Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 CNC alerta de secuelas económicas por incumplir el Convenio de la OIT - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
CNC alerta de secuelas económicas por incumplir el Convenio de la OIT
25 jul 2018
Fuente: La Paz, 24 (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Cámara Nacional de Comercio (CNC), a través de su presidente, Marco Antonio Salinas, advirtió de consecuencias de tipo económico e institucional en contra del Estado boliviano, debido a que el Gobierno no cumplió a nombre del país el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referida a las mesas tripartitas para definir aspectos salariales.
"El Gobierno tiene la obligación de generar condiciones de negociación; debe llamar a la COB a que se siente con nosotros, porque están arriesgando las relaciones internacionales del país, porque eso significa incumplimiento y hay repercusiones económicas, hay organismos que cierran las puertas a Bolivia, podemos perder préstamos, no es algo que no tenga consecuencias y debe tomarse conciencia para no perjudicar al país", dijo en conferencia de prensa.
La resolución de la Comisión de Aplicación de Normas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), sobre el Convenio 131 relativo a la fijación de salario mínimos, que en el ámbito de la 107ª sesión ordinaria, insta al Gobierno boliviano a que "proceda sin demora a llevar a cabo consultas exhaustivas de buena fe con las organizaciones de empleadores y de trabajadores sobre la fijación de salarios mínimos".
"Tenemos muchos convenios internacionales de derechos humanos, de narcotráfico y otros, y el incumplimiento de estos convenios nos pone en situación difícil como Estado ante el contexto internacional, ya hemos tenido un caso parecido cuando se bajó la edad de los niños trabajadores bolivianos a 11 años", mencionó.
Recordó que el incumpliendo a la edad mínima del niño trabajador, establecida por la OIT, derivó en que la Unión Europea y EE.UU., quisieran quitar las preferencias arancelarias a las exportaciones bolivianas, y ante la presentación de un amparo constitucional, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) abrogó esa determinación gubernamental en mérito a un convenio internacional vigente.
"El incumplir tiene repercusiones internacionales con organismos internacionales, que ven con malos ojos esta situación y generan mecanismos de tensión para el cumplimiento. No podemos volver a fojas cero y que el Gobierno diga que ya estamos cumpliendo", dijo.
Destacó que incluso la OIT haya ofrecido al Estado boliviano el apoyo de un equipo de asesores para generar las condiciones del diálogo tripartito, y que por tanto, ya no está en debate que el Gobierno tenga o no la razón, porque claramente el organismo internacional estableció que no cumplió el convenio 131, luego de un proceso de consultas, notificaciones y debida defensa.
"La OIT ha determinado que el Gobierno está incumpliendo, toca al Gobierno cumplir, no salirse por la tangente y decir que por una reunión que tiene con nosotros cumple (el convenio)", dijo.
Por su parte, la ministra de Planificación, Mariana Prado, dijo que al Gobierno le parece muy saludable instalar el debate sobre el tema del empleo más allá del tema del salario.
"Nuestro Gobierno ha estado siempre en permanente contacto y diálogo con el sector privado, es más, este año, previo a las reuniones con la Central Obrera Boliviana (COB), hemos tenido una reunión con el sector de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia", afirmó.
Afirmó que la labor del Gobierno es generar los equilibrios y de cómo garantizar algunos elementos que dignifican el trabajo en el país. "Por ejemplo, el tema del salario mínimo es un tema que no se pondrá en discusión. Debe haber una apertura al diálogo y siempre como Gobierno estamos dispuestos a generar los equilibrios necesarios", señaló.
Fuente: La Paz, 24 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.