Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comisión legislativa aprueba proyecto para construir Palacio de Justicia en El Alto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de junio de 2010

Portada Principal
Lunes 28 de junio de 2010
ver hoy
Embarrancamiento de flota Trans Uncía deja 30 muertos y 39 heridos
Pág 1 
INRA: Indígenas del oriente recibieron más tierras fiscales que en el occidente
Pág 1 
Plazo para el pago de impuestos de vehículos vence el 7 de julio
Pág 1 
Iglesia: Si alguien quiere cambiar la realidad de nuestro pueblo que empiece a cambiar a sí mismo
Pág 1 
Diputados indígenas se unen a marcha de la Cidob tras aprobación de Ley del Régimen Electoral
Pág 1 
Jach´a Carangas
Consejo Occidental de Ayllus observa elementos de Ley Marco de Autonomías
Pág 1 
Unión Europea financiará con Bs. 2.565 millones Planta de Procesamiento de Palmito
Pág 2 
Estudian efectos del cambio climático en vegetación andina de alta montaña
Pág 2 
Comisión legislativa aprueba proyecto para construir Palacio de Justicia en El Alto
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Defendiendo derechos ciudadanos
Pág 3 
La palabra encarnada
La urgencia de un pacto económico fiscal
Pág 3 
Los impostores del conocimiento
Pág 3 
La izquierda, la verdadera, en Bolivia
Pág 3 
Decrecer para vivir mejor
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El papel de los cristianos en el mundo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Ante constantes críticas ciudadanas
Concejales del municipio deben conocer la función para la que fueron elegidos
Pág 4 
Bloque Oruro
Despolitización del Comité Cívico puede ser reencausada con nuevo directorio
Pág 4 
En Eucaliptus
Educación productiva es posible en aéreas rurales
Pág 4 
La tecnología surca nuevos caminos para la educación
Pág 4 
Sólo 20 de 550 empresas en Oruro cumplen incremento salarial del 5%
Pág 4 
Derecho a la Información y a la Comunicación
Definición imprecisa requiere configuración de espacios de debate
Pág 4 
Mineros reaniman su estado de emergencia por ley de pensiones
Pág 5 
En cumplimiento del “Plan Asfixia de las Mil Esquinas”
Distrito 4 iniciará bloqueo de calles si se impone elevación de pasajes
Pág 5 
Con el auspicio de la Cadeco
Profesionales muestran nuevos materiales de construcción ante el cambio climático
Pág 5 
Situación de la niñez en Bolivia
Los niños son actores presentes del desarrollo
Pág 5 
MAS pide a Alcaldesa trabajar y no preocuparse por caso “Barrón”
Pág 5 
Autoridades piden mayor coordinación y resultados técnicos del proyecto VALE
Pág 5 
Sociedad Boliviana del Charango
“Noche de Charangos” reunió a grandes maestros a nivel nacional
Pág 6 
En horario de atención
Establecimientos de consumo libre vulneran normativas para funcionar
Pág 6 
Al cumplir 27 años de su creación
Parroquia de San Pablo continúa evangelizando a la comunidad
Pág 6 
Académicos iberoamericanos analizan los usos del castellano
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Gobierno venezolano no descarta más nacionalizaciones en el sector petrolero
Pág 7 
Depresión tropical "Alex" deja al menos cinco muertos en Nicaragua
Pág 7 
Trasladan a Videla con vistas a nuevo juicio por crímenes de la dictadura
Pág 7 
CORRESPONDE TESTIMONIO
Pág 7 
Invitación Religiosa
Pág 7 
Invitación Necrológica
Pág 7 
Invitación Necrológica
Pág 7 
Conamaq anuncia medidas de presión en rechazo de Ley Marco de Autonomías
Pág 8 
Diputado Choque denuncia discriminación presupuestaria en explotación de litio
Pág 8 
Presidente satisfecho por evaluación de gestiones de Gobernaciones y Municipios
Pág 8 
Diputada Reyes: Entel se convirtió en "botín de guerra" del MAS
Pág 8 
FAM pide:
Normas claras para procesar a las autoridades municipales
Pág 8 
Gobierno estudiará para que subordinados de la Policía accedan al título de licenciatura
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Comisión legislativa aprueba proyecto para construir Palacio de Justicia en El Alto

28 jun 2010

Fuente: La Paz, 27 (ANF).-

La Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 710/2010 que autoriza la construcción del Palacio de Justicia Plurinacional en la ciudad de El Alto. El mismo fue remitido al pleno camaral donde será analizado.

El costo del proyecto asciende a 48.948.637 bolivianos y será financiado por el Estado a través del Tesoro General de la Nación (TGN) en un 30 por ciento; la Alcaldía de El Alto contribuirá con un 20 por ciento, Insumos Bolivia con 3.64 por ciento y el Consejo de la Judicatura con el 46.36 por ciento. Esta última entidad será la encargada de la ejecución de la obra, hasta su conclusión.

Según la exposición de motivos del informe de Comisión, el nuevo edificio judicial será viable porque “actualmente existen demostradas carencias de infraestructura por lo que se hace necesario generar las condiciones para el buen funcionamiento de este órgano judicial, demanda apoyada por la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto”.

La urbe alteña tiene instaladas sus oficinas judiciales en dos infraestructuras: la primera sobre la plaza de La Luna y la segunda entre la calle 5 y avenida 6 de Marzo. En el primer caso se encuentran las salas del área penal, cautelar, tribunales de sentencia civil, laboral; acogiendo a más de un centenar de funcionarios.

El Palacio de Justicia Plurinacional de El Alto será construido sobre una superficie de 8.664 metros cuadrados, en el lugar denominado cruce a Viacha, distante a una cuadra de la carretera a Oruro.

El proyecto a diseño final incluye el estudio de geología y geotecnia, el proyecto arquitectónico, el cálculo estructural, el proyecto de ingeniería sanitaria, el proyecto de ingeniería eléctrica, el cableado estructurado e instalaciones termomecánicas. Asimismo, cuenta con la respectiva ficha ambiental otorgada por la prefectura de La Paz.

La infraestructura prevé áreas destinadas a juicios orales, circulación por pasillos, circulación por medio de ascensores, carceletas con áreas de espera, secciones de apoyo administrativo, servicios, ingresos vehiculares y otros.

Fuente: La Paz, 27 (ANF).-
Para tus amigos: