Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 "SÃ, juro", "te prometo queÂ?" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El autor J.L. Austin decÃa "nunca es lo correcto decir que una oración es un enunciado, mas bien lo correcto serÃa que la oración es usada al hacer un enunciado", y se trata de un filósofo-sociólogo de notable envergadura creador de la obra "Cómo hacer cosas con las palabras", tÃtulo que nos traslada a la interrogación interna de cómo usar las palabras con proyección objetiva.
Desde hace mucho tiempo los filósofos han propuesto que el papel de un enunciado sólo puede describir algún estado de las cosas o enunciar algún hecho, con verdad o falsedad y la verdad se la obtiene en la profundidad: veritas est in puteo, voces latinas que significan la verdad está en la profundidad. Sobre el aspecto de la profundidad (en exceso), allana el camino a los irresponsables, porque quien dice "prometer no es simplemente cuestión de expresar palabras, sino se trata de un acto interno y espiritual", puede parecer un sólido moralista; como lo dice el propio Austin, erguido frente a una generación de teóricos superficiales.
Será que lo humanos excluimos nuestros actos internos y ficticios como los precitados(interpretación del columnista), y si podemos suponer que alguna de las otras cosas, que, certeramente, además de la normalidad requieren como complemento de expresiones de esta siguiente raigambre " te prometo que�", o "Sà juro (cargo gubernamental)",son en realidad cosas descriptas por estas expresiones, estructurando que, cuando estas cosa se presentan o se dan, la expresión sea verdadera, y falsa cuando sucede lo contrario.
Se aclara intelectivamente esto último: se debe considerar ahora que es lo que efectivamente decimos acerca de la expresión en juego o dicha cuando uno u otro de los hechos concomitantes con ella está ausente. Aquà nadie dice que la expresión es falsa, sino que ella, o más bien el acto como es la promesa es nulo, o hecho de mala fe, o incompleto, o cosa similar.
Hablar asà no es decir que la expresión "te prometo que �",es falsa, en el sentido que aunque el que enuncia dice que promete, en realidad no lo hace, o que aunque describe, describe falsamente, porque quien usa la fórmula "te prometo que�", promete; la promesa es ni siquiera nula aunque es hecha de mala fe.
(*) Es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, FilosofÃa y Ciencia PolÃtica (maest), Derecho Aeronáutico, docencia en Educación Superior, doctor honoris causa, (IWA-Cambridge University)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.