Loading...
Invitado


Miercoles 01 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 01 de agosto de 2018
ver hoy
Este lunes 6, junto a la edición de LA PATRIA, exija la revista en homenaje al 6 de Agosto
Pág 1 
Relleno sanitario operará al límite de su capacidad hasta fin de año
Pág 1 
YPFB estudia uso de urea para producción de papa y quinua en Oruro
Pág 1 
Según la revista América Economía:
YPFB, en el sexto puesto entre 500 empresas grandes de la región
Pág 1 
Ayer fue aprobado en comisión
Reglamento de elección del Fiscal es similar con el que se eligió a Guerrero
Pág 1 
Para evitar caos y desorden de otros años
Desfiles patrióticos serán controlados rigurosamente por la fuerza pública
Pág 2 
Tras fumigar y desinfectar, balneario de Capachos está apto para su reapertura
Pág 2 
SeLA Oruro proyecta plasmar convenio para el manejo de aguas en Challapampa
Pág 2 
Smartphones de Huawei Mate10 pro y P20 pro fueron presentados en Oruro
Pág 2 
Hay cupos vacantes
No todos los que recibieron invitación se inscribieron al Servicio Premilitar
Pág 2 
Cívicos esperan que la planta de cemento funcione con trabajadores orureños
Pág 2 
Gobierno invertirá Bs. 2,5 millones en Congreso Mundial sobre Camélidos
Pág 3 
La cita sería este mes:
Parlamentarios esperan reunirse con ministro para analizar inversión minera
Pág 3 
Destacan apoyo decidido a campaña de forestación
Pág 3 
Si mantienen barrios limpios:
Bachilleres pueden ingresar a la UTO sin rendir examen
Pág 3 
Ayer fueron posesionados
ALDO estrena dos nuevos asambleístas
Pág 3 
Una proyección del TDJO
Hasta fin de año las provincias podrían tener jueces itinerantes
Pág 3 
Comunicadores incomunicados
Pág 4 
Comunidad educativa y escolaridad
Pág 4 
EDITORIAL
Precipitada campaña política
Pág 4 
¿Tiempos del transfugio?
Pág 4 
CAMINANDO
Post Cocha 2018
Pág 4 
ECONOMÃA DE PALABRAS
Falta gas en Tarija
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Magistrado del TSJ niega haber beneficiado al socio de Quiborax
Pág 5 
Vicepresidente: Conflicto limítrofe entre Chuquisaca y Santa Cruz fue "inventado"
Pág 5 
Después de una década de espera entregan el aeropuerto de Apolo
Pág 5 
Afirma que el 6 de Agosto es el momento para demostrarlo
Evo pide a potosinos hospitalidad y anuncia histórico homenaje a Bolivia
Pág 5 
Bolivia requiere crecer en 4,2 % el segundo trimestre para que se pague el doble aguinaldo
Pág 5 
Cochabamba, a 2 días de la Revolución Agraria
Agro alerta que palmito, piña y banana pierden mercado
Pág 5 
Estaba acusado de panfletos contra Claros
Fiscalía rechazó denuncia contra exviceministro Bonifaz
Pág 5 
Maduro denuncia sabotaje a electricidad en Caracas y promete detenciones
Pág 6 
Miles de nicaragüenses huyen de su país por la crisis, que deja otro muerto
Pág 6 
Proyecto fue planteado por la alcaldesa de El Alto
Chávez desahucia propuesta de Ley de Castración Química
Pág 6 
Proponen construir complejo de torres por 105 millones de dólares en Uruguay
Pág 6 
México
Cayó un avión de Aeroméxico con 97 pasajeros poco después de despegar
Pág 7 
Jaime Miranda y Miguel Flores en una exposición compartida
Pág 7 
Municipio está comprometido en recuperar espacios culturales
Pág 7 
Cierre de las Noches Musicales de Invierno promete ser "espectacular"
Pág 7 
Miroz refleja en sus dibujos la esencia de personajes orureños
Pág 7 
Niños dieron su primer recital en el piano
Pág 7 
Ministro italiano no quiere obligar a los museos a abrir gratis un domingo
Pág 7 
Gobierno:
Crecimiento agropecuario fue del 6,6 % y el impacto de la sequía se verá el tercer trimestre
Pág 8 
Volúmenes de gas a Brasil y Argentina se incrementaron en relación al 2017
Pág 8 
Defensor afirma que gritar "Bolivia dijo No" se enmarca en la libertad de expresión
Pág 8 
Diputado del MAS dice que solo la CIDH puede frenar cuarta repostulación de Evo
Pág 8 
Emapa recomienda consumir arroz nacional ante versiones de arroz "plástico" en el mercado
Pág 8 
Editorial y opiniones

Comunicadores incomunicados

01 ago 2018

Ãlvaro Riveros Tejada

Ni el más zahorí de los comunicadores sociales que han hecho noticia en estos últimos sesenta días, incluyendo a uno de los más prestigiosos, como es el caso del expresidente Carlos Mesa, se habrían imaginado ser lanzados a la notoriedad mediática más inesperada, al ser incorporados en el escándalo Quiborax, como los protagonistas de ese acto de prestidigitación fabricado por el gobierno, para que se embarquen en una campaña electoral que haga olvidar el 21F y potabilice las aspiraciones reeleccionistas, empero, ése tiro les salió por la culata y es un bumerang que amenaza cortar un buen racimo de cabezas de sus creadores.

Por un lado, la popularidad del exmandatario ascendió en forma vertiginosa e inversamente proporcional a la impopularidad y descredito de los inventores y manipuladores de este sainete, que trataron de revertir una verdad inconmovible, como es el creciente repudio a las intenciones de reelección del presidente y vicepresidente, emanado en el referéndum del 21 de febrero de 2016 y, por el otro, desveló la maraña de horridos manejos que se realizaron a tiempo de resarcir a los expropietarios de las famosas empresas capitalizadas.

Lo notable de este entripado es la inusual reacción que despertó en el gremio de comunicadores sociales, donde no faltaron quienes que se solidarizaron con el colega y los detractores que, en esta controversia encontraron la oportunidad de sacar a flote sus más bajos instintos de frustración y envidia.

Es el caso de la exministra de comunicación Amanda Dávila que, en un principio, aunque lo haya matizado más tarde, expresó su apoyo así: "El expresidente Carlos Mesa no debería ir a la cárcel ni hoy ni mañana pues actuó, durante su gestión, contra la mafiosa chilena Quiborax en defensa del país; eso no tiene precio, pienso yo". Asimismo, el caso de la exministra de Defensa Legal del Estado, María Cecilia Rocabado que exime al expresidente al manifestar: "Quiborax era una empresa ficticia y operó cuatro años en esa condición, teniendo deudas por daños ambientales y un juicio tributario por un millón y medio de bolivianos".

Por su parte, el tal llamado gringo, presidente del Senado, arremetió sin piedad contra su colega Mesa y, con vocación de pitonisa misericordiosa añadió que su juicio y posible encarcelamiento ya no tendrían lugar durante esta Legislatura. Antes de asumir esa poco digna actitud, lo habría hecho mejor averiguando el destino que corrió su comunicativa compañera Carmiña Llorenti y los trámites que se tengan adelantados para recuperar la computadora de esta Mata Hari criolla. Igualmente, tratar de dilucidar el enigma que envuelve al socio de la minera chilena David Moscoso, cuyo paradero se desconoce, pese a haber ganado hace cinco meses a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) una reparación de daño que ésta le interpuso, por falsificar el acta de constitución de Quiborax. Esta ilegal movida permitió al consorcio chileno operar en Bolivia y luego demandar al Estado. El 14 de agosto de 2009, Moscoso se acogió a un juicio abreviado, donde fue condenado a dos años de cárcel, pero obtuvo el perdón judicial y se le estableció el gracioso pago de una multa de Bs 1.000, para cobrar después, en contante y sonante, la bonita suma de 20 millones de dólares, como un recuerdo de este estrafalario encuentro entre comunicadores incomunicados.

Para tus amigos: