Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tregua de Sudán del Sur se esfuma en unas pocas horas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 01 de julio de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

La tregua de Sudán del Sur se esfuma en unas pocas horas

01 jul 2018

Fuente: Yuba, 30 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La tregua "permanente" negociada en Sudán del Sur entre el gobierno y la oposición armada se esfumó hoy (ayer) unas horas después de su entrada en vigor por el reinicio de los combates en dos zonas diferentes del país africano.

El ejército sursudanés leal al presidente Salva Kiir y las milicias lideradas por el ex vicepresidente Riek Machar, líder de los rebeldes, se enfrentaron hoy (ayer) en el Estado de Wau (Noroeste) y la zona de Morobo, situada al suroeste de Yuba.

Ambos bandos se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades y de haber incumplido el acuerdo negociado el pasado miércoles en Jartum, que fue acogido con esperanza por la comunidad internacional.

El alto el fuego entró en vigor oficialmente a medianoche, después de dos días de relativa calma en el país, en el tiempo posterior a la firma del acuerdo.

El pasado diciembre ambos bandos firmaron otro acuerdo de alto el fuego, que también se convirtió en papel mojado en cuestión de horas, pero en esta ocasión la comunidad internacional había depositado más esperanzas por la implicación de Kiir y Machar en negociaciones directas.

El vice portavoz de la oposición armada, Lam Paul Gabriel, dijo a Efe que "a pesar del acuerdo del alto el fuego permanente, las fuerzas gubernamentales atacaron" las posiciones rebeldes en Wau y Morobo.

"Es una violación clara al acuerdo de alto el fuego permanente que entró en vigor hoy (Sábado) por la mañana", manifestó Gabriel.

El portavoz subrayó que los últimos desarrollos son "frustrantes" en especial para los ciudadanos del sur, una de las zonas más castigadas por el conflicto, y que esperaban que la tregua fuese un comienzo de una "nueva etapa de paz, confianza y estabilidad".

Gabriel instó a la ONU y la Unión Africana (UA) a que realicen una investigación sobre el caso y castiguen a la parte involucrada en el incumplimiento del pacto.

No obstante, el gobierno acusó a los rebeldes de haber iniciado las hostilidades, recalcando que los soldados del ejército no se movieron de sus posiciones y tienen todo el derecho a la defensa propia.

En especial, el portavoz señaló la responsabilidad de grupos rebeldes que no obedecen a sus superiores y "se mueven por su propia voluntad", según dijo a Efe el portavoz de la Presidencia, Lul Ruai.

"Las fuerzas de la oposición no están bajo el control de su comandancia, por eso no podrían acatar al acuerdo de alto el fuego", manifestó Ruai.

El portavoz oficialista también pidió una "investigación rápida sobre estos ataques" y aseguró que las fuerzas gubernamentales van a presentar todas las evidencias que muestran que la oposición armada es la responsable de este ataque. "Presentaremos todas las evidencias a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo en el Este de África (IGAD) para que todos sepan que la oposición es la que infringió el acuerdo, ya que nuestras tropas acatan las directrices emitidas por la Comandancia General", reiteró Ruai.

La IGAD, organismo que ha actuado de mediador en las negociaciones, todavía no ha emitido ningún comunicado sobre las acusaciones recíprocas. El analista político Jamis Qarik dijo a Efe que las fuerzas en el terreno no se han comprometido con este alto el fuego y no lo harán a menos de que los líderes políticos firmen un acuerdo para un gobierno transitorio.

El conflicto sur sudanés, de trasfondo étnico, ha causado miles de muertos y ha llevado el país al borde de la hambruna, con seis millones de personas sin acceso a alimentos suficientes y cuatro millones de desplazados.

Fuente: Yuba, 30 (EFE)
Para tus amigos: