Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Tedros aseguró que "combatirán este (brote) como lo hicieron con el anterior", y que ya han comenzado a movilizar a personal y suministros al área afectada.
Los casos, sin embargo, se podrÃan remontar hasta el mes de abril, cuando el centro de salud de Mangina comenzó a atender a los primeros pacientes de una "enfermedad desconocida".
"Efectivamente, la población ha comenzado a huir no sólo a Uganda, sino a otros territorios colindantes", dijo hoy (ayer) a Efe el portavoz del gobernador regional, Hope Sabini, que pidió que se tomen medidas para limitar los movimientos de personas con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
"El Gobierno no ha tomado ninguna medida que sea consecuente, por eso la gente quiere marcharse de la zona y refugiarse en otros lugares", añadió Sabini.
Nadie se ha pronunciado aún sobre si en este nuevo brote se usará la vacuna experimental rVSV-ZEBOV, probada ya en Guinea Conakry tras la epidemia de 2014-2016 y que ha servido para contener la última epidemia en la provincia de Ecuador.
En Ecuador, desde que se declaró el brote, el pasado 8 de mayo, y hasta su final este 24 de julio, se contabilizaron 54 casos totales (38 confirmados y otros 16 probables), de los cuales 33 pacientes fallecieron (17 confirmados) y 21 sobrevivieron.
La enfermedad se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y alcanza una tasa de mortalidad del 90 %.
Sus primeros sÃntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.