Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Con la NASA, EE.UU. cumple 60 años mirando al cielo con curiosidad y recelo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 30 de julio de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Con la NASA, EE.UU. cumple 60 años mirando al cielo con curiosidad y recelo

30 jul 2018

Fuente: Washington, 29 (EFE)

Por: Rafael Salido

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) celebró este domingo su 60 aniversario, un hito que marca el momento en el que el gobierno de Estados Unidos comenzó a mirar a las estrellas con tanta curiosidad científica como recelo militar.

Tal día como hoy (29 julio), hace justo sesenta años, el entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, firmó la legislación que dio origen a la emblemática agencia espacial, aunque su puesta en marcha no se produjo hasta el uno de octubre de ese mismo año.

Sin embargo, la historia de la NASA se remonta más de medio siglo atrás, en el albor de la aviación, cuando en 1915 Washington creó el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA), cuya misión principal era buscar soluciones prácticas a los retos que presentaban esos primeros vuelos.

"No se limitaba a estudiar vuelos en la atmósfera, por lo que con el paso del tiempo, sus ingenieros y científicos empezaron a estudiar cohetes y vuelos espaciales", explicó a Efe el historiador y asesor del Pentágono para asuntos aéreos y espaciales, Richard Hallion.

En 1926, el físico e inventor estadounidense Robert Goddard captó la atención del mundo entero al lanzar con éxito el primer cohete propulsado con fuel líquido.

Este hito supuso un logro científico de enorme valor, pero también una oportunidad militar evidente.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Alemania dio un gran paso al frente al desarrollar misiles balísticos que podían viajar más de 300 kilómetros, con los que aterrorizó a los ciudadanos de Londres.

"Al final de la guerra, el desarrollo de cohetes se convirtió en un asunto de gran interés para Estados Unidos y la Unión Soviética", apuntó Hallion, quien agregó que, en definitiva, "ese fue básicamente la génesis de lo que después se acabaría denominando la carrera espacial".

Por aquel entonces, la investigación espacial tenía ya dos claras vertientes: Una militar, que aspiraba a desarrollar cohetes capaces de transportar una cabeza nuclear, y otra científica, que buscaba poner un satélite en órbita.

Nuevamente los estadounidenses volvieron a ir a remolque y tuvieron que observar cómo el 4 de octubre de 1957 eran los soviéticos los que coronaban el espacio con un satélite: el Sputnik 1.

Este nuevo desengaño llevó al gobierno estadounidense a replantearse cuál debía ser el camino a seguir en la investigación espacial. El Congreso decidió entonces crear una nueva agencia que fusionaría la NACA y la Agencia de Misiles Balísticos del Ejército (ABMA).

Fuente: Washington, 29 (EFE)
Para tus amigos: