Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 UE y Celac defienden multilateralismo sin alusiones a Nicaragua y Venezuela - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
UE y Celac defienden multilateralismo sin alusiones a Nicaragua y Venezuela
18 jul 2018
Fuente: Bruselas, 17 (EFE)
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (Celac) y la Uni贸n Europea (UE) apostaron hoy (ayer) por el multilateralismo frente a las pol铆ticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, en una declaraci贸n en la que evitaron citar las crisis en Nicaragua y Venezuela.
"Juntos estamos preparados para abordar de forma conjunta las circunstancias internacionales actuales y los nuevos desaf铆os globales, as铆 como para seguir fortaleciendo el multilateralismo", aseguraron en la declaraci贸n los ministros de Asuntos Exteriores de ambos bloques, reunidos ayer (lunes) y hoy (ayer) en Bruselas.
Esta cita iba a celebrarse en octubre pasado y fue cancelada por la situaci贸n en Venezuela.
Las dos partes recalcaron que hay "mucho que ganar de la cooperaci贸n en un mundo interconectado e interdependiente".
"Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para promover m谩s la democracia, mediante elecciones libres y justas, as铆 como mediante el respeto al Estado de derecho y la protecci贸n de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas", destacaron los ministros.
Sin embargo, evitaron incluir en el comunicado final referencias directas a la crisis venezolana y a la que ya ha dejado al menos 351 muertos en Nicaragua en las protestas que desat贸 la reforma de la seguridad social del presidente Daniel Ortega.
Seg煤n diversas fuentes diplom谩ticas, esa posibilidad estuvo en el aire durante la cita, pero finalmente se descart贸.
Ante la falta de consenso, trece de los 33 pa铆ses de la Celac (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, M茅xico, Panam谩, Paraguay, Per煤 y Uruguay) expresaron el lunes en un comunicado conjunto su "preocupaci贸n" por la situaci贸n de Nicaragua y denunciaron la "violaci贸n de los derechos humanos" que se produce en ese pa铆s.
Por su parte, la representante de la Uni贸n para la Pol铆tica Exterior, Federica Mogherini, urgi贸 hoy (ayer) a las autoridades de Nicaragua a "poner fin inmediato" a la violencia, la represi贸n y las detenciones arbitrarias y a respetar las libertades fundamentales.
Mogherini inform贸 en una nota de prensa de que hab铆a escrito al ministro de Exteriores nicarag眉ense, Denis Moncada, "en vista del deterioro de la situaci贸n" en su pa铆s.
El ministro espa帽ol de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, destac贸 que el lunes, en la primera jornada de reuniones, los pa铆ses del llamado Grupo de Lima incluyeron en el orden del d铆a la situaci贸n en Venezuela y Nicaragua.
La reuni贸n de ministros ha sido una "ocasi贸n para expresar nuestra gran preocupaci贸n sobre la situaci贸n en Venezuela", coment贸 su hom贸logo belga, Didier Reynders.
"Muchos pa铆ses tanto de Am茅rica Latina como de Europa lo han se帽alado, al igual que la evoluci贸n en Nicaragua", agreg贸.
En el 谩mbito del multilateralismo, los representantes de la UE y de la Celac llamaron a concluir las negociaciones de acuerdos de asociaci贸n y comerciales en marcha.
Durante la rueda de prensa posterior a la reuni贸n, Mogherini asegur贸 que las negociaciones con el Mercosur "se encuentran en las etapas finales" y destac贸 "el r谩pido progreso" en la renegociaci贸n del acuerdo con Chile.
Los socios europeos y latinoamericanos expresaron su "preocupaci贸n por las crecientes tensiones en el sistema multilateral de comercio" y su "deseo de trabajar juntos para resolverlos y reforzar la Organizaci贸n Mundial del Comercio".
"Subrayamos la necesidad de mercados abiertos y de luchar contra el proteccionismo y retirar las medidas que distorsionan el comercio en todos los sectores", a帽adieron los ministros en un contexto internacional marcado por la imposici贸n de aranceles por parte de Estados Unidos a varios pa铆ses.
Adem谩s, pidieron el fin del largo bloqueo impuesto a Cuba por parte de Estados Unidos, ya que ha tenido "consecuencias humanitarias indebidas para el pueblo cubano".
Concluido el encuentro ministerial, Mogherini confi贸 en que pueda celebrarse una cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y la Celac "en los pr贸ximos meses".
Fuente: Bruselas, 17 (EFE)
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.