Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El desgastado 21F - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El discurso que es versátil en su definición, parece poder definirse, en una primera aproximación como una referencia evaluante que el discurso proyecta fuera de sà mismo y que concierne a la realidad; esto es vital para labrar una concepción verosÃmil de la realidad.
Esto deberÃa inclinar a la inferencia a los polÃticos y diletantes, que el concepto verosimilitud está necesariamente subordinado a un realismo cultural y asociado geográfica e históricamente, es decir, que las mayorÃas olvidadas, desposeÃdas y discriminadas asumen su poder y relativizan el 21F, como una maniobra mediática perversamente elaborada; estructurada con la intención de afectar la imagen de una persona en su vida privada, acción que, con el decurso del tiempo que siempre hace aflorar a la verdad desde su vórtice explosivo hasta la irrupción de la misma.
Veritas est in puteo, son voces latinas que significan que la verdad está en la profundidad y se encontró la verdad en la profundidad de la intencionalidad.
El realismo polÃtico desde su punto de vista discursivo, es decir, de sus operaciones discursivas construyen ciertas nociones de realidad, de lo imposible y de lo posible en la polÃtica; lo imposible es insistir en negar a la mayorÃa en Bolivia, menos aún, negar que la conducción de la administración del Estado fue mejor en la mayorÃa de los temas de acciones públicas que en otros tiempos, tanto en desarrollo humano, en inversiones y la economÃa micro y macro.
La palabra de un polÃtico puede analizarse en su función expresiva desde la visión emisora y embelesarnos con los laberintos de las estrategias discursivas, empero, desde el ángulo receptor que es la mayorÃa, sólo cumple una función de contacto, pues faltarÃa un "nosotros" en la palabra de un polÃtico que no es parte de un proceso, seguramente y podemos equivocarnos fácilmente, por su arraigado sentimiento discriminatorio y de clase. Un verdadero dislate.
(*) Abogado corporativo, posgrados en Arbitraje y Conciliación, Interculturalidad y Ciencia PolÃtica (maest), Derecho Aeronáutico, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa (IWA-Cambridge University)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.