Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El poder de la plantas medicinales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de agosto de 2018

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El poder de la plantas medicinales

09 ago 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El altiplano boliviano está colmado de una variedad vegetal que, en criterio de algunos curanderos andinos, es envidiada por diferentes naciones, las que en ciertos casos tienen que llegar hasta algunas ferias comunales para provisionarse de estos elementos, sin exageración, cada planta tiene un propósito curativo, desde un dolor de estómago hasta enfermedades mortales como el cáncer.

La farmacología herbolaria en Bolivia es una de las pocas que, a diferencia de otros países, mantiene sus raíces ancestrales y no es explotada en su plenitud, esto debido a que también se entremezcla con algunos rituales y tradiciones que en ciertos casos aleja de la credibilidad a los pacientes.

Pedro Choque Bustillos, oriundo de la región de Totora, señaló que adquirió los conocimientos de la curación a través de plantas y otros rituales propios de los curanderos andinos, gracias a que, según él, fue alcanzado por un rayo que le otorgó estos poderes, además de la tradición oral que le fue encomendada por sus padres y abuelos.

Indicó que las hierbas andinas poseen propiedades únicas que de forma unilateral o combinándolas con otros aditamentos, pueden combatir hasta las enfermedades más mortales sin necesidad de una intervención quirúrgica del cuerpo humano.

"En el campo, donde no hay hospitales, nosotros nos curamos con estas mezclas, toda planta que ves en el campo es medicinal, solo hay que conocer un poco sus propiedades, incluso hasta la paja brava que a muchos no les gusta también sirve para curar", señaló.

Sostuvo que de una planta se puede aprovechar el tronco, las raíces, el fruto e incluso las flores y hojas, solo se debe conocer para qué mal se utiliza, cómo se lo debe consumir (infusiones, ungüentos, cataplasmas, entre otros) y en qué momento, porque cuando las enfermedades están avanzadas poco o nada se puede hacer.

Señaló que existen combinaciones especiales, como el molle, romero, ñaca para curar el sobreparto en las mujeres, o también existen otras plantas como la "bolsa bolsa", sábila, ortiga, kiswara y otras que pueden curar el cáncer, incluso las hojas de tuna sirven para torceduras o fracturas de los pies, esto mezclado con barro negro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: