Loading...
Invitado


Miercoles 01 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 01 de agosto de 2018
ver hoy
Este lunes 6, junto a la edición de LA PATRIA, exija la revista en homenaje al 6 de Agosto
Pág 1 
Relleno sanitario operará al límite de su capacidad hasta fin de año
Pág 1 
YPFB estudia uso de urea para producción de papa y quinua en Oruro
Pág 1 
Según la revista América Economía:
YPFB, en el sexto puesto entre 500 empresas grandes de la región
Pág 1 
Ayer fue aprobado en comisión
Reglamento de elección del Fiscal es similar con el que se eligió a Guerrero
Pág 1 
Para evitar caos y desorden de otros años
Desfiles patrióticos serán controlados rigurosamente por la fuerza pública
Pág 2 
Tras fumigar y desinfectar, balneario de Capachos está apto para su reapertura
Pág 2 
SeLA Oruro proyecta plasmar convenio para el manejo de aguas en Challapampa
Pág 2 
Smartphones de Huawei Mate10 pro y P20 pro fueron presentados en Oruro
Pág 2 
Hay cupos vacantes
No todos los que recibieron invitación se inscribieron al Servicio Premilitar
Pág 2 
Cívicos esperan que la planta de cemento funcione con trabajadores orureños
Pág 2 
Gobierno invertirá Bs. 2,5 millones en Congreso Mundial sobre Camélidos
Pág 3 
La cita sería este mes:
Parlamentarios esperan reunirse con ministro para analizar inversión minera
Pág 3 
Destacan apoyo decidido a campaña de forestación
Pág 3 
Si mantienen barrios limpios:
Bachilleres pueden ingresar a la UTO sin rendir examen
Pág 3 
Ayer fueron posesionados
ALDO estrena dos nuevos asambleístas
Pág 3 
Una proyección del TDJO
Hasta fin de año las provincias podrían tener jueces itinerantes
Pág 3 
Comunicadores incomunicados
Pág 4 
Comunidad educativa y escolaridad
Pág 4 
EDITORIAL
Precipitada campaña política
Pág 4 
¿Tiempos del transfugio?
Pág 4 
CAMINANDO
Post Cocha 2018
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Falta gas en Tarija
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Magistrado del TSJ niega haber beneficiado al socio de Quiborax
Pág 5 
Vicepresidente: Conflicto limítrofe entre Chuquisaca y Santa Cruz fue "inventado"
Pág 5 
Después de una década de espera entregan el aeropuerto de Apolo
Pág 5 
Afirma que el 6 de Agosto es el momento para demostrarlo
Evo pide a potosinos hospitalidad y anuncia histórico homenaje a Bolivia
Pág 5 
Bolivia requiere crecer en 4,2 % el segundo trimestre para que se pague el doble aguinaldo
Pág 5 
Cochabamba, a 2 días de la Revolución Agraria
Agro alerta que palmito, piña y banana pierden mercado
Pág 5 
Estaba acusado de panfletos contra Claros
Fiscalía rechazó denuncia contra exviceministro Bonifaz
Pág 5 
Maduro denuncia sabotaje a electricidad en Caracas y promete detenciones
Pág 6 
Miles de nicaragüenses huyen de su país por la crisis, que deja otro muerto
Pág 6 
Proyecto fue planteado por la alcaldesa de El Alto
Chávez desahucia propuesta de Ley de Castración Química
Pág 6 
Proponen construir complejo de torres por 105 millones de dólares en Uruguay
Pág 6 
México
Cayó un avión de Aeroméxico con 97 pasajeros poco después de despegar
Pág 7 
Jaime Miranda y Miguel Flores en una exposición compartida
Pág 7 
Municipio está comprometido en recuperar espacios culturales
Pág 7 
Cierre de las Noches Musicales de Invierno promete ser "espectacular"
Pág 7 
Miroz refleja en sus dibujos la esencia de personajes orureños
Pág 7 
Niños dieron su primer recital en el piano
Pág 7 
Ministro italiano no quiere obligar a los museos a abrir gratis un domingo
Pág 7 
Gobierno:
Crecimiento agropecuario fue del 6,6 % y el impacto de la sequía se verá el tercer trimestre
Pág 8 
Volúmenes de gas a Brasil y Argentina se incrementaron en relación al 2017
Pág 8 
Defensor afirma que gritar "Bolivia dijo No" se enmarca en la libertad de expresión
Pág 8 
Diputado del MAS dice que solo la CIDH puede frenar cuarta repostulación de Evo
Pág 8 
Emapa recomienda consumir arroz nacional ante versiones de arroz "plástico" en el mercado
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Precipitada campaña política

01 ago 2018

El tiempo corre inexorablemente, pero deben ser establecidas todas las condiciones necesarias, para encarar el nuevo proceso electoral que de la manera más responsable y práctica permita a los políticos ser parte de la nueva consulta directa a la población boliviana habilitada para escoger a sus mandantes. Precipitar las condiciones democráticas puede ocasionar distorsiones electivas

Aunque faltan muchos meses para que se cumpla un nuevo proceso electoral en el país, las circunstancias del presente y las alternativas que surgen frente a ese inminente acto democrático, muestran un precipitado inicio de campaña, que tiene mayor movimiento en los grupos del sector oficialista y se mantiene más bien cauteloso el trabajo en las filas de la oposición y en algunas instancias de futura participación partidaria.

Este tipo de actitudes se ha ido revelando paulatinamente y encuentra entre los actores del partidismo oficial a los más preocupados protagonistas de la actividad preelectoral, cuando se insiste en mantener la decisión de una postulación que aún no se ha definido, con los actuales mandatarios a la cabeza de la fórmula de reelección, deseosos de saber quién o quiénes serán los contendientes en la búsqueda de ocupar las dos sillas del mando superior.

En el otro frente, al percatarse de una opción creada como dijo un político "por padrinazgo" del ejecutivo de la Cámara de Senadores, aparece la figura del expresidente Carlos Mesa, quien admite la notoriedad que ha cobrado su postulación en varios segmentos ciudadanos, pero guarda estratégicamente la respuesta a esos movimientos, abriendo más bien, por lo que parece, una opción más seria y práctica para unir a los partidos de la oposición.

Pero en nuestro medio las cosas se desarrollan bajo una variedad de opciones, las mismas que relucen en ciertos niveles con claridad meridiana, como la "desesperación oficialista" de identificar al contendor político, utilizando algunas cartas de la baraja, que tal parece no han sido las más apropiadas para lograr su objetivo, aunque de algún modo han sacudido a ciertas corrientes políticas para pensar seriamente y entrar en el juego con alguna premeditación que ha sido respondida parcialmente por los líderes opositores, pero sin decisiones que vislumbren a la pareja contendora.

Sin embargo, el factor determinante en cualquier proceso electivo, es el soberano que hasta el momento se debate en una incertidumbre propia de las dudas originadas en disputas partidarias que a su vez son el resultado de la falta de coherencia y disciplina de organización política, con claras estructuras ideológicas o dogmáticas, si se quiere, y una conciencia vertical al defender y promover sus convicciones.

La multiplicidad de los partidos en nuestro medio han sido la causa de lo que se conoce como la "atomización de los votos", arrojando resultados que en algunas elecciones no han sido fiel expresión de mayorías, al contrario, significaron una demostración de la diversidad de intereses sectarios y de oportunismo circunstancial acomodaticio en los curules legislativos o las institucionales de gobernabilidad departamental.

Es evidente que el actual mandatario logró en la última década el mayor apoyo eleccionario, lo que le permitió gobernar el país hasta el presente en las condiciones que conocemos y que ahora plantean, en orden democrático, una renovación que se avecina y en la que se espera la participación de candidatos idóneos, con respaldo de la comunidad organizada partidariamente y bajo alternativas de absoluto respeto a la Constitución Política del Estado.

El tiempo corre inexorablemente, pero deben ser establecidas todas las condiciones necesarias, para encarar el nuevo proceso electoral que de la manera más responsable y práctica permita a los políticos ser parte de la nueva consulta directa a la población boliviana habilitada para escoger a sus mandantes. Precipitar las condiciones democráticas puede ocasionar distorsiones electivas.

Para tus amigos: