Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
VITICHI Y LOS SUE?OS ESPERADOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 22 de julio de 2018

Portada Principal
Revista Dominical

VITICHI Y LOS SUE?OS ESPERADOS

22 jul 2018

En la actualidad la realidad que le toca vivir a Vitichi es compleja y llama a la reflexión ya que muestra algo común a muchos pueblos potosinos: a pesar de tener tierras fértiles para la agricultura, atractivos turísticos como la cueva y ermita de Fray Vicente Bernedo, arquitectura del poblado y hermosos paisajes, una de sus principales limitantes es la falta de infraestructura vial para una mejor comunicación con sus importantes centros de producción de maíz, papa, haba, cebada, uva, durazno y frutilla para promocionar estos productos.

Visitando la página de Facebook Vitichi mi Tierra, salta también un problema respecto a la contaminación de las aguas del río Vitichi por parte de empresas que trabajan en la mina Kumurana y aledañas, lo que afectará negativamente y como en otras localidades del departamento a la producción agrícola y fauna local. Se necesita apoyo en la tradicional crianza de los rebaños de cabras, apoyando su mejor desarrollo y la industrialización de la leche y sus derivados; así también un mejor fomento al rubro artesanal, destacando las hermosas prendas de vestir y textiles originarios, de igual manera abrir mercados para artesanías de alfarería y madera.

Otro aspecto preocupante es la constante migración de sus habitantes hacia el interior y exterior del país, lo que se traduce en un descenso demográfico; cuando uno recorre por sus solitarias calles lo típico es toparse con personas de la tercera edad, ya que los que se fueron a vivir en otras latitudes sólo retornan en las principales fiestas del año.

Hay una alta tasa de analfabetismo quizás porque un 98% de la población tiene el quechua como lengua materna; un 96% de la población no tiene acceso a electricidad y un 84% vive sin instalaciones sanitarias.

A inicios de la presente gestión, Vitichi ha sufrido a causa de las inclemencias del tiempo, muchas familias perdieron sus viviendas, el río aledaño inundó chacras y sembradíos y el granizo destruyó cantidad de fruta. Por ello los habitantes de este municipio esperan la solidaridad de los peregrinos, que pueden dejar donativos de ropa y vituallas en oficinas del Convento de Santo Domingo.

Para tus amigos: