de La Paz en el idioma nativo aymara
Pág 7 
Festival Sziget abre su "revolución del amor" con Kendrick Lamar y Gorillaz
Pág 7 
Ultiman detalles para la Feria Nacional del Libro
Pág 7 
Obdefo gestiona encuentro mundial de la diablada para superar récord Guinness
Pág 7 
Arranca el festival "Palabras en Altura" con destacados poetas del país
Pág 7 
Cae jefe de la Casa Militar por robo de símbolos patrios
Pág 8 
Gobierno acepta auditoría de empresarios para evaluar los indicadores económicos
Pág 8 
Anoche se inauguró la quinta versión
Fimem mostrará capacidad tecnológica y comercial de 40 instituciones
Pág 8 
Finilager presente en la Fimem con tres novedosos productos
Pág 8 
Editorial y opiniones

�tica en la función pública

10 ago 2018

Ramiro Siles Velasco (*)

Hablar de ética es referirse a la probidad e idoneidad que toda persona debe tener en su comportamiento cotidiano y sobre todo en las relaciones interpersonales dentro el desarrollo de sus funciones profesionales o laborales Cuando se enfoca el servicio en la función pública se tendría que pensar en la educación, eficacia, eficiencia y sobre todo en el respeto y prontitud en la atención a la ciudadanía que acude al aparato estatal en busca de solución a diferentes problemas.

Uno de los reclamos de la sociedad, -sobre todo en estos tiempos de cambios-, es la atención que ésta debe recibir de su gobierno. Dicha atención se manifiesta a través de la satisfacción de las demandas de la comunidad política y de una mayor expectativa en el nivel de vida de los ciudadanos. Sin embargo, en distintos países, la satisfacción de estas demandas no se ha cumplido, entre otras cosas, debido a que en algunas instituciones públicas existen una serie de vicios que impiden realizar con eficiencia su funcionamiento y operación. Esta situación ha generado que las demandas sociales hayan rebasado la capacidad de respuesta de los gobiernos y que la administración pública sea vista como lenta, ineficaz e ineficiente. Asociado a esta situación han salido a la luz pública escándalos de corrupción que han desacreditado tanto al personal público como a la imagen de las instituciones públicas generando que la ciudadanía pierda la confianza en su gobierno. Cualquier mejora en la operación de los organismos públicos, apoyada en técnica e innovaciones hacía una mayor eficiencia y responsabilidad, sólo será posible si se fomentan los principios y valores éticos en los servidores públicos.

Al ser las instituciones de carácter público, es importante contar con personal formado en ética, entendida esta como la herramienta poderosa que forma la conciencia de los hombres y desarrolla plenamente su capacidad de juicio. La formación ética es vital en los individuos pues éstos tienen un carácter eminentemente activo en la marcha y desarrollo de los organismos. Precisamente, una de las causas que ha provocado la desconfianza en las instituciones públicas es la ausencia de principios y valores éticos, lo que da inicio al incremento de vicios o actitudes antiéticas tales como la corrupción, el abuso de autoridad, el tráfico de influencias, etcétera, situaciones que impiden se alcancen las metas y objetivos institucionales.

Una clasificación general respecto del personal que opera en los gobiernos señala que existen dos tipos de personas que participan en la dirección y operación de las instituciones: políticos y funcionarios. En ambos casos tienen por objetivo común servir a la sociedad a la que representan, es decir son servidores públicos. La ética para los servidores públicos se refiere a situaciones de aplicación. El bien para todos, lejos de ser una abstracción, se materializa en cada acto que realizan las múltiples instancias de la administración pública. Es la suma de miles de decisiones diarias de los funcionarios que trabajan en las organizaciones públicas. Cada funcionario se encuentra diariamente con dilemas éticos que unas veces se resuelve de manera rutinaria y otras como resultado de una profunda reflexión. Aunque el sentido común alberga principios básicos que nos permiten conocer lo bueno y lo malo, la vida nos lleva a situaciones en las que lo bueno no siempre resulta evidente. La respuesta a un conflicto puede ser equivocada si la persona no cuenta con una escala de valores que le permita discernir lo que es correcto de lo incorrecto. En el momento en que el hombre decide y actúa la respuesta puede ser justa o injusta, buena o mala, adecuada o inadecuada. Por eso es importante que los servidores públicos cuenten con una "doctrina" que les sirva de guía en sus decisiones.

Así, la ética pública da al servidor público un conocimiento que le permite actuar correctamente en cada situación, por difícil que esta sea, al ofrecer criterios para encontrar soluciones adecuadas. El estudio de la ética pública es importante porque ésta disciplina auxilia en la definición sobre lo que está bien o mal para la colectividad. Se refiere a los criterios que debe tomar el servidor público para realizar sus funciones con miras a dar por resultado un bien a la comunidad. La ética pública puede entenderse como un hacer colectivo, un proceso en el que la colectividad y los individuos van generando aquellas pautas de conducta y aquel carácter que permiten un mejor desarrollo de la convivencia y una mayor expansión de la autonomía y libertad del ser humano.

Es trascendental enfocar la ética en los gobernantes de un Estado en razón de que la ética en estos ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. En todas las grandes civilizaciones ha existido la preocupación por la formación de los gobernantes, en crear Códigos de Gobierno que incluyan valores, así como por contar con maestros o especialistas que formen a los gobernantes y futuros gobernantes en la ética. Sin embargo, al paso del tiempo, medidas como éstas han sido descuidadas, dando paso a prácticas corruptas. Los actos y la administración de algunos gobiernos han sido salpicados por hechos de corrupción. Esta situación evidencia que se han olvidado la función para los que fueron designados la misión que deberían cumplir dentro los cánones de la rectitud transparencia y eficiencia.

Todo individuo que participa en el servicio público debiera -en el ideal- tomar conciencia de que su tarea se define como la acción del gobierno encaminado a satisfacer las demandas ciudadanas y las necesidades de los diversos grupos sociales que integran un Estado. El político, el funcionario, el juez, el legislador no debe olvidar nunca que está para servir a la comunidad, no para servirse de ella.

En las últimas décadas la corrupción se ha tornado en pandemia que afecta a todos los países, sean éstos desarrollados o subdesarrollados. La corrupción toca los más altos valores de la humanidad, ofende a cualquier persona con un mínimo de dignidad, y va de la mano de la codicia, la avaricia, y el anhelo de poder. Antivalores éstos que se encuentran en plena expansión globalizada que, a través de principios neoliberales, genera una sociedad de consumo que invita a acumular bienes materiales de manera desaforada y adopta conductas de intereses individualistas.

En 2017, un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señaló que la corrupción se había multiplicado exponencialmente en los últimos 10 años. De igual manera, los informes anuales de Transparencia Internacional (TI) así como los de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) de la Unión Europea demuestran que la corrupción va en aumento. El hecho de que existan gobernantes carentes de valores provoca el incumplimiento de objetivos en los programas de gobierno el deterioro acelerado y el consiguiente malestar en la población que confiaron en ellos.

(*) Ingeniero

Para tus amigos: