Domingo 22 de julio de 2018

ver hoy









En la actualidad la realidad que le toca vivir a Vitichi es compleja y llama a la reflexión ya que muestra algo común a muchos pueblos potosinos: a pesar de tener tierras fértiles para la agricultura, atractivos turísticos como la cueva y ermita de Fray Vicente Bernedo, arquitectura del poblado y hermosos paisajes, una de sus principales limitantes es la falta de infraestructura vial para una mejor comunicación con sus importantes centros de producción de maíz, papa, haba, cebada, uva, durazno y frutilla para promocionar estos productos.
Visitando la página de Facebook Vitichi mi Tierra, salta también un problema respecto a la contaminación de las aguas del río Vitichi por parte de empresas que trabajan en la mina Kumurana y aledañas, lo que afectará negativamente y como en otras localidades del departamento a la producción agrícola y fauna local. Se necesita apoyo en la tradicional crianza de los rebaños de cabras, apoyando su mejor desarrollo y la industrialización de la leche y sus derivados; así también un mejor fomento al rubro artesanal, destacando las hermosas prendas de vestir y textiles originarios, de igual manera abrir mercados para artesanías de alfarería y madera.