Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El robo de la medalla presidencial, un ingrato hecho que quedará en la historia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de agosto de 2018

Portada Principal
Jueves 09 de agosto de 2018
ver hoy
Desde la siguiente semana horario de invierno se reduce media hora
Pág 1 
Según la Cámara de Comercio:
La empresa pública debía crearse antes de construir el Puerto Seco
Pág 1 
El robo de la medalla presidencial, un ingrato hecho que quedará en la historia
Pág 1 
Quiere recuperar la aeronave
Abogado denuncia que dueño de jet incautado fue extorsionado
Pág 1 
Cambió de administración
Inspección detecta falencias en el monumento a la "Virgen del Socavón"
Pág 2 
Municipio inicia actividades buscando reivindicar derechos del adulto mayor
Pág 2 
Para poder alquilar
Epdeor espera tener lista la adecuación de oficinas hasta finales de septiembre
Pág 2 
Por emergencias y desastres:
Gobernación todavía espera informes de municipios
Pág 2 
Con miras a la autonomía indígena
Municipios ya conocen cuánto les costará el referendo de aprobación de sus estatutos
Pág 2 
A través de la Unidad de Transparencia
DDEO investiga al menos cinco denuncias de violencia y discriminación en colegios
Pág 2 
UTO se prepara para dos fiestas electorales
Pág 3 
Oruro usa el 5 % de semilla certificada
Caracollo será anfitrión de la primera feria "Semillas de Altura"
Pág 3 
Anuncian decomiso
Iniaf iniciará control de semillas en ferias rurales
Pág 3 
No descartan movilizaciones
Padres están disconformes con nueva modalidad de reclutamiento premilitar
Pág 3 
Cumbres distritales iniciarán el 23 de agosto para definir el POA 2019
Pág 3 
Imprenta municipal lleva más de un año sin funcionamiento
Pág 3 
SURAZO
Noticia millonaria
Pág 4 
Preponderante papel
Pág 4 
EDITORIAL
Investigación de fortunas
Pág 4 
Corrupción: el mal del siglo
Pág 4 
"Sí, juro", "te prometo que�"
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Cuidado con el doble aguinaldo!
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Morales asegura que bolivianos patriotas le informan desde la Embajada de EE.UU.
Pág 5 
Cooperativistas acusados por enfrentamientos en Guanay se salvan de ir a la cárcel
Pág 5 
Exmandatarios condenan el insólito robo de símbolos presidenciales
Pág 5 
Alcaldesa verifica malos manejos de exadministración de Capachos
Pág 5 
Albarracín observa que presídium del sistema universitario participe de elección de fiscal
Pág 5 
Operativo por la medalla
Trabajadoras sexuales denunciaron abuso policial
Pág 5 
Nace Observatorio de Derechos de la Naturaleza con cuestionamientos al extractivismo
Pág 6 
El partido de Lula planea una alianza con laboristas para una segunda vuelta
Pág 6 
Japón y la ONU quieren una desnuclearización coreana "total" y "verificable"
Pág 6 
ELN rechaza atentado contra Maduro y pide hallar soluciones para Venezuela
Pág 6 
Festival ¡Aquí�canta Bolivia! empezó a promocionarse a nivel nacional
Pág 7 
Carpediem viaja a Sucre con "Suegras Bárbaras"
Pág 7 
Encuentro de Mujeres Artistas se desarrollará con 58 participantes
Pág 7 
Jesús Céspedes presenta "Bocetos" pidiendo espacios culturales en Oruro
Pág 7 
Ministra Alanoca: Bolivia se internacionalizó con su cultura
Pág 7 
Escolar potosina que gritó Bolivia dijo No
"Hasta el 21 de febrero, admiraba a Evo Morales"
Pág 8 
Plataformas se desplazarán a los desfiles departamentales para gritar "Bolivia dijo No"
Pág 8 
Presidente felicita a FF.AA. en su aniversario y afirma que son pilar de la soberanía nacional
Pág 8 
Morales dice que la industrialización del litio será como un "seguro" para la economía
Pág 8 
Mesa sobre la medalla presidencial:
Ni la peor dictadura puso en riesgo el legado de Bolívar
Pág 8 
Bolivia - Nacional

El robo de la medalla presidencial, un ingrato hecho que quedará en la historia

09 ago 2018

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El robo de la medalla presidencial, una de las joyas patrias de Bolivia es un hecho que generó indignación en la ciudadanía por la manera en cómo fue resguardada por la seguridad presidencial. Pese a ser recuperada en una iglesia de la ciudad de La Paz, las páginas de la historia describirán un pasaje ingrato desde la independencia de la república.

La historia comenzó el martes por la tarde, cuando el teniente de las Fuerzas Armadas, Roberto Juan de Dios Ortiz, perdió el avión en que debía llevar la medalla de oro y diamantes a la ciudad de Cochabamba, donde el Presidente del Estado, Evo Morales debía lucirla en la parada militar en mérito a recordar un nuevo aniversario de las Fuerzas Armadas.

Se entiende que el funcionario militar visitó una zona de prostíbulos cerca del aeropuerto de El Alto, tomando en cuenta que aguardaba por un vuelo para trasladarse a la capital cochabambina.

"Ingresé en varios locales, haciendo pieza con damas de compañía en dos oportunidades", es parte de la declaración prestada ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Fue entonces que unos delincuentes sustrajeron del vehículo que dejó aparcado frente a los prostíbulos, la mochila donde llevaba la medalla y la banda presidenciales que debía custodiar.

Al darse cuenta de lo sucedido, el teniente denunció el robo en comisaría y allí quedó detenido, acusado por el delito de incumplimiento de deberes.

INVESTIGACIÃ?N POLICIAL

El coronel, Jhonny Aguilera, director de la Felcc de La Paz, afirmó que ya se tiene identificados a dos ladrones que sustrajeron la medalla y banda presidencial y que ambos son de nacionalidad peruana.

"El famoso plumazo". Esa es la modalidad delincuencial con la cual, según la Policía, ladrones extranjeros robaron la noche del martes la medalla del Libertador Simón Bolívar.

Los delincuentes dedicados a esa modalidad, denominados "plumeros", suelen identificar vehículos desguarnecidos en la vía pública, para forzar su cerradura y robar objetos de valor en su interior.

El general Faustino Mendoza, comandante de la Policía boliviana, indicó que el "famoso plumazo", en el caso de la medalla, fue ejecutado por un grupo de tres o cuatro personas, que identificaron al teniente del Ejército como víctima.

Los delincuentes observaron que el teniente, custodio de los objetos presidenciales, dejó el coche de seguridad presidencial parqueado en la zona 12 de Octubre de El Alto e ingresó a los prostíbulos.

Uno de los antisociales actuó de campana, es decir, se quedó a verificar si el teniente salía del centro nocturno para alertar a sus cómplices, mientras los otros miembros de la banda procedieron al robo.

ENCUENTRAN LA MEDALLA Y BANDA PRESIDENCIAL

Tras varias horas de intensos operativos, una llamada telefónica a un canal de televisión permitió dar con el lugar donde fueron dejadas las joyas históricas, según informó el coronel Aguilera. Las joyas fueron encontradas en la Iglesia de San Pedro.

Indicó que el canal Unitel recibió una llamada que alertaba sobre la situación. Agradeció a ese medio de comunicación por la colaboración.

Precisó que los objetos fueron encontrados en el lado izquierdo del atrio de la iglesia en el centro de la ciudad de La Paz, en una bolsa negra donde estaba la mochila perteneciente al custodio militar y así los objetos robados.

La hipótesis del director de la Felcc, argumenta que los delincuentes devolvieron los objetos, presionados por los operativos policiales que se habían desplegado por distintos sectores hasta las trancas y puestos de control fronterizo.

LA MEDALLA Y SU VALOR HISTÃ?RICO

La medalla es considerada una joya única en América Latina, comparada a la corona de un rey o a la tiara papal por la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí, para quien "el valor monetario de esta pieza es incalculable".

El libertador Simón Bolívar, a quien le fue regalada en 1825 por la independencia de Bolivia, jamás hubiera imaginado que casi dos siglos después, terminaría a las puertas de un prostíbulo.

La medalla fue acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí y en su anverso aparece Bolívar ascendiendo por el Cerro Rico de esta ciudad, que fue la mayor mina de plata del mundo.

En el reverso figura la leyenda "La República de Bolívar -primer nombre de Bolivia tras su independencia- agradecida al héroe cuyo nombre lleva".

La última vez que el actual presidente la lució fue el pasado lunes en Potosí, en los actos del 193 aniversario de la independencia de Bolivia.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: