Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sector privado alza la voz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 18 de julio de 2018

Portada Principal
Miercoles 18 de julio de 2018
ver hoy
"Lucianita" en Huanuni no funciona por falta de agua
Pág 1 
Cochabamba
Regalan leche como protesta por precios y falta de atención
Pág 1 
Tras acuerdos entre Fesimra y Gerencia General
Médicos de la CNS suspenden paro anunciado de 48 horas
Pág 1 
Responsabilizó al Fiscal General del Estado
Mesa afirma que se ocultó información relevante en el caso Quiborax
Pág 1 
Falta de coordinación entre instancias ediles
Procedimiento tras clausura de locales presenta inconvenientes
Pág 2 
Trabajadores de Huanuni se benefician con 5 % de incremento salarial
Pág 2 
UTO se suma a la campaña #Me Importan en favor de derechos de los niños
Pág 2 
Para que reciban sanciones
Fedjuve pide denunciar a vecinos que arrojen basura en las calles
Pág 2 
Según asambleísta Tórrez
Restitución de distrito comercial YPFB es una incertidumbre
Pág 2 
Municipio ve viable censo general a comerciantes
Pág 2 
Especialistas del hospital General convocan a la población a prevenir el cáncer de piel
Pág 3 
Harán prevalecer acta de acuerdo para evitar desdoble de líneas de transporte
Pág 3 
Proceso de inscripción y reinscripción de adeptos
Gobernador entrega al MAS 100 libros con el registro de 6 mil militantes
Pág 3 
Río Huanuni afecta terrenos
Tolapampa en emergencia ante excesiva contaminación minera
Pág 3 
Para el segundo semestre de la gestión
Estructuran Plan Operativo del Consejo Departamental de Lucha Contra el Racismo
Pág 3 
Existe un proyecto de ley
Diputados buscan garantizar derecho a la identidad y filiación de recién nacidos
Pág 3 
"México lindo y querido"
Pág 4 
¡Por Dios, dónde están los chicos!
Pág 4 
EDITORIAL
Entre bonanza, gastos y saldo
Pág 4 
Combatir a la pobreza, un gran objetivo
Pág 4 
Pan y fútbol
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Sector privado alza la voz
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
En su aniversario 29
Grupo "Gavilanes" compromete brindar un servicio de calidad en el transporte urbano
Pág 5 
IBRO se adjudica contrato para atender a enfermos con cáncer del Hospital de Clínicas
Pág 5 
Activistas del 21F exigen al TSE que se pronuncie sobre la "No repostulación" de Evo
Pág 5 
Actualmente es del 48 %
ABC pide mejorar avance físico del tramo Caracollo-Colquiri
Pág 5 
Amplían licencia del gobernador Urquizu por problemas de salud
Pág 5 
Vera insinúa que la Constitución no reconoce derechos a Lgbti
Pág 6 
Ministro Rada afirma que en Bolivia se vive una democracia ejemplar para el Continente
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscríbase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Jacinto Quispaya: Congreso de la ACFO no se puede suspender
Pág 7 
Actividades culturales con el GAMO para julio, agosto y septiembre
Pág 7 
La India reivindica la cachimba como parte de su patrimonio cultural
Pág 7 
Construcción de casitas de barro, una tradición que debe mantenerse
Pág 7 
UTO y la Casa Patiño cumplieron con Oruro
Pág 7 
"Inmarcesible" es la nueva propuesta de Marisa Espinoza
Pág 7 
Festival musical traerá a Uruguay voces de Argentina, Corea, EE.UU. y Francia
Pág 7 
Dice que hubo austeridad
Menacho: Se gastó $us 1,8 MM en abogados de caso Quiborax
Pág 8 
Maduro y Morales señalan como "enemigos" a EE.UU. y Trump en Foro de Sao Paulo
Pág 8 
17 de julio de 1980
A 38 años del golpe militar Conade aboga por democracia
Pág 8 
Rector de la UMSA exhorta a policías y militares a servir al país y no a un Gobierno
Pág 8 
Protestas por 21F: Policía garantiza manifestación pública y pacífica
Pág 8 
Editorial y opiniones

ECONOMÍA DE PALABRAS

Sector privado alza la voz

18 jul 2018

Humberto Vacaflor Ganam

Cuando los sectores de la economía informal y también ilegal muestran que pueden influir en las decisiones del Gobierno sobre política económica, y se han cansado de hacerlo, los voceros del sector formal han comenzado a descubrir que ellos también pueden decir sus cosas.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha roto un largo silencio, que había sido interpretado como una muestra de alianza con el Gobierno, o de complicidad, y ahora está exigiendo que se respete la ley.

Un congreso extraordinario realizado en Santa Cruz en mayo pasado resolvió pedir algo que parecería inaudito escuchar ahora, en el siglo XXI: que en Bolivia se respete al derecho a la propiedad privada. Eso a propósito de la ley que dicta la transferencia de empresas enteras a los sindicatos, pero sobre todo a propósito de la famosa Función Económica y Social (FES) que se aplica a la propiedad de la tierra y que se presta a hechos de extorsión que los afectados no se atreven a denunciar.

Pero ahora, el presidente de la CEPB ha decidido hablar más fuerte todavía y dice que el sector privado está cansado de los dictámenes salariales del Gobierno y de los dobles aguinaldos, pero además denunció que el SIN ha decidido confiscar los pagos que reciben algunas empresas constructoras, pagos muy atrasados.

Las empresas constructoras nacionales, dice la cámara que las cobija, sólo reciben 10% de los contratos millonarios de la inversión pública, porque las privilegiadas son las empresas chinas, aunque algunas de ellas sean prófugas o hayan usado esclavos traídos desde su país.

Ronald Nostas, presidente de la CEPB, recuerda que el sector de la construcción representa 8 % de las actividades privadas y absorbe 25 % de la mano de obra, pero que ahora está en crisis por la desaceleración de la economía y también por la decisión del Gobierno de demorar, y ahora confiscar, los pagos.

Los cocaleros del Chapare no tienen que respetar ninguna ley, que no sea la que se han autoimpuesto desde sus sindicatos, no tienen que pagar impuestos, pueden extender sus cultivos sin ningún temor y han conseguido que esa región concentre inversiones públicas que ya querrían recibir departamentos enteros.

Los voceros del sector formal, ese que representa 25 % de las actividades económicas pero que es sometido a políticas tributarias agresivas, ha decidido ahora levantar la voz.

Vacaflor.obolog.com

Para tus amigos: