Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tensa calma en Nicaragua tras la toma de Masaya por las fuerzas del Gobierno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tensa calma en Nicaragua tras la toma de Masaya por las fuerzas del Gobierno
19 jul 2018
Fuente: Managua, 18 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Nicaragua amaneció hoy (ayer) en una tensa calma tras la violenta toma de la ciudad de Masaya por parte del Gobierno, cuyas "fuerzas combinadas" buscan a los manifestantes que huyeron de la arremetida oficialista, en el marco de la crisis que comenzó en abril y deja ya más de 350 muertos.
Los ciudadanos "autoconvocados", que piden la salida del poder del presidente Daniel Ortega, denuncian que las "fuerzas combinadas", fuertemente armadas e integradas por policÃas, antimotines, parapolicÃas, paramilitares y grupos oficialistas, recorren las calles de las principales ciudades del paÃs.
Manifestantes "autoconvocados" de los llamados "pueblos blancos" denunciaron que las fuerzas oficialistas realizan una búsqueda casa por casa, sin orden judicial, de los jóvenes que huyeron el martes de Masaya, que se habÃa declarado "territorio libre del dictador" en junio pasado.
Asimismo, integrantes del Movimiento 19 de Abril Masaya denunciaron que cientos de jóvenes desaparecieron durante el ataque gubernamental del martes y desconocen si están presos o muertos.
Las acciones del martes en la ciudad de Masaya dejaron al menos tres muertos: un policÃa, un menor de 15 años y una mujer que estaba en la acera de su casa, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh).
Algunos colegios privados suspendieron desde hoy (ayer) hasta el próximo lunes sus clases a la espera de que haya mÃnimas garantÃas de seguridad, mientras las escuelas públicas mantienen su curso lectivo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del paÃs".
El Gobierno rechaza esas acusaciones y denuncia que "grupos terroristas siembra la guerra" e intentan llevar al paÃs al despeñadero, como reiteró el lunes la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo.
"Esa atrocidad no va a gobernar Nicaragua, el terrorismo no va a gobernar Nicaragua, los diabólicos no podrán nunca gobernar Nicaragua", señaló Murillo en la vÃspera de la toma de Masaya el martes.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.