Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Zulia, el rico Estado venezolano atormentado y en emergencia por la crisis - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 30 de julio de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Zulia, el rico Estado venezolano atormentado y en emergencia por la crisis

30 jul 2018

Fuente: Maracaibo, 29 (EFE)

Por: Héctor Pereira

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los signos de riqueza que marcaron al Estado venezolano de Zulia (oeste, limítrofe con Colombia) a lo largo de sus más de 100 años de explotación petrolera están hoy bajo montones de basura en sus calles y ensombrecidos por los apagones que cada día aquejan a esta región declarada en emergencia.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, denunció esta semana la "situación calamitosa" en esta entidad federal, la más poblada del país petrolero, donde la crisis económica golpea con más fuerza a sus ciudadanos; en la actualidad divididos entre la indignación y el hastío, como pudo confirmar hoy (ayer) Efe.

En Maracaibo, la ciudad capital, el deterioro de los servicios públicos se refleja en cada cuadra y en todas las avenidas de esta urbe compartida por unos 2 millones de habitantes, y que fue por décadas una localidad vanguardista en términos de servicios.

Hoy en cambio, la llamada "tierra del sol amada" es un crisol de problemas donde los más afectados son sus pobladores, condenados a fallas eléctricas de hasta 36 horas de duración, y a vivir sin internet ni telefonía residencial, con agua potable racionada, rodeados de basura y con miedo a la inseguridad.

La anarquía se muestra incontestable en las avenidas de la ciudad donde no sirve casi ningún semáforo, lo que ha llevado a los conductores a actuar como juez y parte para ceder o no el paso, una situación que ha desencadenado discusiones tan acaloradas como la sensación térmica que ronda diariamente los 40 grados centígrados.

Además, hasta tres veces por semana los maracuchos se forman en colas a las afueras de las estaciones de gasolina para recibir este líquido racionado desde hace meses en la región reconocida como un símbolo indiscutible de riqueza petrolera.

El menoscabo de los hospitales públicos, la escasez de alimentos y medicinas, la depauperación del transporte y la falta de dinero físico -problemas que se registran en todo el territorio nacional- han penetrado sin excepción al Zulia que sufre la crisis con más intensidad.

Las populares "perreras" -camiones de carga sin mínimos de seguridad que se vienen usando en Venezuela ante la paralización de casi todos los medios formales de transporte colectivo- circulan en Maracaibo abarrotadas de pasajeros que se ubican hasta en el techo de los vehículos.

Asimismo, la carencia de billetes adoptó un matiz tan especulativo como beneficioso en esta región donde el efectivo es pagado hasta por 1.000 % de su valor nominal.

Fuente: Maracaibo, 29 (EFE)
Para tus amigos: