Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nace Observatorio de Derechos de la Naturaleza con cuestionamientos al extractivismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El reconocido "gurú" uruguayo citó el libro "PotosÃ" de Ander Izaguirre en el cual se relata la vida de los mineros y cómo la silicosis, enfermedad propia del socavón, permite que tan solo hasta los 35 años los trabajadores lleguen sanos.
Gudynas instaló el concepto del extractivismo como el tipo particular de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta intensidad, de los cuales el 50 % o más, es destinado a la exportación como materias primas sin procesar o procesamiento mÃnimo, aunque con sus propios matices en cada paÃs.
El Observatorio dijo que se permitirá informar y llamar la atención a los Estados y la sociedad, sobre la gravedad de la situación de los derechos de la naturaleza. Dijo que aunque hubo importantes avances en tema normativo en Ecuador, donde se institucionalizaron este tipo de derechos, en la práctica falta avanzar a nivel regional.
La escritora, analista y militante en temas de derechos humanos y ambiente, RocÃo Silva Santisteban, fue secretaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, encargada de coordinar estudios sobre la situación de las mujeres en los extractivismos y acaba de publicar un voluminoso libro titulado: "Mujeres y conflictos ecoterritoriales". Es además docente en la universidad Católica del Perú.
Las organizaciones coparticipantes incluyen a la Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo (OFIS), institución ecuatoriana enfocada en el desarrollo local que aborda temas de democracia participativa, equidad socio-económica, diálogo intercultural y sustentabilidad ambiental.
El Cedib de Bolivia, es una organización ciudadana que trabaja en temas de información, derechos, ambiente y desarrollo. Es conocida por contar con el más grande acervo de publicaciones periódicas del paÃs y por sus tareas de investigación, capacitación y seguimiento de los principales problemas en ambiente y derechos de Bolivia.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.