Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mesa: aportes del gobierno de Evo se enlodan con su obsesiva búsqueda del poder total - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 08 de agosto de 2018
ver hoy
Algo más de 1.700 conscriptos y premilitares homenajearon los 193 años de las FF.AA.
Pág 1 
Empresarios pedirán auditoría internacional a los datos de crecimiento del PIB
Pág 1 
Critican impunidad de Llorenti y cárcel para servidor que erró en saldo bancario de Evo
Pág 1 
Al ser Oruro un sector minero
Instituciones coordinan análisis de la calidad del aire y el impacto en la salud
Pág 1 
La religiosa próxima a ser canonizada
Concejo y Alcaldía buscan nominar una calle en honor a Nazaria Ignacia
Pág 2 
El 6 de Agosto
Debido a cierto retraso el Ejército participó del desfile cívico desde medio trayecto
Pág 2 
Creación de la empresa pública le dará competitividad al Puerto Seco
Pág 2 
Gobernador minimiza plantón que pidió respeto a la CPE y a resultados del 21F
Pág 2 
Preocupa a municipales la designación de cargos con ítem sin consenso
Pág 2 
Parlamentarios están expectantes
COD espera que "Lucianita" inicie operaciones en septiembre
Pág 2 
Rescatan a niño que estaba enfermo y abandonado
Pág 3 
Nuevo director de Dirnoplu socializará obligaciones de notarios
Pág 3 
Algo más de 60 vivanderas recibieron ropa de trabajo en la jura de la Bandera
Pág 3 
En comparación a la gestión pasada
Casos de rabia canina bajaron cerca del 88 % en Oruro
Pág 3 
Defensa al Consumidor
Clausura de locales y retiro de puestos de venta se priorizaron durante fiestas patrias
Pág 3 
Ministerio de Gobierno dotará vehículos incautados a la UTO
Pág 3 
Homenaje electoral en Potosí
Pág 4 
Un mundo de elecciones pero menos democracia
Pág 4 
EDITORIAL
Control policial en carreteras
Pág 4 
Bolivia, la madre común de todos los bolivianos
Pág 4 
Predicciones infalibles
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Presos que hacen política
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Ultiman detalles para presentación oficial del Congreso sobre Camélidos
Pág 5 
Gonzales afirma que fracasaron los grupos "minúsculos" que esperaban muerte en Potosí
Pág 5 
Directora de la UIF:
Funcionario calculó cuentas de Morales como si todas fueran en bolivianos
Pág 5 
Migración realiza controles
Deportistas extranjeros deben regularizar sus documentos
Pág 5 
Mesa: aportes del gobierno de Evo se enlodan con su obsesiva búsqueda del poder total
Pág 5 
Ministro Zavaleta:
El sueldo de militares se incrementó hasta un 182 %
Pág 5 
Al menos 42 detenidos en Río de Janeiro por violencia de género
Pág 6 
La UE adopta medidas para proteger a sus empresas en Irán ante sanciones de EE.UU.
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Los niños cantantes de Oruro le ofrecerán una serenata a Bolivia
Pág 7 
"Noches Musicales de Invierno" se convirtió en un gran escenario en Oruro
Pág 7 
El Museo Bolívar de La Habana tiene un espacio para Bolivia
Pág 7 
Talentos de "Ecos del Alma" con homenaje poético a Bolivia
Pág 7 
ACFO dio a conocer la lista de su nuevo directorio
Pág 7 
Ministerio de Culturas proyecta Feria del Libro en El Alto
Pág 7 
Pugna entre cooperativistas auríferos deja 8 heridos en La Paz
Pág 8 
Tras escándalo en Argentina
Senador investiga coimas y pide informe sobre Ar.Bol.
Pág 8 
Plataformas del 21F se van al paro si el TSE habilita a Evo como candidato
Pág 8 
Evo llega a Colombia para participar de la posesión de Duque
Pág 8 
Arranca inscripción de postulantes a la FGE
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Mesa: aportes del gobierno de Evo se enlodan con su obsesiva búsqueda del poder total

08 ago 2018

Fuente: La Paz, 7 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El expresidente Carlos Mesa señaló este martes que los aportes del Gobierno de Evo Morales se enlodan con su obsesiva búsqueda de poder total y hegemonía, y reivindicó el valor que tiene la acción de las plataformas en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F). Aseguró que representan una visión sobre la forma de vida que quieren los bolivianos.

"Trece años después, la promesa de un país nuevo, democrático y más justo, se desvanece. Los aportes del gobierno de Morales, importantes sin duda, se enlodan cada vez más por las acciones autoritarias en su obsesiva búsqueda de la hegemonía de partido y del poder total", lamentó Mesa.

Manifestó que en la actual administración "no se gobierna obedeciendo al pueblo, sino a los deseos de quienes bajo la sombra de un presidente todopoderoso se han apropiado de instituciones y recursos que debían ser de todos".

En ese sentido rescató el valor democrático de las plataformas que se movilizan para defender los resultados del referéndum constitucional y sostuvo que el "21F es hoy mucho más que el No a la modificación de un artículo de la Constitución"; dijo que es la "expresión de una visión sobre la forma de vida que queremos para Bolivia, esa es la razón por la que su poderosa corriente crece y crece cada día más".

Para Mesa el 21F marcó dos cosas: la primera, la reafirmación del principio fundamental de la limitación del poder, la alternabilidad en el mando y la renovación de liderazgos. La segunda, la prueba del espíritu no democrático de quienes alguna vez hablaron de una "revolución democrática y cultural".

Aseguró que la defensa del 21F es la continuación de la "heroica lucha del pueblo que construyó la democracia real a partir del 10 de octubre de 1982, y la reivindicación medular del respeto a los valores que ésta representa y que el gobierno quiere burlar".

"El país libró una dura batalla en su historia para resolver la larga secuela dictatorial y autoritaria que se expresaba no solamente en la sucesión de gobiernos militares de los años sesenta y setenta del siglo pasado, sino que -con contadas excepciones- fue una constante que parecía intrínseca a su propia tradición indígena y colonial, expresada muchas veces en la idea de que sólo gobiernos y gobernantes ´fuertes´ podían domeñar a una sociedad ´levantisca´ y ´poco educada´", dijo, refiriéndose al contexto histórico de movimientos similares al del 21F.

Agregó que a nombre de la "revolución" no se puede vulnerar derechos ciudadanos y que en este contexto ya no caben los adjetivos de "democracia burguesa" o de tener mirada "conservadora" a quienes cuestionan a los que se encuentran en función de Gobierno.

El referéndum constitucional de febrero de 2016 se realizó en busca de la aprobación o rechazo del proyecto constitucional para permitir al Presidente o Vicepresidente de Bolivia postularse nuevamente a una cuarta elección. Pero el "No" ganó con algo más del 51 % de los votos, mientras que el "Sí" obtuvo casi 49% de votos.

Fuente: La Paz, 7 (ANF)
Para tus amigos: