Loading...
Invitado


Miercoles 01 de agosto de 2018

Portada Principal
Miercoles 01 de agosto de 2018
ver hoy
Este lunes 6, junto a la edición de LA PATRIA, exija la revista en homenaje al 6 de Agosto
Pág 1 
Relleno sanitario operará al límite de su capacidad hasta fin de año
Pág 1 
YPFB estudia uso de urea para producción de papa y quinua en Oruro
Pág 1 
Según la revista América Economía:
YPFB, en el sexto puesto entre 500 empresas grandes de la región
Pág 1 
Ayer fue aprobado en comisión
Reglamento de elección del Fiscal es similar con el que se eligió a Guerrero
Pág 1 
Para evitar caos y desorden de otros años
Desfiles patrióticos serán controlados rigurosamente por la fuerza pública
Pág 2 
Tras fumigar y desinfectar, balneario de Capachos está apto para su reapertura
Pág 2 
SeLA Oruro proyecta plasmar convenio para el manejo de aguas en Challapampa
Pág 2 
Smartphones de Huawei Mate10 pro y P20 pro fueron presentados en Oruro
Pág 2 
Hay cupos vacantes
No todos los que recibieron invitación se inscribieron al Servicio Premilitar
Pág 2 
Cívicos esperan que la planta de cemento funcione con trabajadores orureños
Pág 2 
Gobierno invertirá Bs. 2,5 millones en Congreso Mundial sobre Camélidos
Pág 3 
La cita sería este mes:
Parlamentarios esperan reunirse con ministro para analizar inversión minera
Pág 3 
Destacan apoyo decidido a campaña de forestación
Pág 3 
Si mantienen barrios limpios:
Bachilleres pueden ingresar a la UTO sin rendir examen
Pág 3 
Ayer fueron posesionados
ALDO estrena dos nuevos asambleístas
Pág 3 
Una proyección del TDJO
Hasta fin de año las provincias podrían tener jueces itinerantes
Pág 3 
Comunicadores incomunicados
Pág 4 
Comunidad educativa y escolaridad
Pág 4 
EDITORIAL
Precipitada campaña política
Pág 4 
¿Tiempos del transfugio?
Pág 4 
CAMINANDO
Post Cocha 2018
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Falta gas en Tarija
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Magistrado del TSJ niega haber beneficiado al socio de Quiborax
Pág 5 
Vicepresidente: Conflicto limítrofe entre Chuquisaca y Santa Cruz fue "inventado"
Pág 5 
Después de una década de espera entregan el aeropuerto de Apolo
Pág 5 
Afirma que el 6 de Agosto es el momento para demostrarlo
Evo pide a potosinos hospitalidad y anuncia histórico homenaje a Bolivia
Pág 5 
Bolivia requiere crecer en 4,2 % el segundo trimestre para que se pague el doble aguinaldo
Pág 5 
Cochabamba, a 2 días de la Revolución Agraria
Agro alerta que palmito, piña y banana pierden mercado
Pág 5 
Estaba acusado de panfletos contra Claros
Fiscalía rechazó denuncia contra exviceministro Bonifaz
Pág 5 
Maduro denuncia sabotaje a electricidad en Caracas y promete detenciones
Pág 6 
Miles de nicaragüenses huyen de su país por la crisis, que deja otro muerto
Pág 6 
Proyecto fue planteado por la alcaldesa de El Alto
Chávez desahucia propuesta de Ley de Castración Química
Pág 6 
Proponen construir complejo de torres por 105 millones de dólares en Uruguay
Pág 6 
México
Cayó un avión de Aeroméxico con 97 pasajeros poco después de despegar
Pág 7 
Jaime Miranda y Miguel Flores en una exposición compartida
Pág 7 
Municipio está comprometido en recuperar espacios culturales
Pág 7 
Cierre de las Noches Musicales de Invierno promete ser "espectacular"
Pág 7 
Miroz refleja en sus dibujos la esencia de personajes orureños
Pág 7 
Niños dieron su primer recital en el piano
Pág 7 
Ministro italiano no quiere obligar a los museos a abrir gratis un domingo
Pág 7 
Gobierno:
Crecimiento agropecuario fue del 6,6 % y el impacto de la sequía se verá el tercer trimestre
Pág 8 
Volúmenes de gas a Brasil y Argentina se incrementaron en relación al 2017
Pág 8 
Defensor afirma que gritar "Bolivia dijo No" se enmarca en la libertad de expresión
Pág 8 
Diputado del MAS dice que solo la CIDH puede frenar cuarta repostulación de Evo
Pág 8 
Emapa recomienda consumir arroz nacional ante versiones de arroz "plástico" en el mercado
Pág 8 
Oruro - Regional

YPFB estudia uso de urea para producción de papa y quinua en Oruro

01 ago 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

No solamente el oriente y los valles gozarán del uso y aplicación de la urea en la producción agrícola, ya que técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizaron estudios de investigación para una correcta aplicación de dicho fertilizante en la producción de quinua y papa en el departamento de Oruro y Potosí. Los resultados serán socializados próximamente.

"En una primera etapa los estudios de investigación para correcta aplicación de la urea se hicieron para región oriental, pero desde el año pasado que YPFB está haciendo los mismos estudios para la región occidental donde ya tenemos resultados arrojados de dichos estudios, para cultivos como la papa y la quinua en el lado de Oruro y Potosí", explicó a LA PATRIA, la responsable de marketing de YPFB Urea, Gabriela Delgadillo.

Señaló que en unos meses más, sin especificar fecha exacta, se tendrán los resultados oficiales de la investigación, pues actualmente los datos están siendo tabulados; en un futuro próximo el sector agroproductivo de Oruro y Potosí, podrán utilizar la urea, también se prevé la apertura de puntos de venta en estos departamentos para que el producto llegue de primera mano y sin intermediarios a los agricultores.

Delgadillo destacó las propiedades de la urea y los beneficios para el agro, pues es un fertilizante que ayuda a reactivar los suelos infértiles, aumentar la producción y rentabilidad de los productos cultivados.

"La urea es un fertilizante nitrogenado de mayor demanda a nivel mundial, porque su alto contenido en nitrógeno permite que nuestros cultivos crezcan con mayor cantidad de proteínas, las plantas que generan mayor cantidad de proteínas muestran un mayor crecimiento y al tener mayor crecimiento hay mayor rendimiento y mayor rentabilidad, es una cadena", añadió.

Una vez se tengan los resultados de las investigaciones, YPFB Urea elaborará material didáctico para socializarlos entre los productores del occidente.

COSTOS

Sin anunciar los costos de la urea en el occidente del país, la responsable de marketing de YPFB Urea explicó que el costo en la planta de Bulo Bulo-Cochabamba, es de 310 dólares por tonelada, en cambio para los pequeños y medianos productores el saco de 50 kilogramos es de aproximadamente 133 bolivianos, dependiendo el punto de venta, pues se incrementan los costos de traslado.

"Tenemos puntos de venta en Santa Cruz, Montero, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y en Shinaota-Cochabamba, próximamente en La Paz, Oruro y Potosí, paulatinamente", finalizó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: