Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
"Sí, juro", "te prometo que�" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de agosto de 2018

Portada Principal
Jueves 09 de agosto de 2018
ver hoy
Desde la siguiente semana horario de invierno se reduce media hora
Pág 1 
Según la Cámara de Comercio:
La empresa pública debía crearse antes de construir el Puerto Seco
Pág 1 
El robo de la medalla presidencial, un ingrato hecho que quedará en la historia
Pág 1 
Quiere recuperar la aeronave
Abogado denuncia que dueño de jet incautado fue extorsionado
Pág 1 
Cambió de administración
Inspección detecta falencias en el monumento a la "Virgen del Socavón"
Pág 2 
Municipio inicia actividades buscando reivindicar derechos del adulto mayor
Pág 2 
Para poder alquilar
Epdeor espera tener lista la adecuación de oficinas hasta finales de septiembre
Pág 2 
Por emergencias y desastres:
Gobernación todavía espera informes de municipios
Pág 2 
Con miras a la autonomía indígena
Municipios ya conocen cuánto les costará el referendo de aprobación de sus estatutos
Pág 2 
A través de la Unidad de Transparencia
DDEO investiga al menos cinco denuncias de violencia y discriminación en colegios
Pág 2 
UTO se prepara para dos fiestas electorales
Pág 3 
Oruro usa el 5 % de semilla certificada
Caracollo será anfitrión de la primera feria "Semillas de Altura"
Pág 3 
Anuncian decomiso
Iniaf iniciará control de semillas en ferias rurales
Pág 3 
No descartan movilizaciones
Padres están disconformes con nueva modalidad de reclutamiento premilitar
Pág 3 
Cumbres distritales iniciarán el 23 de agosto para definir el POA 2019
Pág 3 
Imprenta municipal lleva más de un año sin funcionamiento
Pág 3 
SURAZO
Noticia millonaria
Pág 4 
Preponderante papel
Pág 4 
EDITORIAL
Investigación de fortunas
Pág 4 
Corrupción: el mal del siglo
Pág 4 
"Sí, juro", "te prometo que�"
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Cuidado con el doble aguinaldo!
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Morales asegura que bolivianos patriotas le informan desde la Embajada de EE.UU.
Pág 5 
Cooperativistas acusados por enfrentamientos en Guanay se salvan de ir a la cárcel
Pág 5 
Exmandatarios condenan el insólito robo de símbolos presidenciales
Pág 5 
Alcaldesa verifica malos manejos de exadministración de Capachos
Pág 5 
Albarracín observa que presídium del sistema universitario participe de elección de fiscal
Pág 5 
Operativo por la medalla
Trabajadoras sexuales denunciaron abuso policial
Pág 5 
Nace Observatorio de Derechos de la Naturaleza con cuestionamientos al extractivismo
Pág 6 
El partido de Lula planea una alianza con laboristas para una segunda vuelta
Pág 6 
Japón y la ONU quieren una desnuclearización coreana "total" y "verificable"
Pág 6 
ELN rechaza atentado contra Maduro y pide hallar soluciones para Venezuela
Pág 6 
Festival ¡Aquí�canta Bolivia! empezó a promocionarse a nivel nacional
Pág 7 
Carpediem viaja a Sucre con "Suegras Bárbaras"
Pág 7 
Encuentro de Mujeres Artistas se desarrollará con 58 participantes
Pág 7 
Jesús Céspedes presenta "Bocetos" pidiendo espacios culturales en Oruro
Pág 7 
Ministra Alanoca: Bolivia se internacionalizó con su cultura
Pág 7 
Escolar potosina que gritó Bolivia dijo No
"Hasta el 21 de febrero, admiraba a Evo Morales"
Pág 8 
Plataformas se desplazarán a los desfiles departamentales para gritar "Bolivia dijo No"
Pág 8 
Presidente felicita a FF.AA. en su aniversario y afirma que son pilar de la soberanía nacional
Pág 8 
Morales dice que la industrialización del litio será como un "seguro" para la economía
Pág 8 
Mesa sobre la medalla presidencial:
Ni la peor dictadura puso en riesgo el legado de Bolívar
Pág 8 
Editorial y opiniones

"Sí, juro", "te prometo que�"

09 ago 2018

El autor J.L. Austin decía "nunca es lo correcto decir que una oración es un enunciado, mas bien lo correcto sería que la oración es usada al hacer un enunciado", y se trata de un filósofo-sociólogo de notable envergadura creador de la obra "Cómo hacer cosas con las palabras", título que nos traslada a la interrogación interna de cómo usar las palabras con proyección objetiva.

Desde hace mucho tiempo los filósofos han propuesto que el papel de un enunciado sólo puede describir algún estado de las cosas o enunciar algún hecho, con verdad o falsedad y la verdad se la obtiene en la profundidad: veritas est in puteo, voces latinas que significan la verdad está en la profundidad. Sobre el aspecto de la profundidad (en exceso), allana el camino a los irresponsables, porque quien dice "prometer no es simplemente cuestión de expresar palabras, sino se trata de un acto interno y espiritual", puede parecer un sólido moralista; como lo dice el propio Austin, erguido frente a una generación de teóricos superficiales.

A este teórico lo vemos observando las profundidades invisibles del ámbito ético, con la presunción de un especialista en lo sui géneris (único, especial) sin embargo nuestro moralista proporciona una salida, una excusa al perjurio que ha dicho "Sí juro", y una defensa al tramposo que ha dicho "te apuesto". Tanto la precisión como la moral están en favor de la expresión coloquial según la cual "la palabra empeñada nos obliga".

Será que lo humanos excluimos nuestros actos internos y ficticios como los precitados(interpretación del columnista), y si podemos suponer que alguna de las otras cosas, que, certeramente, además de la normalidad requieren como complemento de expresiones de esta siguiente raigambre " te prometo que�", o "Sí juro (cargo gubernamental)",son en realidad cosas descriptas por estas expresiones, estructurando que, cuando estas cosa se presentan o se dan, la expresión sea verdadera, y falsa cuando sucede lo contrario.

Se aclara intelectivamente esto último: se debe considerar ahora que es lo que efectivamente decimos acerca de la expresión en juego o dicha cuando uno u otro de los hechos concomitantes con ella está ausente. Aquí nadie dice que la expresión es falsa, sino que ella, o más bien el acto como es la promesa es nulo, o hecho de mala fe, o incompleto, o cosa similar.

En el caso particular de prometer, como ocurre en otras muchas ocasiones, es apropiado que la persona que expresa la promesa tenga una determinada intención, a saber, cumplir su palabra. Ejemplificando lo último es irrisorio de los irrisorios cuando nos encontramos con una persona y nos dice te prometo llamarte esta tarde para vernos y tomar un café; lo ha hecho para deshacerse de nosotros pues nunca llamará. Esta es una costumbre endémica deplorable pues lo correcto sería saludar y despedirse sin hacer promesa alguna si no se quiere volver a ver o llamar a la persona de marras que, luego no cumplida deteriora gravemente la imagen de quien la hace.

Quizás este ejemplo que se repite todos los días en nuestra sociedad boliviana, entre todos los episodios concomitantes, aquél que mejor resulta registrado por las expresiones" te llamo, te prometo, te visitaré, te enviaré, te contactaré" (éste es el más asiduo reincidente).

Hablar así no es decir que la expresión "te prometo que �",es falsa, en el sentido que aunque el que enuncia dice que promete, en realidad no lo hace, o que aunque describe, describe falsamente, porque quien usa la fórmula "te prometo que�", promete; la promesa es ni siquiera nula aunque es hecha de mala fe.

La expresión es equivoca, engañosa y sin duda moralmente engañosa y naturalmente moralmente incorrecta, empero, no es un mentira un enunciado erróneo. Y ¿qué implica una falsedad o un enunciado erróneo?, que el promitente se propone hacer algo; pero esto es una cosa totalmente distinta; significativo es que no se habla de una apuesta falsa o de un bautismo falso; y el hecho que realmente se habla de una promesa falsa no debe comprometer al sujeto más que el hecho que se trata de una acción falsa y la palabra falso no solo se usa respecto a enunciados.

(*) Es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, Filosofía y Ciencia Política (maest), Derecho Aeronáutico, docencia en Educación Superior, doctor honoris causa, (IWA-Cambridge University)

Para tus amigos: