Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Venezuela cumple un año del plebiscito opositor con el mandato pendiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Según los organizadores, unos 7,5 millones de venezolanos participaron en el plebiscito del 16 de julio de 2017 y rechazaron la conformación de una ANC sin el referendo previo que establece la Constitución, pero finalmente se constituyó asà pese a las crÃticas de numerosos Gobiernos que no reconocen a este foro.
Además, con este proceso celebrado al margen del Poder Electoral se aprobó renovar los poderes públicos y proceder "a la realización de elecciones libres y transparentes, asà como a la conformación de un Gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional".
Esta consulta se concretó en medio de las protestas antigubernamentales del año pasado que se saldaron con más de 120 muertos y mientras aumentaba la condena internacional al Ejecutivo de Nicolás Maduro por su "deriva autoritaria".
Sin embargo, la llamada revolución bolivariana impuso su Constituyente tras unos comicios respaldados por 8 millones de venezolanos, según los resultados oficiales que luego fueron desacreditados por la empresa que brindaba el soporte tecnológico al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Mientras tanto, el llamado a las urnas que hizo la oposición en julio pasado sirvió para contabilizar el repudio al chavismo, que ya venÃa manifestándose en las calles del paÃs petrolero con decenas de protestas, pero no para concretar el cambio polÃtico que pregonaban entonces los detractores de Maduro.
Apenas se instaló la ANC, mostró el alcance de su poder incontestable al destituir a la fiscal general, Luisa Ortega DÃaz, por sus crÃticas al Gobierno y convocó a elecciones de gobernadores en las que participó el grueso de los partidos que conforman la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Conforme el diálogo avanzaba hacia el precipicio la idea de una unidad opositora se fue dinamitando entre posturas a favor de las conversaciones y otras que reclamaban el cumplimiento del mandato de julio, encabezados por la plataforma Soy Venezuela.
Bajo estas diferencias se produjo la primera escisión opositora dentro de la bancada que domina la Cámara, donde una fracción de 13 diputados que adoptaron el mote de "16 de julio" llamaron a dar prioridad al mandato del plebiscito: nombrar nuevos rectores electorales y llamar a comicios.
Ninguna de las dos cosas ha ocurrido y, en cambio, Maduro fue reelegido en mayo de este año en las votaciones presidenciales de más baja concurrencia en la era chavista y su triunfo ha sido más cuestionado que reconocido en la escena global.
Asimismo, las decisiones importantes del paÃs son tomadas desde agosto pasado por la ANC, un foro integrado únicamente por fieles defensores de la llamada revolución bolivariana y que cumplirá un año de gestiones sin que hasta ahora se conozcan avances sustanciales en la redacción de la nueva Constitución venezolana.
La exdiputada MarÃa Corina Machado, la más notable defensora del mandato del 16 de julio, dijo hoy (ayer) que ese plebiscito "está vigente" por lo que las instituciones con incumbencia, principalmente la AN y la Fuerza Armada Nacional, deben actuar en consecuencia.
"Hoy dos palabras nos unen, hoy dos palabras recogen el mandato del 16 de julio y esas son fuera Maduro. A pesar de las diferencias hay un objetivo superior que es salvar a Venezuela", expresó durante un acto conmemorativo de la consulta junto a diputados de la fracción.
Fuente: Caracas, 16 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.