Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Diversos actos recuerdan 25 años de matanza de niños que conmocionó a Brasil - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ha pasado un cuarto de siglo de una matanza que conmocionó a Brasil y al mundo y de los sobrevivientes pocos quedan vivos y los únicos condenados cuatro policÃas hace años están en libertad.
En 1993 la iglesia de La Candelaria acogÃa a más de 70 personas, entre niños y mendigos que dormÃan en sus alrededores, la mayorÃa en la plaza PÃo XV, ubicada frente a la que fuera la catedral de RÃo.
Pero fueron los 43 niños y adolescentes que solÃan pernoctar en las escalinatas de la iglesia, las vÃctimas del ataque armado de los policÃas.
La masacre de La Candelaria fue producto de una venganza por la ruptura de un vidrio de un vehÃculo de la policÃa.
El carro fue apedreado por uno de los niños de la calle en represalia por la captura que las autoridades habÃan hecho, horas antes en una manifestación, de un vendedor de pegamento que solÃa suministrarles el material con que se dopaban.
En la madrugada de ese viernes 23 de julio un carro llegó a la zona y varios hombres se bajaron y comenzaron a disparar al grupo que dormÃa frente a la iglesia.
En total, ocho niños murieron: cuatro de manera inmediata en las escalinatas, dos más en el hospital al que fueron remitidos y otros dos tiroteados en otro lugar, a varias cuadras de la iglesia, tras escapar del ataque y ser alcanzados por los atacantes.
El crimen fue atribuido a policÃas y tras un proceso que se prolongó por más de cinco años, tres de los seis agentes acusados de la matanza de los ocho "meninos de rua" (niños de la calle) fueron condenados a 30 años de prisión y los otros tres absueltos por falta de pruebas.
Para Marcus Vinicios Borges Emmanuel, quien confesó ser el lÃder del crimen, el jurado pidió 309 años de prisión y para otro de los involucrados, 206 años, pero el Código Penal brasileño limita en 30 años la pena máxima de prisión en el paÃs.
A pesar de las condenas de 30 años, todos los policÃas involucrados salieron en libertad mucho antes por buena conducta.
Borges Emmanuel fue el último en salir de la cárcel, en 2012, gracias a un indulto, decisión que fue revocada por la justicia pero que nunca cumplió, desde entonces está prófugo.
"Se calcula que hay más de 2.000 niños viviendo en las calles, eso prueba que el paÃs se preocupó por la corrupción, pero no por la educación, la prevención y los derechos básicos de niños y de los adolescentes", dijo.
A esto, se suma el hecho de que "Brasil no tiene polÃticas públicas adecuadas" para los niños que viven en las calles y a que los estatutos y proyectos que estaban programados dejaron de implementarse "por falta de presupuesto".
Los más afectados son los menores de raza negra o afrodescendientes que viven en las periferias.
Bezerra, que mantuvo contactos con muchos de los sobrevivientes por años, dijo que la mayorÃa ya murió.
Aunque no existe certeza de cuántos han muerto, por lo menos uno de ellos continúa vivo. Se trata de Wagner dos Santos, herido de cuatro balazos, que fue uno de los testigos clave del juicio contra los policÃas, hecho por el que luego sufrió otro atentado.
Hoy tiene 45 años y vive en Suiza por razones de seguridad.
Fuente: RÃo de Janeiro, 23 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.